Psicología Clínica y de la Salud
Recomendaciones para la psicoeducación en cáncer infantil

Recomendaciones para la psicoeducación en cáncer infantil

“Los pacientes pediátricos con cáncer y sus cuidadores principales destacan la necesidad de recibir información y orientación acerca del diagnóstico, el tratamiento y el curso de su enfermedad”. Esta es una de las cuestiones que aborda la guía de Atención psicosocial del cáncer pediátrico: psicoeducación y soporte en el curso de la enfermedad (…)

Guía visual para reducir la ansiedad de personas con TEA en la atención en urgencias

Guía visual para reducir la ansiedad de personas con TEA en la atención en urgencias

Las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) no tienen una percepción de la ubicación (espacio) ni del tiempo, de modo que cuando acuden a los servicios de Urgencias se enfrentan a situaciones de ansiedad, debido al desconocimiento del entorno en el que se encuentran y las actuaciones médicas que van a recibir. Asimismo, es esencial tener en cuenta que muchas de las personas con TEA (…)

La terapia psicológica: eficaz para abordar los síntomas de ansiedad y depresión en la demencia- nuevo Informe mundial sobre el Alzheimer 2022

La terapia psicológica: eficaz para abordar los síntomas de ansiedad y depresión en la demencia- nuevo Informe mundial sobre el Alzheimer 2022

La terapia psicológica es eficaz para las personas con demencia que sufren depresión incluso con más frecuencia que la población general. De no tratarse, la depresión en las personas con demencia no solo puede reducir gravemente la calidad de vida, sino también agravar aún más el aislamiento social y la pérdida de las habilidades cotidianas que genera la demencia. En el peor de los casos, pueden dar (…)

La importancia de la prevención de la salud mental en personas con discapacidad intelectual y sus familias

La importancia de la prevención de la salud mental en personas con discapacidad intelectual y sus familias

“Existe evidencia de que las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo (en adelante PDID) tienen una mayor probabilidad que la población general de presentar, a lo largo de su vida, alteraciones de la salud mental y/o de la conducta. También sabemos que estas alteraciones generan en muchas ocasiones una gran dificultad en las personas y en sus familias a la hora de tener una calidad de vida suficientemente buena y de participar en su comunidad”. Así da comienzo (…)

Guía para el abordaje del consumo de alcohol en estados preconcepcionales, gestantes y madres lactantes

Guía para el abordaje del consumo de alcohol en estados preconcepcionales, gestantes y madres lactantes

El alcohol daña al feto en cualquier estadio del embarazo, incluso antes de que la madre sepa que está embarazada. El consumo de alcohol durante la gestación puede producir en el bebé un espectro de problemas físicos, mentales, del comportamiento y dificultades en el aprendizaje, englobados bajo el término Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), que tienen consecuencias a lo largo de toda su vida (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS