La experiencia de cuidar a una persona con una enfermedad grave y prolongada puede tener efectos muy negativos sobre la salud, tanto física como psíquica, en las personas que adquieren el rol de cuidador. Los resultados del estudio muestran que los efectos habituales son el estrés, la angustia, sentimientos de soledad, dependencia y pérdida, junto con dificultades en el funcionamiento familiar . Los cuidadores suelen tener peor salud que los restantes miembros de la familia que no están involucrados en los cuidados del enfermo y, además, padecen problemas orgánicos y fisiológicos más graves, como patologías cardiovasculares o dolores osteomusculares (…)
STRESS IN AMERICA 2010 NUEVA ENCUESTA DE LA APA QUE ALERTA SOBRE EL IMPACTO DEL ESTRÉS DE LOS PADRES EN LA FAMILIA
Recientemente, la Asociación Americana de Psicología (APA) ha hecho públicos los resultados de la encuesta Stress in America 2010. La APA realiza de manera periódica dicha encuesta la última databa del pasado año 2006- con el objetivo de testar el nivel de estrés de la población de los EE.UU, concepctualizado desde una perspectiva claramente transacional (nivel de estrés percibido y estrategias de afrontamiento y manejo del mismo) y la evolución de estos datos, así como el impacto que este problema psicológico está teniendo en la salud física y emocional de sus ciudadano (…)
INTERVENCIÓN EN GRUPO CON PACIENTES DE FIBROMIALGIA
La fibromialgia es un síndrome de dolor crónico cuyo diagnóstico está basado en la presencia de dolor en al menos 11 de los 18 puntos sensibles predefinidos (Wolfe, Smythe, Yunus et al., 1990) por la bibliografía especializada en la materia. Los últimos informes de prevalencia publicados cifran la presencia de este síndrome en España entre un 6% y un 14% de la población. Estos datos ya hablan por si solos de la importancia del problema (…)
SUPERAR UNA IMAGEN CORPORAL DISTORSIONADA. UN PROGRAMA PARA PERSONAS CON TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Las personas con trastornos alimentarios a menudo muestran graves conceptos erróneos sobre su imagen corporal. Este libro proporciona un programa de tratamiento dirigido a las personas con trastornos de la alimentación que tienen un concepto de su imagen corporal negativo (…)
LOS AFECTADOS POR VIH/SIDA RECLAMAN LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Hoy, 1 de diciembre, la Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, con el objetivo de concienciar a los responsables políticos y a la sociedad en general de la importancia de desarrollar medidas eficaces para la prevención, el tratamiento y la mejora de la atención y el apoyo a estos pacientes (…)
LA UNIDAD DE INTELIGENCIA ECONÓMICA ELABORA UN INFORME SOBRE EL ÍNDICE DE CALIDAD DE MUERTE
Recientemente, a petición de la , la Fundación Lien ha solicitado, The Economist Intelligence Unit ha elaborado un informe comparativo sobre el estatus quo de los servicios de cuidados paliativos, titulado The quality of death. Ranking end-of-life care across the world (…)
UN CAFÉ CON ANDOLFI EN PARIS – ENTREVISTA A MAURIZIO ANDOLFI, EXPERTO EN TERAPIA FAMILIAR
Los próximos días 3 y 4 de diciembre de 2010, la ciudad de Castellón (España) acogerá la celebración del Seminario Internacional sobre la Violencia en la Adolescencia. Experiencias en la Terapia Familiar, impartido por Mauricio Andolfi, especialista de reconocido prestigio internacional en la intervención con familias, y organizado por el Centro de rehabilitación «El CAU», el Centro piloto de estudios avanzados para el desarrollo de programas sobre familia y discapacidad y la Diputación de Provincial de Castellón (…)
UN MODELO CLÍNICO PARA LA DEPRESIÓN POSTPARTO: APROXIMACIÓN MEDIANTE MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES
Es razonable hipotetizar que prácticamente cualquier variable de índole biológica, psicológica y social más o menos asociada al propio fenómeno del embarazo y el puerperio, pueda tener cierto nivel de influencia (directa, indirecta, mediatizada, etc.) en el estado del ánimo de la mujer en este período. Así, los modelos propuestos parten de unos «a priori» que afectan sólo a un determinado tipo y grupo de variables, aquellas que los autores consideran que pueden ser capitales, más importantes, dignas de ser exploradas o simplemente que les interesa investigar (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el primer número de la revista European Journal of Psychology Applied to Legal Context del año 2023
COP MadridSe ha publicado el primer número de del volumen 15 de la Revista European...
Toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del COP Gipuzkoa
COP Gipuzkoa El pasado 5 de enero tuvo lugar en la sede colegial la toma de posesión de...
MÁS NOTICIAS
El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida por los y las jóvenes de 14 a 18 años, según el OEDA
El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida entre la población general en todas...
Publicada la Convocatoria PIR 2024-2025
El próximo 25 de enero de 2025 tendrán lugar las pruebas selectivas para el acceso a...
Pautas para abordar con niños y niñas las preocupaciones relacionadas con la vuelta al cole
La vuelta al cole puede generar grandes preocupaciones para los niños y las niñas, pero...