Hoy en día, los avances tecnológicos en el campo de la biomedicina facilitan que la esperanza de vida se incremente constantemente y que, paralelamente, se retarde el proceso de morir; en palabras de Callahan, este entorno social ha cambiado una vida corta y una muerte rápida por una vida larga y una muerte lenta. Todo ello conduce a un aumento de la prevalencia de las enfermedades degenerativas y, por tanto, de las fuentes potenciales de sufrimiento. Ya en 1997, el Instituto de Medicina de EEUU (IOM) denunció la tolerancia existente frente a la aplicación inapropiada de tecnologías que alargan la vida al tiempo que no se prestaba suficiente atención a las intervenciones destinadas a aliviar del sufrimiento. En la misma línea, algunos autores llegan a afirmar que el moribundo no deja de ser una molestia para una sociedad que prima la eficiencia y la eficacia (…)
AUTOCONCORDANCIA Y BIENESTAR: SI QUIERES SENTIRTE BIEN, NO ME SIGAS, SÍGUETE A TI MISMO
Los objetivos personales constituyen uno de los elementos de la personalidad que más intensa y regularmente marcan el bienestar de la vida diaria de las personas. Los objetivos personales son los propósitos, metas o intenciones que las personas se proponen para sus vidas. La brevedad de la definición anterior pone de manifiesto que casi cualquier cosa que nos planteemos podría constituir un objetivo personal: tratar de no perder puntos en el carnet de conducir, intentar acudir con regularidad al gimnasio, dedicarse a cuidar de otra persona o disfrutar de tocar un instrumento musical, por poner algunos ejemplos (…)
¿CÓMO CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL?: PROGRAMAS DE CONTROL DE ESTRÉS PARA PACIENTES CON HIPERTENSIÓN
La hipertensión arterial esencial (HTA-E) es una condición fisiológica en la que los niveles de la presión arterial se encuentran por encima de lo que es recomendable para la salud, esto es, por encima de 140/90 mm Hg. (…)
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO EN EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO- ENTREVISTA A RAQUEL SURIÁ Y ANA MEROÑO
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, en sus siglas en inglés) constituye uno de los desarrollos más recientes de la terapia cognitivo-conductual en Psicología, recibiendo la denominación, junto con otras terapias recientes, como la Terapia de Atención Plena o Mindfulness, de terapias de «tercera generación». Esta nueva generación de tratamientos enfatiza elementos como la aceptación, la conciencia plena, la desactivación cognitiva, la dialéctica, los valores, la espiritualidad o las relaciones (…)
¿ES REAL O ILUSORIO EL CRECIMIENTO PERSONAL COMO CONSECUENCIA DE AFRONTAR UN CÁNCER? ¿SE PUEDE FACILITAR ESTE TIPO DE CRECIMIENTO?
En el estudio del impacto vital del cáncer, como en otras situaciones extremas, se ha enfatizado la presencia de malestar emocional y psicopatología asociada, en detrimento del estudio de los cambios positivos que informan las personas que afrontan una enfermedad grave. El auge y creciente interés en lo que se ha llamado «Psicología Positiva» (…)
POR PRIMERA VEZ, SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS
Las Enfermedades Raras (ER), según define la Unión Europea, son «aquellas enfermedades, la mayoría de origen genético, con peligro de muerte y/o de invalidez crónica, cuya prevalencia es baja, inferior a 5 casos por cada 10.000» (…)
LA PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO DE LAS ENFERMEDADES RARAS – ENTREVISTA A ESTER CEBALLOS, PSICÓLOGA DE FEDER-EXTREMADURA
Con motivo de la celebración, el próximo 28 de feberero, por vez primera del I Día Mundial de las Enfermedades Raras (ER), Infocop Online ha realizado una entrevista a Ester Ceballos, psicóloga de la delegación extremeña de la Federación Española de Enfermedades Raras FEDER (…)
CONTAR QUE SE PADECE UN PROBLEMA PSICOLÓGICO: SUS BENEFICIOS Y SUS COSTES
El estigma social que sufren las personas con enfermedad mental es uno de los problemas con el que estos pacientes se enfrentan y que, probablemente, más impide la recuperación y limita la reintegración socio-laboral. Sin embargo, cuando se tiene un contacto directo con las personas con trastorno mental, suelen reducirse los prejuicios sociales, puesto que se eliminan o modifican las actitudes y creencias negativas, los mitos sobre la enfermedad mental (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Entrega de la I Edición de los premios a la Excelencia en Psicología de la Intervención Social Decano Fernando García Sanz
COP Andalucía OccidentalEl Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental ha...
El Colegio de Psicología de Bizkaia organiza una jornada de psicología deportiva con la presencia del responsable del departamento de atención integral y psicólogo del Athletic Club David Rincón
COP BizkaiaBajo el título de Creciendo como deportistas, como personas el COP Bizkaia...
MÁS NOTICIAS
Diferencias de género en las principales causas de carga de morbilidad
Las tasas de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) de los trastornos mentales,...
Un estudio analiza el uso de X en la búsqueda y difusión de información sobre salud
El 70% de los españoles utiliza Internet para buscar información sobre salud, siendo,...
Un nuevo estudio destaca la coste-eficacia de la TCC para el insomnio
La terapia cognitivo-conductual (TCC) para el insomnio es más rentable que otros...