En la actualidad, la medicación se considera como la modalidad de tratamiento predominante, a pesar de que las guías NICE recomiendan en primera opción la implementación de intervenciones psicológicas. Así lo afirma un estudio titulado Medicalización de la infancia en el campo del TDAH (…)
Educando en valores, construyendo la igualdad
Suele tener como punto de partida una consulta médica con la pregunta: ¿queréis saber el sexo del bebé?. Con esa revelación empieza a construirse el género antes del mismo nacimiento de la criatura, cuyo entorno comienza a proyectar y condicionar, inconscientemente, la incipiente vida en función del género. Una retahíla de tópicos pintados (…)
El COP reivindica las aportaciones de la Psicología Educativa como un camino para la igualdad
El Consejo General de la Psicología recuerda, con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo, la importancia de la Psicología Educativa como herramienta para trabajar los valores de igualdad en la infancia y en la adolescencia. La presencia de estas y de estos profesionales en los centros educativos es una antigua reivindicación que cubra vigencia ante los datos extraídos en recientes estudios (…)
El sector educativo analiza las ventajas de crear una Orientación Educativa Psicológica-Conclusiones del X Desayuno de Infocop
El pasado día 30 de enero, la sede del Consejo General de la Psicología (COP) acogió el X Desayuno de Infocop, un evento que sirvió como punto de encuentro para que expertos del ámbito académico y profesional de la Psicología Educativa, junto con representantes de sindicatos vinculados con la educación, debatieran, en un ambiente relajado y cordial, la situación de la Orientación Educativa en España (…)
Las amenazas de los padres, primer motivo de queja de los docentes españoles – Informe del Defensor del Profesor
Según el Informe del Defensor del Profesor, un servicio de atención al profesorado del sindicato ANPE para atender las denuncias de docentes víctimas de violencia en las aulas, uno de cada diez profesores que llamaron al servicio se plantearon renunciar a su puesto de trabajo por este motivo
El Gobierno de Canarias implanta la asignatura de Educación Emocional y para la Creatividad
El Gobierno de Canarias ha aprobado la inclusión en el currículo de Educación Primaria de la asignatura Educación Emocional y para la Creatividad. La nueva asignatura, que se imparte a partir de este curso escolar en todos los colegios de esta comunidad autónoma, se trata de una materia obligatoria y evaluable, que tiene entre sus objetivos que los alumnos de 1º,2º,3º y 4º de Primaria aprendan a reconocer y expresar sus emociones, así como a regularlas, controlarlas y utilizarlas de manera productiva (…)
Las tablets: un recurso útil para desarrollar las competencias lingüísticas en niños con autismo, según un estudio
El uso de tablets tipo ipad durante un programa de intervención logopédica, supone un apoyo útil para el desarrollo del lenguaje en niños con autismo. Así lo afirma una investigación publicada el pasado mes de junio en la revista Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry (…)
La integración de intervenciones psicológicas en los contextos escolares
Los dos artículos que abordan este tema, dirigidos por la doctora Mina Fazel de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ponen de relieve la importancia de las intervenciones tempranas en salud mental, ya que cerca del 75% de los adultos que acceden a los servicios de salud mental han presentado algún trastorno diagnosticable antes de los 18 años.
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El canal de YouTube del COP Madrid cumple 10 años divulgando el papel de la Psicología en la sociedad
COP Madrid El canal de YouTube del COP Madrid cumple diez años difundiendo vídeos y...
Pamplona acoge la campaña “tenemos que hablar de esto” del COP en el Día Mundial de la Salud Mental
COP Navarra El Colegio de Psicología de Navarra (COP Navarra) instaló este pasado jueves...
MÁS NOTICIAS
La recuperación personal en pacientes con trastornos psicóticos
Un metaanálisis reciente publicado en Schizophrenia Bulletin aporta nuevos datos sobre...
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes
Una reciente revisión sistemática ha analizado si las intervenciones psicológicas...
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica
Un 20% más de mujeres sufre trastornos mentales en comparación con los hombres en los...
