Psicología de la Educación
Una nueva guía avala la importancia del bienestar y la salud mental de los/as menores en la vuelta a las aulas

Una nueva guía avala la importancia del bienestar y la salud mental de los/as menores en la vuelta a las aulas

La vuelta a las aulas es una gran preocupación para la comunidad educativa. Todos los agentes coinciden en la necesidad de la vuelta a las aulas como única forma de garantizar que todas las niñas y niños tienen las mismas oportunidades. Con esta introducción, la organización Plena Inclusión España (movimiento asociativo de la discapacidad intelectual), presenta su nueva Guía rápida para una vuelta segura (…)

Instrumentos de screening para la detección temprana de los Trastornos del Espectro del Autismo en España

Instrumentos de screening para la detección temprana de los Trastornos del Espectro del Autismo en España

Según los últimos estudios, la prevalencia de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) en Europa se sitúa entorno al 1-1,5% (Barthélémy et al., 2019), en el caso de España 1,23% (Pérez-Crespo, L. et al., 2019). Los TEA se caracterizan por déficits persistentes en la comunicación e interacción social y patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses que causan alteraciones (…)

El acoso escolar es mayor entre los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, según un informe

El acoso escolar es mayor entre los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, según un informe

Los estudiantes pertenecientes al grupo ACNEAE (Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo) presentan cuatro veces más acoso escolar en comparación con los estudiantes pertenecientes al grupo no ACNEAE. Así lo indica el IV Informe anual sobre convivencia y acoso escolar de la Comunidad de Madrid, presentado el pasado mes de julio por la Consejería de Educación y Juventud (…)

Abordar las necesidades de salud mental y apoyo psicológico de la comunidad educativa: una medida esencial para proteger la salud en las aulas

Abordar las necesidades de salud mental y apoyo psicológico de la comunidad educativa: una medida esencial para proteger la salud en las aulas

El absentismo escolar reduce los resultados educativos; el estrés y el impacto emocional de la enfermedad puede incrementar la tensión en el hogar y producir abandono escolar; en los centros educativos, aumenta la estigmatización y discriminación de los niños que padecen o han padecido la enfermedad del COVID-19, y se produce un aumento de las situaciones de violencia (…)

Guía didáctica para el uso igualitario del lenguaje, dirigida a toda la comunidad educativa

Guía didáctica para el uso igualitario del lenguaje, dirigida a toda la comunidad educativa

El lenguaje refleja la desigualdad con la que la sociedad ha tratado y sigue tratando a mujeres y a hombres. A través del lenguaje expresamos estereotipos de género, esto es, creencias sobre cómo han de ser y de comportarse las mujeres y los hombres. De hecho, tradicionalmente, se ha educado a los hombres y a las mujeres según los comportamientos que se esperaba de cada sexo (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS