La prestigiosa organización American Heart Association (AHA), referente mundial en materia de enfermedades cardiovasculares, ha reconocido el incuestionable beneficio que supone el tratamiento psicológico de la depresión en pacientes aquejados de problemas cardiacos, instando a los profesionales sanitarios a que incluyan de manera urgente la evaluación y el tratamiento de los trastornos mentales en este grupo de pacientes (…)
DUELE MÁS EL DOLOR EMOCIONAL QUE EL DOLOR FÍSICO
Las experiencias emocionales negativas pueden provocar más dolor de lo que pensamos. Mientras que el recuerdo del dolor físico se debilita con el paso del tiempo, el dolor emocional puede revivirse a través de su recuerdo. Así lo ha demostrado un estudio publicado recientemente (…)
EL PARTO FACTOR DE RIESGO PARA LA DEPRESIÓN
Las mujeres tienen mayor riesgo de sufrir depresión mayor tras el parto. Éstas son las conclusiones del estudio publicado en el último número de la revista Archives of General Psychiatry. Según los investigadores, el embarazo, por sí solo, no se asoció a una mayor probabilidad de desarrollar trastornos mentales, pero, sin embargo, sí que se relacionó con un mayor riesgo a padecer, concretamente, depresión mayor después del parto (…)
PAUTAS PARA DESARROLLAR INTERVENCIONES PARA PREVENIR LA INCIDENCIA DE NUEVOS CASOS DE DEPRESIÓN
La magnitud del problema, de carácter pandémico (alrededor de 340 millones de personas en el mundo padecen depresión), obliga a actuar sin más dilación y emplear distintas estrategias. Sin embargo, el tratamiento de la depresión sigue siendo la pieza angular sobre la que se asienta el abordaje de este trastorno y, aunque los tratamientos psicológicos y farmacológicos existentes para tratar la depresión son eficaces (Pérez y García, 2003), su impacto (…)
¿LA RESPONSABILIDAD PERCIBIDA AFECTA AL ÉXITO DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL?
La eficacia de la terapia cognitivo-conductual puede verse obstaculizada si el cliente considera que el terapeuta es el responsable de los resultados del tratamiento. Ésta es la conclusión a la que ha llegado un estudio publicado en el British Journal of Clinical Psychology en el mes de septiembre de 2008 (…)
INTERVENCIÓN FAMILIAR PSICOEDUCATIVA EN EL TRASTORNO BIPOLAR
El trastorno bipolar, denominado clásicamente psicosis maníaco-depresiva, es una enfermedad crónica y recurrente caracterizada por la presencia de episodios hipomaníacos, maníacos o mixtos que generalmente se alternan con episodios depresivos. Aunque se dispone de tratamientos farmacológicos eficaces, entre un 30% y un 50% de los pacientes no lleva a cabo un buen cumplimiento e, incluso bajo condiciones óptimas (…)
LA DEPRESIÓN REDUCE LA ESPERANZA DE VIDA EN PACIENTES DE CÁNCER
Una vez más se ha puesto de manifiesto la estrecha relación entre la salud mental y la física, al comprobar que la depresión reduce la esperanza de vida en pacientes en estado avanzado de cáncer. Así lo han establecido científicos de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) tras realizar un seguimiento de 6 meses a un grupo de pacientes con cáncer (…)
ASOCIACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES SE UNEN PARA PEDIR A LOS GOBIERNOS EL RECONOCIMIENTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y EL TRATAMIENTO DEL DOLOR COMO DERECHOS HUMANOS
La atención en Cuidados Paliativos y el tratamiento del dolor deben ser considerados Derechos Humanos Fundamentales y, como tales, los gobiernos tienen la obligación de comprometerse a garantizarlos a través de la creación y puesta en marcha de los mecanismos necesarios que (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPIB y el Colegio de Médicos de Baleares estrechan lazos de colaboración para afrontar los retos que plantea la atención sanitaria
COP Illes BalearsEl decano del Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears,...
I Jornadas sobre salud mental en el ámbito rural
COP Castilla y LeónLos días 28 y 29 de octubre, el Ayuntamiento de Astudillo (Palencia)...
MÁS NOTICIAS
La Psicología en el Marco de Regulación Normativa de profesiones de la Intervención Social
Los/as psicólogos/a de la Intervención Social tienen el reto de diseñar intervenciones...
La Psicología clave en la prevención de accidentes de VMP
División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del COP Hoy, 10 de julio se celebra el...
La importancia de incorporar la Psicología en los contextos educativos
José Antonio Luengo Vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología de...