Existe una creciente preocupación por las altas capacidades tanto en la sociedad como en el ámbito educativo. Junto a esto, en la actualidad coexisten diferentes modelos explicativos, con diferentes puntos vista de las altas capacidades de los cuales derivan diferentes concepciones de identificación, evaluación psicopedagógica, y de respuesta educativa. Así lo afirma el Centro de Recursos ( )
¿Cómo prevenir y actuar frente al ciberacoso? Guía de ciberacoso para padres
El ciberacoso es un tipo de maltrato que se realiza a través de plataformas digitales buscando dañar a otro sin que este se pueda defender. Así lo explica la Guía de ciberacoso para padres, que tiene por finalidad ofrecer información de utilidad y pautas a los padres para prevenir que sus hijos sean víctimas de este tipo de delitos y aprender a actuar de manera (…)
Pautas para promover hábitos saludables en la escuela
Educar en la salud es más que saber las partes del cuerpo humano o aprender enfermedades. La educación sobre la salud fortalece el derecho de cada persona a ser autónoma, a tener un criterio basado en la evidencia científica y a elegir hábitos saludables, no porque se lo digan o porque esté de moda (…)
Cómo mejorar la comunicación con hijos e hijas adolescentes
La adolescencia es una etapa difícil. Se trata de un momento de transición entre la niñez y la edad adulta, en la que la principal tarea del/la adolescente es encontrar su propia identidad y adquirir autonomía. Para conseguir esto, los y las adolescentes tienen que empezar a separarse de las figuras paternas . Así da comienzo la guía titulada Y llegó la adolescencia. Guía para padres y madres con hijos e hijas adolescentes ( )
Pautas para acompañar al alumnado trans
La coeducación también supone ver, reconocer, valorar y acompañar la diversidad del alumnado en su conjunto, lo que implica incorporar la realidad de las personas trans. Así lo establece la guía Escuelas en tránsito editada por el Gobierno de Canarias, cuya finalidad es sensibilizar y concienciar al profesorado sobre las necesidades y situaciones que vive el alumnado trans.
Recomendaciones del Ministerio de Educación para Trabajar la Ciberconvivencia en los centros escolares
El pasado día 8 de noviembre, el Pleno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, -presidido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional-, aprobó un documento con recomendaciones para abordar iniciativas que contribuyan a la mejora de la ciberconvivencia en centros escolares. Estas recomendaciones están dirigidas a equipos directivos, docentes, servicios de orientación ( )
Guía didáctica para combatir la soledad en adolescentes desde los centros educativos
Combatir el estigma en torno a la soledad y mejorar la sensibilización y concienciación del alumnado adolescente sobre la importancia de establecer relaciones sociales saludables es el objetivo de la guía didáctica elaborada por Mental Health Foundation, que lleva por título A student guide to loneliness (Guía del estudiante sobre la soledad) (…)
Educación para la salud mental en el ámbito educativo
Estamos convencidos de que la información y la educación en Salud Mental son aspectos fundamentales para lograr una mejor calidad de vida de la población. Y en este sentido, llegar a nuestros niños, niñas y adolescentes es un objetivo central. Así lo explica la guía sobre Educación para la salud mental. Por un bienestar emocional desde las escuelas (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid acoge en su sede a estudiantes del Proyecto Educativo 4º ESO+Empresa
COP Madrid El COP Madrid ha acogido en su sede a 19 estudiantes de diez centros...
El COP Madrid ya tiene 1.300 estudiantes asociados
COP Madrid La figura de Estudiante Asociado/a del Colegio, creada en 2014 para acercar a...
MÁS NOTICIAS
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental
Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un...
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea
En el marco del 19.º European Congress of Psychology (ECP 2025), celebrado en Chipre,...
Nuevas directrices de la APA para el tratamiento psicológico del dolor musculoesquelético crónico
Más de una de cada cinco personas adultas en EE.UU. sufre dolor la mayoría de los días o...