La eficacia de la terapia cognitivo-conductual puede verse obstaculizada si el cliente considera que el terapeuta es el responsable de los resultados del tratamiento. Ésta es la conclusión a la que ha llegado un estudio publicado en el British Journal of Clinical Psychology en el mes de septiembre de 2008 (…)
INTERVENCIÓN FAMILIAR PSICOEDUCATIVA EN EL TRASTORNO BIPOLAR
El trastorno bipolar, denominado clásicamente psicosis maníaco-depresiva, es una enfermedad crónica y recurrente caracterizada por la presencia de episodios hipomaníacos, maníacos o mixtos que generalmente se alternan con episodios depresivos. Aunque se dispone de tratamientos farmacológicos eficaces, entre un 30% y un 50% de los pacientes no lleva a cabo un buen cumplimiento e, incluso bajo condiciones óptimas (…)
LA DEPRESIÓN REDUCE LA ESPERANZA DE VIDA EN PACIENTES DE CÁNCER
Una vez más se ha puesto de manifiesto la estrecha relación entre la salud mental y la física, al comprobar que la depresión reduce la esperanza de vida en pacientes en estado avanzado de cáncer. Así lo han establecido científicos de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) tras realizar un seguimiento de 6 meses a un grupo de pacientes con cáncer (…)
ASOCIACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES SE UNEN PARA PEDIR A LOS GOBIERNOS EL RECONOCIMIENTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y EL TRATAMIENTO DEL DOLOR COMO DERECHOS HUMANOS
La atención en Cuidados Paliativos y el tratamiento del dolor deben ser considerados Derechos Humanos Fundamentales y, como tales, los gobiernos tienen la obligación de comprometerse a garantizarlos a través de la creación y puesta en marcha de los mecanismos necesarios que (…)
¿QUÉ INFLUYE EN LA APARICIÓN DE ATRACONES Y CONDUCTAS PURGATIVAS?
Los factores de riesgo que impulsan a los jóvenes a los trastornos de alimentación son diferentes para niños y niñas. A los adolescentes varones parece preocuparles más comentarios acerca de su estado físico, sobre todo, si provienen de las figuras paternas. Sin embargo, en las chicas parece que tiene más influencia la presión mediática y la promoción de un ideal de belleza poco saludable. Éstas son las conclusiones de un estudio publicado recientemente en la revista Archives (…)
VALORACIÓN DE LAS INTERVENCIONES SOCIOCOMUNICATIVAS PARA PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA DE ALTO FUNCIONAMIENTO
Tradicionalmente, las dificultades que suelen asociarse a las personas con trastornos del espectro autista de alto funcionamiento cognoscitivo (síndrome de Asperger y autismo de nivel alto, en adelante TEA-AF) son las relacionadas con la comunicación y la interacción social. Por ello (…)
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO ASOCIADO A MUERTE PREMATURA POR CARDIOPATÍA
La presencia de trastorno por estrés postraumático (TEPT) mostró el doble de probabilidades de morir por problemas cardiovasculares que la ausencia de dicho cuadro diagnóstico, según un estudio realizado con una muestra de 4.328 veteranos de Vietnam. El estudio ha sido publicado este mes de julio de 2008 en la revista Psychosomatic Medicine y supone una importante confirmación de (…)
LA PSICOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN: UN NUEVO ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
En los últimos años, asistimos al desarrollo de un nuevo campo interdisciplinar de actuación para el psicólogo de la salud: la Psicología de la Reproducción. Una nomenclatura que tiene un claro paralelismo con las denominaciones utilizadas en medicina o biología (Medicina de la Reproducción o Biología de la Reproducción). La Psicología de la Reproducción tiene como objetivo prioritario la prevención y/o el tratamiento de las alteraciones psicológicas que se relacionan con el ciclo reproductivo desde la pubertad hasta la fase adulta, pero dado que la Medicina de la Reproducción se centra, principalmente, en los problemas derivados de las dificultades (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Aragón presenta un decálogo sobre parentalidad positiva
COP AragónEl pasado miércoles, 28 de septiembre, María del Castillo, vocal de junta del...
Marea Naranja Madrid presenta diferentes alegaciones al Proyecto de Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid
COP Madrid El pasado 15 de junio el Consejo de Gobierno aprobó el proyecto de Ley de...
MÁS NOTICIAS
La vulnerabilidad social aumenta la mortalidad en mayores
La fragilidad y la vulnerabilidad social se asocian con un mayor aislamiento social,...
Es clave garantizar la seguridad y la salud laboral en un clima cambiante, según la OIT
Este domingo, 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el...
La epilepsia post-traumática se asocia a mayor riesgo de demencia
Un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Neurology revela que la epilepsia...