Psicología Clínica y de la Salud

¿ES REAL O ILUSORIO EL CRECIMIENTO PERSONAL COMO CONSECUENCIA DE AFRONTAR UN CÁNCER? ¿SE PUEDE FACILITAR ESTE TIPO DE CRECIMIENTO?

En el estudio del impacto vital del cáncer, como en otras situaciones extremas, se ha enfatizado la presencia de malestar emocional y psicopatología asociada, en detrimento del estudio de los cambios positivos que informan las personas que afrontan una enfermedad grave. El auge y creciente interés en lo que se ha llamado «Psicología Positiva» (…)

CONTAR QUE SE PADECE UN PROBLEMA PSICOLÓGICO: SUS BENEFICIOS Y SUS COSTES

El estigma social que sufren las personas con enfermedad mental es uno de los problemas con el que estos pacientes se enfrentan y que, probablemente, más impide la recuperación y limita la reintegración socio-laboral. Sin embargo, cuando se tiene un contacto directo con las personas con trastorno mental, suelen reducirse los prejuicios sociales, puesto que se eliminan o modifican las actitudes y creencias negativas, los mitos sobre la enfermedad mental (…)

EL APEGO EN ADULTOS: SU PAPEL EN SITUACIONES DE DIVORCIO Y RUPTURA DE PAREJA

El apego es un aspecto de las relaciones interpersonales anclado en la biología y la etología, enfocado a la supervivencia, y observable en la estrecha relación formada entre una madre y su cría. Un sistema de control, que se adapta a la consecución de fines determinados por las necesidades del momento. Una relación especial con alguien importante e irreemplazable, cuya pérdida es vista como una amenaza para la seguridad (…)

OBESIDAD INFANTIL Y PSICOLOGÍA

Según los últimos estudios realizados en España sobre la prevalencia de la obesidad infanto-juvenil (Estudio Enkid o Encuesta Nacional de Salud) durante las dos últimas décadas se ha producido una tendencia ascendente significativa, situándose en torno al 16% entre los 6 y 12 años de edad (…)

LA COMPLEJIDAD DEL EEG PERMITE DISTINGUIR ENTRE FOBIAS FILOGENÉTICAS Y ONTOGENÉTICAS

Alguien dijo que conocer la teoría del caos había significado para él algo parecido a encender la luz en una habitación a oscuras. Aún hoy, sin embargo, muchos profesionales de la Psicología permanecen a oscuras, ya sea por desconocimiento o por escepticismo. Otros encendieron la luz y mostraron entusiasmo, aunque sin ir, en general (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS