Un nuevo curso escolar acaba de dar comienzo en medio de una importante polémica suscitada por los resultados de recientes informes nacionales e internacionales donde se ha evaluado el sistema de enseñanza de nuestro país. Entre las críticas que se han vertido al sistema educativo español destacan los altos índices de fracaso escolar y problemas de aprendizaje, así como la presencia de comportamientos violentos y desafío a la autoridad presentes en las aulas españolas. Por eso, no es de extrañar que en algunos de los diarios de mayor tirada a nivel nacional (…)
EL CLIMA ESCOLAR, CLAVE PARA EL APRENDIZAJE ENTREVISTA A JOSÉ CARLOS NÚÑEZ, CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
El sistema educativo actual y la sociedad en general se enfrenta al enorme reto de mejorar el clima escolar en las aulas. Un adecuado clima escolar repercute muy positivamente en todos los aspectos relacionados con la escuela, el profesorado y el alumnado; inversamente, un clima escolar inadecuado contribuye a una disminución del rendimiento académico del alumno, influir negativamente en el adecuado desarrollo social del alumno, puede aumentar la desmotivación del profesorado, etc. La Psicología en general y, en especial, la Psicología educativa puede contribuir de manera muy positiva a mejorarlo. Por ello, Infocop Online ha tenido el gusto de entrevistar a José Carlos Núñez, catedrático de Psicología de la Educación en la Universidad de Oviedo y experto en clima escolar (…)
EL ACOSO, MUY PRESENTE EN LAS AULAS
El acoso escolar afecta a un 10% de los alumnos de segundo de ESO. Esta es una de las conclusiones de un estudio presentado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona, y realizado con 1.230 alumnos pertenecientes a institutos públicos, privados y concertados de esta provincia (…)
ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD MENTAL EN LAS AULAS. UNA PROPUESTA SALUDABLE: EL USO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
Es posible relacionar la salud mental con síntomas y procesos tanto afectivos, como cognitivos y comportamentales, siendo sinónimo de equilibrio psicoemocional. En el ámbito escolar, son muchas las variables personales que poseen un papel mediador sobre el bienestar psicoemocional del estudiante. La inteligencia emocional, las habilidades sociales, la autoestima y las atribuciones serían ejemplos de estas variables personales. En el ámbito educativo, no sólo se pueden estudiar variables personales que median en la salud mental, sino también la existencia de determinados fenómenos que pueden ser fuente de malestar psicoemocional. Dos fenómenos parecen bastante relevantes en este momento, uno de ellos es el maltrato y violencia escolar y el otro la inmigración en las aulas (…)
LA UTILIZACIÓN DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR EN LA RESOLUCIÓN Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS
En el ámbito escolar, es habitual que surjan conflictos entre alumnos, así como entre alumnos y profesores. Sin embargo, estos conflictos pueden variar ampliamente en cuanto a su intensidad y a sus consecuencias dependiendo del modo en que se afronten. Así, en algunos casos, estos conflictos son el punto de partida para situaciones graves de violencia escolar, mientras que en otros casos pueden ser una oportunidad para mejorar la relación. El desarrollo en los centros escolares de programas de mediación escolar constituye un medio útil para enseñar a los alumnos competencias y habilidades que les permitan resolver adecuadamente sus conflictos y disminuir las situaciones de violencia escolar (Cava y Musitu, 2002) (…)
UN PROYECTO ESPAÑOL SOBRE MEJORA DEL CLIMA ESCOLAR, PREMIADO POR LA COMISIÓN EUROPEA
La Comisión Europea de Educación ha otorgado el bronce en la categoría de Premios de Enseñanza Permanente (Premio Europeo Comenius), a un proyecto innovador sobre mejora del clima escolar coordinado desde la Universidad de Sevilla, tras competir con 250 iniciativas europeas. Este galardón se incluye dentro de la estrategia europea Sócrates, por la que la Comisión Europea pretende impulsar programas y acciones dirigidas a mejorar el aprendizaje y aumentar la calidad de la enseñanza en Europa (…)
ESPAÑA, SUSPENDIDA EN CLIMA ESCOLAR RESULTADOS DEL ESTUDIO TALIS
Mejorar el clima escolar es el principal desafío del sistema educativo de España. Esta es una de las conclusiones del estudio TALIS (Teaching and Learning International Survey), realizado con una muestra de más de 90.000 profesores de Secundaria de un total de 23 países. Según este estudio pionero, España se sitúa muy cerca de los peores puestos en absentismo escolar (…)
EL COLEGIO Y LOS FACTORES DE RIESGO FAMILIAR EN LA ASISTENCIA A PROGRAMAS DE PREVENCIÓN FAMILIAR DEL CONSUMO DE DROGAS
Determinadas situaciones familiares están asociadas con una mayor probabilidad de consumo de drogas en los adolescentes. Existe un cierto consenso entre los investigadores acerca de la existencia de cinco grandes factores de riesgo familiares: el tipo de estilo educativo parental, la presencia de destacados conflictos familiares, las actitudes parentales hacia el consumo de drogas, la calidad de los lazos afectivos entre los padres y los hijos, y los estilos de comunicación familiar (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid celebra la 29ª Edición de su Noche de la Psicología
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Fundación del Colegio...
Promover el bienestar psicológico en los centros educativos: Convenio entre el Ayuntamiento de Coslada y el COP Madrid
COP Madrid El Ayuntamiento de Coslada y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid...
MÁS NOTICIAS
La prevención cuaternaria en salud mental y sus implicaciones
La prevención cuaternaria en salud mental emerge como una respuesta esencial a los...
El Observatorio Europeo del Clima y la Salud destaca el impacto del cambio climático en la salud mental
Los efectos del cambio climático en la salud mental siguen siendo en gran medida...
Nuevo número de 2025 de Apuntes de Psicología
La revista Apuntes de Psicología acaba de publicar el segundo...
