Psicología Clínica y de la Salud

EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO ES IMPRESCINDIBLE EN CÁNCER, SEGÚN LA AECC

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho pública una nota de prensa, el 9 de septiembre de 2010, en la que advierte de la alta incidencia de problemas psicológicos en pacientes diagnosticados de cáncer, y muestra los resultados alcanzados a través de un programa de tratamiento psicológico que se ha aplicado con gran éxito a una muestra de más de 20.000 pacientes durante el año 2009 (…)

META-ANÁLISIS SOBRE TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS PARA LA FIBROMIALGIA

Próximamente se va a publicar en la revista Pain un meta-análisis sobre tratamientos psicológicos en fibromialgia. La investigación, coordinada por J.A. Glombiewskia de la Universidad de Boston (EE.UU.), ha sido realizada tras la revisión de la literatura existente en las bases de datos PubMed, PsychINFO y Cochrane Library, seleccionándose un total de 23 estudios sobre 30 tratamientos psicológicos aplicados a un total de 1.396 pacientes afectados de fibromialgia (…)

EL CUIDADO DE LAS PERSONAS. UN RETO PARA EL SIGLO XXI

En el marco de la Colección de Estudios Sociales que publica la Fundación Obra Social La Caixa, recientemente ha editado un nuevo número titulado «El cuidado de las personas. Un reto para el siglo XXI (…)

LOS BENEFICIOS DEL APOYO PSICOLÓGICO EN LA EPILEPSIA – ENTREVISTA A LOLI PÉREZ, PSICÓLOGA DE AFEDE

La epilepsia es una trastorno neurológico crónico. Sin embargo, las personas afectadas y sus familias se enfrentan, en muchas ocasiones, a la discriminación y al estigma social, derivado en gran parte del desconocimiento general que existe acerca de esta enfermedad y los mitos sociales sobre la misma. Todo ello puede facilitar que las personas con epilepsia presentan un mayor riesgo de sufrir problemas psicológicos. Para hablar de estos y otros temas, Infocop Online tiene el placer de entrevistar a Loli Pérez Barroso, psicóloga de la Asociación de Familiares y Enfermos de Epilepsia (…)

LA NECESIDAD DE UN ABORDAJE BIOPSICOSOCIAL DE LA EPILEPSIA

La epilepsia es una trastorno neurológico crónico caracterizado por una alteración del sistema de transmisión neuronal, que se manifiesta en forma de las denominadas crisis epilépticas, de carácter inesperado y espontáneo y asociadas a sintomatología motora, psicológica, sensorial y sensitiva/vegetativa. Estas crisis pueden tomar muchas formas diferentes y tener distintos niveles de intensidad o gravedad, siendo el haber sufrido al menos dos de ellas el criterio para diagnosticar esta enfermedad (…)

EVIDENCIA EMPÍRICA DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT; Hayes, Strosahl y Wilson; Wilson y Luciano, 2002) es un modelo de intervención psicológica sustentado en la Teoría del Marco Relacional (Hayes, Barnes-Holmes y Roche, 2001), una aproximación analítico-funcional al lenguaje y la cognición humanas (…)

APOYO SOCIAL Y ADHESIÓN AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN PACIENTES VIH+ EN UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON METADONA. UN ESTUDIO LONGITUDINAL

La Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) ha supuesto un avance muy importante en la esperanza de vida de los pacientes infectados por el VIH. No obstante, la eficacia del tratamiento depende en gran medida de la adherencia al mismo, puesto que deben cumplimentar las pautas farmacológicas prescritas, al menos en un 85%-90%, durante largos periodos de tiempo para evitar la aparición de cepas resistentes (Nájera, 1977; Leen 2003) (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS