Psicología de la Educación

Educando en valores, construyendo la igualdad

Suele tener como punto de partida una consulta médica con la pregunta: “¿queréis saber el sexo del bebé?”. Con esa revelación empieza a construirse el género antes del mismo nacimiento de la criatura, cuyo entorno comienza a proyectar y condicionar, inconscientemente, la incipiente vida en función del género. Una retahíla de tópicos pintados (…)

El COP reivindica las aportaciones de la Psicología Educativa como un camino para la igualdad

El Consejo General de la Psicología recuerda, con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo, la importancia de la Psicología Educativa como herramienta para trabajar los valores de igualdad en la infancia y en la adolescencia. La presencia de estas y de estos profesionales en los centros educativos es una antigua reivindicación que cubra vigencia ante los datos extraídos en recientes estudios (…)

El sector educativo analiza las ventajas de crear una Orientación Educativa Psicológica-Conclusiones del X Desayuno de Infocop

El pasado día 30 de enero, la sede del Consejo General de la Psicología (COP) acogió el X Desayuno de Infocop, un evento que sirvió como punto de encuentro para que expertos del ámbito académico y profesional de la Psicología Educativa, junto con representantes de sindicatos vinculados con la educación, debatieran, en un ambiente relajado y cordial, la situación de la Orientación Educativa en España (…)

El Gobierno de Canarias implanta la asignatura de Educación Emocional y para la Creatividad

El Gobierno de Canarias ha aprobado la inclusión en el currículo de Educación Primaria de la asignatura Educación Emocional y para la Creatividad. La nueva asignatura, que se imparte a partir de este curso escolar en todos los colegios de esta comunidad autónoma, se trata de una materia obligatoria y evaluable, que tiene entre sus objetivos que los alumnos de 1º,2º,3º y 4º de Primaria aprendan a reconocer y expresar sus emociones, así como a regularlas, controlarlas y utilizarlas de manera productiva (…)

La integración de intervenciones psicológicas en los contextos escolares

Los dos artículos que abordan este tema, dirigidos por la doctora Mina Fazel de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ponen de relieve la importancia de las intervenciones tempranas en salud mental, ya que cerca del 75% de los adultos que acceden a los servicios de salud mental han presentado algún trastorno diagnosticable antes de los 18 años.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS