Un equipo de psicólogos del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid, liderados por Javier Martín Babarro, ha desarrollado el programa Mybullying (…)
Los derechos de la infancia para futuros profesionales de educación-Nuevo informe de UNICEF
Son muchos los profesionales que trabajan con y para la infancia desde diferentes ámbitos (psicólogos, maestros, educadores, enfermeras, pediatras, trabajadores sociales, etc.). Su conocimiento sobre los Derechos de la infancia (…)
Factores de riesgo de cibervictimización en la adolescencia
El teléfono móvil, las redes sociales y los programas de mensajería instantánea son utilizados cotidianamente por los adolescentes, como medio para establecer nuevas amistades o mantener el contacto con amigos o familiares. Su uso es prácticamente universal entre los adolescentes españoles. Según datos de nuestro grupo de investigación, en Asturias un 95.1% del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (…)
La detección e intervención en situaciones de acoso escolar corresponde a toda la comunidad educativa-Entrevista a Andrés González Bellido
En los últimos años, la incidencia de casos de acoso escolar o bullying está aumentando considerablemente, tomando un cariz alarmante. Lamentablemente, este grave problema social puede conllevar trágicas consecuencias, como es el suicidio (…)
Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico
Distintas fuentes estadísticas y estudios a nivel nacional e internacional, tanto de organismos públicos como de entidades que trabajan con el colectivo LGBT, alertan de la preocupante incidencia del acoso escolar homofóbico y transfóbico. En este contexto, el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades ha realizado el documento Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico (…)
Informe sobre el Plan Estratégico de Medidas de Convivencia
La División de Psicología Educativa del Consejo General de la Psicología, tras conocer el Plan Estratégico de Convivencia Escolar elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y basándose en su formación y competencia profesional que se centra en la evaluación e intervención conductual (…)
Los recursos existentes para prevenir el bullying son insuficientes – Entrevista a Ana Lillo
Continuando con las entrevistas que Infocop ha elaborado para analizar el problema del acoso escolar en las aulas españolas y el borrador del Plan Estratégico de Convivencia Escolar, que el Ministerio de Educación ha presentado recientemente, en esta ocasión se ha solicitado a Ana Lillo su valoración. Ana Lillo es psicóloga sanitaria, experta en intervención crisis y atención a la infancia y adolescencia (…)
En muchas ocasiones, el acoso escolar se ve, pero los adultos no intervenimos – Entrevista a Maite Garaigordobil
El pasado viernes 22 de enero de 2016, el Consejo de Ministros analizó el borrador del Plan Estratégico de Convivencia Escolar, orientado a prevenir todo tipo de acoso y violencia desde la primera infancia.El borrador del Plan contempla, entre otras medidas, la puesta en marcha de un teléfono de atención a víctimas de acoso escolar, la elaboración de un protocolo de convivencia escolar, una guía para padres y un manual de apoyo a víctimas de violencia escolar, la creación de (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid inaugura un nuevo servicio colegial: Biblioteca Digital
COP Madrid La biblioteca del COP Madrid ha inaugurado un nuevo servicio, la Biblioteca...
El COP Castilla-La Mancha celebra una nueva reunión de su Junta de Gobierno
COP Castilla-La Mancha La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de...
MÁS NOTICIAS
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales: análisis de la EU-OSHA
El estrés, la ansiedad, la depresión, el acoso y la precariedad laboral afectan ya a...
Violencia filio-parental y tecnologías digitales: un riesgo creciente
La violencia ejercida por adolescentes hacia sus progenitores no solo está aumentando,...
Un metaanálisis muestra la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en jóvenes
Un reciente metaanálisis ha encontrado que las intervenciones psicológicas son eficaces...
