El tratamiento de las personas afectadas por VIH/SIDA ha estado marcado por una aproximación biomédica, a pesar de la influencia que el estrés y el malestar psicológico tienen sobre la evolución de esta enfermedad, quedando en un segundo plano la consideración de los aspectos psicológicos (depresión, estrés postraumático, etc.) en el manejo de estos pacientes. La aparición de VIH, una enfermedad crónica y estigmatizante, supone múltiples cambios para la vida de la persona que afectan notablemente a su bienestar psicológico (…)
CALIDAD DE VIDA Y SUPERVIVENCIA EN PACIENTES DE CÁNCER
La calidad de vida afecta, de manera independiente, al índice de supervivencia en pacientes de cáncer. Estas son las conclusiones de dos meta-análisis realizados con amplias muestras de pacientes, que se han dado a conocer en el 44th Annual Meeting de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology, ASCO), celebrado el pasado mes de Junio de 2008. En el primer estudio, llevado a cabo por investigadores de la Clínica Mayo, participaron 3.704 pacientes de cáncer en fase avanzada de la enfermedad. Al iniciar el estudio, se evaluó la calidad (…)
ADICCIÓN A INTERNET- NUEVA PROPUESTA PARA EL DSM-V
Desde diversos foros se subraya la importancia de la inclusión de la adicción a Internet como una nueva categoría diagnóstica dadas las graves repercusiones que esta conducta puede tener en la vida de la persona. Así, uno de los subtitulares en The Daily Telegraph estos días pasados ha sido el uso obsesivo de Internet es un problema de salud pública tan grave que debe ser reconocido oficialmente como un trastorno clínico (…)
ESTRATEGIAS DE COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS CLÍNICAS
Una parte importante de la evaluación clínica consiste en recabar información para comprobar hipótesis diagnósticas. Ante una hipótesis pueden adoptarse varias estrategias: recabar datos que la apoyen (estrategia confirmatoria) o datos que la refuten (estrategia refutadora). En general, se entiende (…)
SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE Y TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO – AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El síndrome de Gilles de la Tourette y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) son dos enfermedades que suelen presentarse de manera conjunta. Sin embargo, ambas condiciones se caracterizan por perfiles neurocognitivos diferenciados, según un estudio publicado recientemente en Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry. Se trata del primer estudio que muestra una clara distinción entre ambos trastornos al examinar la actividad cerebral (…).
EFICACIA DIFERENCIAL DE LOS ANTIDEPRESIVOS Y LA PSICOTERAPIA COGNITIVA EN EL TRATAMIENTO CON PERSONAS DEPRESIVAS CON O SIN TRASTORNO DE PERSONALIDAD
Un estudio publicado recientemente en el British Journal of Psychiatry revela resultados diferenciales en la eficacia de los tratamientos farmacológico y cognitivo en la depresión, dependiendo de la comorbilidad con trastorno de la personalidad (…)
CARACTERIZACIÓN PSICOLÓGICA DE LOS PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA
La obesidad mórbida es una enfermedad crónica caracterizada por un exceso de grasa, que a su vez se traduce en un aumento de peso considerablemente alto (Consenso Español para la Evaluación de la Obesidad SEEDO-, 1995; citado en SEEDO 2000). Existen diferentes procedimientos técnicos para evaluar el grado de obesidad de una persona, sin embargo, uno de los indicadores más utilizados es el Índice de Masa Corporal (IMC) que es la relación de dividir el peso (en kilos) entre la talla (en metros) al cuadrado. En este sentido, se considera que una persona presenta un problema de obesidad mórbida (…)
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES (CROHN Y COLITIS ULCEROSA)
Hay estudios que señalan que muchos de estos pacientes presentan depresión o ansiedad tras el diagnóstico. Las repercusiones que tiene la enfermedad sobre la calidad de vida de los enfermos (p.e., incapacidad para trabajar, retraimiento social, cambios en la vida familiar, etc.) influyen en la valoración personal que hace el paciente de sí mismo y pueden provocar el desarrollo de trastornos ansioso-depresivos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPM refuerza sus alianzas con el Colegio Oficial de Médicos de Madrid mediante la firma de un convenio marco
COP Madrid El objetivo del convenio es desarrollar acciones formativas y sociales...
Visita institucional del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid a la sede del COP Madrid
COP MadridEl Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero,...
MÁS NOTICIAS
Convocatoria de ayudas para realizar programas supracomunitarios sobre adicciones
La Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad ha...
La importancia de promover conductas parentales positivas en el deporte
La participación en un deporte promueve oportunidades positivas de desarrollo en...
El CERMI pone de relieve la importancia de reforzar la AP con psicólogos clínicos
La salud mental es un derecho humano, incluido en el derecho a la salud, y los Estados...