El pasado 4 de junio, la Organización Mundial de la Salud presentó en Lisboa su nuevo Plan de acción mundial de la OMS sobre actividad física 2018-2030: Más personas activas para un mundo más sano. Según estima la OMS, uno de cada cinco adultos y cuatro de cada cinco adolescentes (entre 11 y 17 años) no realizan suficiente (…)
Reino Unido plantea un Plan de acción de salud mental para deportistas de élite
El Ministerio de Cultura, Deporte y Sociedad Civil de Reino Unido ha elaborado el primer Plan de Acción de Salud Mental para el deporte de élite, orientado a la mejora del conocimiento y la formación sobre salud mental en el deporte de alto nivel, con el fin de romper el estigma existente en torno los problemas de esta índole y crear conciencia social en torno a los mismos (…)
El papel del ejercicio físico como atenuador del estrés, según la APA
El ejercicio puede mejorar la salud mental, ayudando al cerebro a lidiar mejor con el estrés. Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) en un artículo publicado en su página Web, a través del cual aborda los beneficios de la actividad física sobre la salud mental y, más específicamente, sobre el estrés (…)
Nuevo recurso para la promoción de actividad física en personas con esclerosis múltiple
Esclerosis Múltiple España ha puesto a disposición del público la primera plataforma online para la promoción del ejercicio físico en personas con esclerosis múltiple. A través de este recurso, se proporciona información y herramientas para concienciar a las personas con esclerosis múltiple de los beneficios que implica el mantenerse activos, tales como la disminución de la fatiga (…)
La Psicología del Deporte española está a la cabeza a nivel mundial – Entrevista a Enrique Cantón
La Psicología del Deporte es una especialidad dentro de la psicología, que cuenta con un largo desarrollo y una fuerte base científica. Esta especialidad tiene entidad propia y diferenciada, aunque comparte fronteras con otras especialidades como la Psicología Clínica (…)
Guía para disminuir el sedentarismo del Servicio Andaluz de Salud
El ejercicio físico supone un factor de protección frente a las enfermedades crónicas y la muerte prematura, al mismo tiempo que contribuye a la mejora de la calidad de vida, retrasando el envejecimiento y mejorando el estado de bienestar. Estas son algunos de los beneficios asociados a la práctica de ejercicio regular, que el Servicio Andaluz de Salud, dentro del marco de la Estrategia de Cuidados de Andalucía, recoge en su Guía para disminuir el sedentarismo (…)
El importante papel de la actividad física sobre la salud, según la OMS
La falta de actividad física es un factor de riesgo considerable para las enfermedades no transmisibles (ENT), como los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer. Lamentablemente, son muchos los países en los que la actividad física va en descenso. A nivel mundial, el 23% de los adultos y el 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen suficientemente activos (…)
Relación entre estrés percibido, burnout y depresión en deportistas
El síndrome de burnout fue definido por primera vez en 1974 por Freudenberger como un patrón de comportamiento sufrido por los voluntarios de la Clínica Libre de Nueva York para personas con drogodependencia. Los voluntarios mostraban pérdida progresiva de energía, desmotivación y falta de interés en el trabajo (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Timanfaya Hernández toma posesión como Decana del COP Madrid
COP Madrid La psicóloga colegiada Timanfaya Hernández ha tomado posesión como Decana del...
El Día del Colegiado en la delegación de Huelva del COP Andalucía Occidental
COP Andalucía Occidental En el marco de la conmemoración del Patrón de la Psicología,...
MÁS NOTICIAS
Es imperativo abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad
Es ampliamente reconocido que las mujeres con discapacidad experimentan una...
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH., según el CERMI
En los últimos años, se ha registrado un preocupante aumento de problemas de salud...
Organizaciones europeas piden una atención en cuidados de larga duración basada en los derechos y centrada en la persona
La organización Mental Health Europe, junto con otras 20 asociaciones y organizaciones...