La educación emocional se entiende como un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo los dos, elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Por ello, se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones, con el objetivo de capacitar ( )
Propuesta didáctica para promover modelos de masculinidad libres de violencia
Es imprescindible ampliar las posibilidades sobre qué significa ser hombre. Abrir la mirada y poner en valor la diversidad humana. Así lo explica la guía El reto de los cuidados. Guía didáctica sobre igualdad y nuevos modelos de masculinidad, que tiene como objetivo ofrecer herramientas al profesorado para trabajar los roles de género con niñas y niños, proporcionando un modelo de masculinidad saludable y libre de violencia (…)
Intervención y respuesta educativa para el alumnado con hemiparesia
La hemiparesia es el tipo de parálisis cerebral más frecuente y que causa una mayor discapacidad en la edad pediátrica. Los niños y niñas con hemiparesia, además de presentar problemas motores pueden sufrir también déficits neurosensoriales (visuales, auditivos y del procesamiento sensorial), bajo rendimiento intelectual (…)
Guía didáctica sobre vidas de mujeres con discapacidad
Proporcionar ejemplos de superación es el objetivo de la guía que se titula Vidas de mujeres inspiradoras, editada por la Fundación ONCE, Plena Inclusión Canarias y otras organizaciones e instituciones. La publicación está elaborada en formato de lectura fácil y con ella se pretende acercar y visibilizar la historia de diferentes mujeres que han alcanzado éxitos personales (…)
Herramienta para el reconocimiento de las emociones en menores
El aprendizaje y reconocimiento de las emociones es el primer paso para poder regular las emociones. Con la finalidad de enseñar a los niños, niñas y adolescentes la variedad de las emociones y ayudarles a identificar la emoción que sienten en cada momento, se ha elaborado el Medidor de Emociones, por la Fundación Trabün (…)
Actividades didácticas para conocer las medidas de protección frente a la violencia para adolescentes
Resulta esencial que las niñas, niños y adolescentes conozcan y entiendan sus derechos, para poder así defenderlos, promoverlos y compartirlos con sus grupos. Se contribuye así a que puedan ejercer su ciudadanía de manera plena. Así lo recoge la Guía didáctica para trabajar con adolescentes de 13 a 17 años sobre la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), publicada por la Plataforma de la Infancia (…)
Modelo de intervención con el alumnado con altas capacidades
Existe una creciente preocupación por las altas capacidades tanto en la sociedad como en el ámbito educativo. Junto a esto, en la actualidad coexisten diferentes modelos explicativos, con diferentes puntos vista de las altas capacidades de los cuales derivan diferentes concepciones de identificación, evaluación psicopedagógica, y de respuesta educativa. Así lo afirma el Centro de Recursos ( )
¿Cómo prevenir y actuar frente al ciberacoso? Guía de ciberacoso para padres
El ciberacoso es un tipo de maltrato que se realiza a través de plataformas digitales buscando dañar a otro sin que este se pueda defender. Así lo explica la Guía de ciberacoso para padres, que tiene por finalidad ofrecer información de utilidad y pautas a los padres para prevenir que sus hijos sean víctimas de este tipo de delitos y aprender a actuar de manera (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Cuenca acoge la celebración de la XVII Jornada Regional de Psicología y Sociedad del COPCLM
COP Castilla-La Mancha La sede de la Fundación Antonio Pérez, de la ciudad de Cuenca,...
El COPM participa en reuniones y eventos profesionales para desarrollar e impulsar la Psicología
COP Madrid 22 de abril. Colegio de Administradores de Fincas de Madrid El Colegio...
MÁS NOTICIAS
El IMAS refuerza la prevención y atención al suicidio de menores con tres nuevas herramientas
El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), bajo el Departamento de Bienestar...
El papel del entorno digital en la normalización de los nuevos productos de tabaco y nicotina: un reto creciente para la salud pública juvenil
La irrupción de los nuevos productos de tabaco y nicotina —como cigarrillos...
Manuel de Vega y Aurora Gavino ingresan como académicos de número en la Academia de Psicología
La Academia de Psicología de España ha incorporado a dos nuevos miembros a la...








