El acoso empieza entre dos personas. Y sus consecuencias se van extendiendo hasta alcanzar a toda la comunidad. Por eso, aunque a cada persona pueda afectarle de una manera diferente, a la larga toda la sociedad sufre las consecuencias. Así lo afirma UNICEF en su nueva guía para prevenir el acoso escolar (…)
Sexualidades. Una propuesta para la Educación Secundaria Obligatoria
Un amplio grupo de expertos y técnicos de diferentes profesiones relacionadas con el ámbito educativo ha dado a conocer el informe Sexualidades, una propuesta para la Educación Secundaria Obligatoria. El documento tiene como objetivo impulsar el desarrollo de materias sobre educación sexual en el marco de la actual ley educativa y está dirigido a todos aquellos docentes y autoridades educativas interesados en implantar este tipo de contenidos en su centro escolar
El miedo al estigma de los y las menores con problemas de salud mental en el entorno escolar
Las construcciones más clínicas y biomédicas de la salud mental, son percibidas como más estigmatizantes por los niños y niñas y adolescentes. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders, bajo el título Stigma related to targeted school-based mental health interventions: a systematic review of qualitative evidence (Estigma relacionado con (…)
La importancia de abordar los riesgos psicológicos y sociales en el sector de la Educación
Desde los años 80, las investigaciones demuestran que existe una relación entre el trabajo docente y diversos trastornos de salud tanto a nivel biológico (problemas cardiovasculares, respiratorios, lumbalgias, cervicalgias, preeclampsia o úlcera de estómago, etc.), como psicológico (ansiedad, depresión, insatisfacción laboral, reducción de la productividad, absentismo laboral, pasividad en la vida extra (…)
La gestión de las emociones en el aula es esencial para los niños con cardiopatía congénita, según una nueva guía
La cardiopatía es la patología congénita de mayor incidencia en España, que afecta a 8 de cada 1.000 niñas y niños nacidos, lo que supone unos 4.000 nuevos casos cada año. Esta enfermedad congénita es una malformación del corazón o de los grandes vasos sanguíneos presente en el feto y en el recién nacido (…)
Guía: La Fibrosis Quística en el Cole
¿Cómo informar al colegio de que mi hijo/a tiene fibrosis quística?, ¿qué deben saber sus compañeros y profesores?, ¿cómo puede afectar a su rendimiento académico?, ¿se debe tomar alguna precaución en el colegio, en el patio o en el comedor escolar?… (…)
Publicada una nueva guía contra el acoso escolar
La compañía aseguradora Meridiano Seguros, en colaboración con Avalcae (Asociación Valenciana contra el Acoso Escolar), ha editado una guía orientada a la prevención, detección y erradicación del bullying en los centros educativos (…)
Orientaciones de la UNESCO para abordar la violencia de género en el ámbito escolar
La violencia escolar por razones de género es un fenómeno que afecta a millones de niños de ambos sexos. Esta violencia implica maltrato sexual, físico o psicológico dentro y alrededor de las escuelas, cometido contra quienes no se ajustan a las normas sexuales y de género predominantes, y tiene su origen en la dinámica de relaciones desiguales de poder (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
43º Edición del Premio de Periodismo y Comunicación
COP Madrid Con el fin de reconocer los trabajos y experiencias de comunicación que...
Acto de entrega de premios de la XIX edición del Concurso de Felicitaciones de Año Nuevo
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado el acto de entrega de los premios de la XIX...
MÁS NOTICIAS
Segundo número de 2025 de la Revista Iberoamericana de Psicología y Salud
La Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, revista oficial de la Federación...
Un estudio respalda la eficacia de la entrevista motivacional en el contexto judicial
La entrevista motivacional (EM) reduce significativamente la reincidencia, aumenta la...
Ansiedad, habilidades psicológicas y rendimiento en el fútbol profesional: la importancia de una mente entrenada
Los y las futbolistas que trabajan su preparación psicológica muestran un mayor...
