La convivencia escolar está recibiendo una gran atención en los últimos años. Los enfoques de intervención para su mejora o mantenimiento han sido diversos. Una de las líneas de intervención que está recibiendo hoy en día una mayor atención por parte de investigadores y educadores es la Educación en Resolución de Conflictos. Este enfoque aglutina todo un variado conjunto de experiencias que tienen en común la práctica o formación de al menos uno de los procesos que permiten afrontar constructivamente conflictos -negociación, mediación y/o consenso en grupo-, (…)
PERFIL MOTIVACIONAL DEL ALUMNADO QUE EXPLICA EL RENDIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD: EL ESTILO DE ACCIÓN-EMOCIÓN
Con el inicio de cada curso académico, la polémica sobre el rendimiento académico del alumnado está servida. También, la Universidad, no es ajena a esta polémica y, ajusta los procesos de enseñanza para promover un mejor aprendizaje y rendimiento del alumnado. Las familias y, sobre todo, los profesores, se plantean ¿cómo preparar a nuestros hijos y alumnos para conseguir sus metas o competencias académicas y/o profesionales? Sin menospreciar los factores contextuales, es de todos sabido que las características personales del alumnado tienen mucho que ver con el rendimiento académico. Se puede considerar que, desde el punto de vista del alumnado, tal y como se ha comprobado en investigaciones psicoeducativas recientes, el rendimiento o logro académico depende, entre otros, de dos grupos de factores (De la Fuente y Cardelle-Elawar, 2009) (…)
NUEVO INFORME EUROPEO EVIDENCIA EL FRACASO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
El sistema educativo español no alcanza ninguno de los objetivos fijados por la Unión Europea, retrocediendo en su posición con respecto a 2007. Así lo establece un informe presentado el pasado 25 de noviembre por la Comisión Europea. De nuevo el abandono escolar, que continúa en aumento y alejándose cada vez más de los objetivos europeos, supone uno de los puntos más débiles de nuestro sistema educativo (…)
REUNIÓN PARA ANALIZAR LA ACTUAL SITUACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
El pasado 23 de septiembre se desarrolló en la sede del COPM una reunión con objeto de analizar, entre otros, los siguientes asuntos: la actual situación de la Psicología Educativa, los cambios que se van a producir con la entrada en vigor del Plan Bolonia en relación a los másteres en Educación y Orientación y la repercusión que tendrán las nuevas titulaciones en el acceso a la función pública (…)
EL PROGRAMA DITCA DETECTA TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN EN LAS AULAS
Las Consejerías de Sanidad y de Educación de la Comunidad de Valencia han dado continuidad al programa de Detección e Intervención en Trastornos de la Conducta Alimentaria (DITCA). DITCA es un programa preventivo de Salud Pública dirigido a la población adolescente, que se ofrece anualmente a todos los centros docentes que imparten E.S.O. en la Comunidad Valenciana (públicos, privados y concertados) (…)
EL BULLYING PERCIBIDO POR LOS ADOLESCENTES
El bullying o el maltrato escolar es un problema de enorme relevancia social. No sólo por su elevada incidencia, sino porque está adquiriendo formas más graves en su manifestación (p. ej., abusos sexuales, utilización de las nuevas tecnologías, etc.), sin olvidar las importantes consecuencias que tiene para la propia víctima en todas sus áreas de funcionamiento (personal, académica, social, etc.). Prácticamente, todas las semanas los diferentes medios de comunicación se hacen eco de alguno de estos sucesos, noticias que, por lo general, suelen generar una gran alarma tanto a nivel político como social (…)
FALTA UN DESEO GENUINO Y SINCERO POR MEJORAR LA EDUCACIÓN- ENTREVISTA A M.J. LERA, COORDINADORA DEL PROYECTO GOLDEN5
Hace unos días informamos en Infocop Online la concesión del Premio Europeo Comenius por parte de la Comisión Europea de Educación, a un proyecto coordinado desde la Universidad de Sevilla: el proyecto Golden5. El galardón, que se enmarca dentro de la estrategia europea Sócrates, supone un reconocimiento europeo de ejemplo de programa de calidad de la enseñanza a través de la mejora del clima de aprendizaje en las aulas y de la formación del profesorado (…)
PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
En el Primer Encuentro Nacional de Profesionales de la Psicología de la Educación organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (Barcelona, 2009) se definió al Psicólogo de la Educación como el profesional de la Psicología que tiene por trabajo la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. El término educativo se entiende en el sentido más amplio (situaciones formales e informales) (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El Ayuntamiento de Albacete y el COP Castilla-La Mancha suscriben un convenio para atender a familias con menores en situación de violencia
COP Castilla-La Mancha El alcalde de Albacete, Manuel Serrano ha suscrito un convenio...
Estudio sobre los profesionales de la Psicología en la atención temprana en la Comunidad de Madrid
COP Madrid El COP Madrid ha editado, a través del Grupo de Trabajo de Neuropsicología y...
MÁS NOTICIAS
La prevención cuaternaria en salud mental y sus implicaciones
La prevención cuaternaria en salud mental emerge como una respuesta esencial a los...
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas
En la última década, los entornos digitales han pasado a formar parte ineludible del día...
Disponible online el webinar de la APE sobre Psicología Molecular
Como ya saben nuestros lectores, la Academia de Psicología de España (APE) viene...
