¿Hasta qué punto los estudiantes de Psicología cuentan con oportunidades para beneficiarse de la investigación psicológica dentro de su propio aprendizaje?Con esta pregunta introductoria, la EFPA (European Federation of Psychologists Associations-Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos), a través de su División de Asuntos Educativos (…)
Propuestas para la mejora de la calidad del Sistema Educativo-Conclusiones del XII Desayuno de Infocop
El pasado día 20 de noviembre, la sede del Consejo General de la Psicología (COP) acogió el XII Desayuno de Infocop, un evento que sirvió como punto de encuentro para que representantes de diferentes partidos políticos y asociaciones de nuestro país, junto con expertos en el ámbito académico y profesional de la educación y la Psicología Educativa (…)
Materiales educativos adaptados a Pictogramas para niños con NNEE
La Asociación Navarra de Autismo ha publicado en su página Web, una amplia selección de enlaces y materiales adaptados con pictogramas, con el propósito de servir de ayuda a los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, dando fe de su eficacia y utilidad tras haberlos utilizado en su totalidad (…)
El rol de la tecnología en el acoso entre iguales, ¿incrementa el daño en los jóvenes?
En los últimos tiempos, la aparición de las nuevas tecnologías y el uso cada vez más extendido de Internet, ha tenido un gran impacto en la sociedad, principalmente en el ámbito de las comunicaciones. Sin embargo, la globalización de Internet ha traído consigo una serie de peligros (…)
Autismo y Atención Temprana (Autism And Early Intervention)
La importancia de la Atención Temprana (AT) se debe, en buena parte, al creciente aumento de la incidencia y prevalencia de los problemas que afectan al desarrollo de la infancia y que puedan derivar en un trastorno del desarrollo. En este sentido, los datos de estadísticas nacionales señalan que entre un 6%-8% de todos los menores de 6 años presentan trastornos o problemas importantes que influyen en su desarrollo normal (…)
No es mi problema-Cuento para abordar el acoso escolar
El acoso escolar constituye, hoy en día, uno de los principales problemas de los centros escolares españoles, cuya frecuencia en las aulas se ha incrementado exponencialmente en los últimos años (…)
40 años de investigación sobre el bullying Monográfico de la revista American Psychologist
El pasado mes de mayo la revista American Psychologist publicó una revisión exhaustiva sobre los más de 40 años de investigación acerca del acoso entre los jóvenes en edad escolar, en la que se documenta la actual situación de esta cuestión tan compleja, y se sugieren directrices para la investigación futura (…)
Recomendaciones para la vuelta al colegio
El final del verano y el comienzo de un nuevo curso escolar puede ser un momento estresante para las familias y los niños. En ocasiones, las múltiples demandas diarias a las que suelen hacer frente los padres (trabajo, hogar, etc.), pueden hacer que se pasen por alto los sentimientos de nerviosismo y ansiedad de sus hijos al comenzar la escuela (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La Psicología, presente en el festival Abycine
COP Castilla-La Mancha El pasado 18 de octubre, y dentro de la programación del Festival...
El COPCLM, presente en la Jornada de Promoción de la Salud y Bienestar Emocional en el Ámbito Local celebrada en Albacete
COP Castilla-La Mancha El pasado viernes, 18 de octubre, la Plaza del Altozano, en...
MÁS NOTICIAS
Sharenting: una práctica parental que compromete la privacidad y seguridad infantil
En una era marcada por la hiperconectividad y la omnipresencia de las redes sociales, ha...
¿Por qué el diálogo cura?
Jaakko Seikkula Editorial: PSARA EDICIONES 304 páginas Los Diálogos Abiertos han...
Un cambio de paradigma en la prevención del suicidio: Reino Unido abandona la predicción del riesgo en favor de un enfoque biopsicosocial y relacional
Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio según la Organización Mundial de...
