Los trastornos de la conducta y del comportamiento se han convertido en una de las situaciones más preocupantes para padres, madres y profesorado. Se trata de trastornos complejos en cuanto a su diagnóstico y a factores implicados en su origen y mantenimiento, que a menudo implican comportamientos que violentan las normas, mediante conductas inapropiadas para la edad y que generan dificultades en el funcionamiento diario del menor. Así lo explica el Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos graves de conducta (…)
Protocolo de detección temprana de TDAH
La evaluación del TDAH parte de un proceso integral, en el que es precisa la colaboración de diferentes profesionales. Parte de un diagnóstico clínico, que debe realizarlo un facultativo con entrenamiento y experiencia en el diagnóstico del TDAH y de sus comorbilidades más frecuentes.Así lo afirma el Protocolo de detección ( )
Reclamamos medidas eficaces para mejorar el bienestar de la comunidad educativa en una escuela inclusiva
Las organizaciones CANAE, CEAPA, CONCAPA, COP, SE y STEs-i suscribimos el manifiesto que se divulga en la web bienestareducativo.org e invitamos a que más entidades y la ciudadanía en general lo suscriban también. Las medidas anunciadas por las distintas Administraciones hasta ahora, como por ejemplo el Plan de Salud Mental escolar, nos parecen insuficientes, por su infrafinanciación y su diseño ( )
¿Cómo intervenir con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo?, guía
El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) constituye un grupo de alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas específicas que el profesorado tiene que conocer e identificar para que sus prácticas sean inclusivas. Así lo establece la guía publicada (…)
Guía para detectar la dislexia en el aula
El alumnado con dislexia suele ver agravado su problema por las consecuencias psicológicas que se les produce la situación que viven en el día a día. Por ello, se les tiene que ayudar, además, con unas pautas por parte de cualquier docente, tales como, demostrarle que se conoce su problema y que se le va a ayudar, hacerle ver y destacarle los aspectos buenos de sus trabajos, aceptar que se distraiga ( )
Guía para educar en la diversidad familiar
Los centros educativos son necesariamente el escenario en el que conviven todas las niñas y niños a partir de los 3 años y son el primer espacio en el que se advierte este crisol de la diversidad, y, como tal, deben transmitirlo al alumnado y a sus familias. Así, lo remarca la guía Las familias en las aulas (…)
Material para abordar situaciones sociales específicas en el contexto escolar
La Asociación Navarra de Autismo-ANA ha publicado un material para explicar a los y las menores ante qué tipo de acciones y/o acontecimientos deben hablar con su profesor o profesora, y cuáles no deben contar, definiendo qué significa ser chivato en la jerga de los/as niños/as de educación primaria. La historia social consta de material original de Mabel Freixes y ha sido ideada y adaptada al contexto ( )
Guía interactiva y talleres para la prevención de la violencia en mujeres adolescentes
Con la finalidad de ofrecer herramientas metodológicas y talleres para educadores y agentes sociales que quieran trabajar la prevención de la violencia en grupos de jóvenes se ha elaborado la guía Empoderar-T: género, salud y sexualidad. Guía de experiencias metodológicas para agentes sociales (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
David Cortejoso Mozo, nuevo decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León
COP Castilla y León David Cortejoso es el nuevo decano-presidente del Colegio Oficial de...
El COP Madrid edita una Guía para la promoción del bienestar psicológico
COP Madrid El COP Madrid ha editado una Guía para la promoción del bienestar...
MÁS NOTICIAS
De la DANA a los nuevos retos climáticos: disponible un nuevo boletín del Área de Emergencias del COP
El Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Consejo General de...
La inteligencia artificial generativa: promesa científica y desafío ético
La inteligencia artificial generativa (IAG) está redefiniendo la forma en que...
Integración de la Psicología General Sanitaria en Atención Primaria (AP) en Navarra: impacto y resultados
La inclusión de la Psicología General Sanitaria (PGS) en Atención Primaria (AP) se ha...