Psicología de la Infancia y la Adolescencia

Activilandia, juegos educativos para fomentar hábitos saludables en niños

La Coalición por la Diabetes, compuesta por diferentes asociaciones, sociedades científicas y administraciones sanitarias, como la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) o el Foro Español de Pacientes (FEP), hizo público un Manifiesto en el que solicita un abordaje integral de la enfermedad (…)

Estudio de la relación del Cyberbullying con sintomatología depresiva, abuso de sustancias y de Internet, durante la adolescencia

El cyberbullying es la agresión y el acoso llevado a cabo a través de las tecnologías de la información y la comunicación, principalmente, el teléfono móvil e Internet. Algunas formas de cyberbullying incluyen el envío de mensajes insultantes o amenazantes; la difusión a través de Internet de imágenes (fotos o videos) o información comprometida o humillante de la víctima (…)

Frecuencia e intensidad en el acoso escolar: ¿Qué es qué en la victimización?

Desde una óptica legal, la Fiscalía General del Estado en una reciente instrucción sobre el tratamiento del acoso escolar desde el sistema de justicia juvenil, atribuye a este concepto diversas significaciones jurídico penales, pero que, en todo caso, describen un repertorio de conductas violentas, intimidatorias o denigratorias, para cuyo análisis debe partirse de una cierta continuidad y reiteración (…)

Cómo modificar el autoconcepto físico cambiando nuestro entorno

Uno de los males psicológicos que más aqueja a los hombres y mujeres de nuestro tiempo es la insatisfacción con el propio cuerpo, la cual juega un papel importante en la aparición de diferentes trastornos entre los que se encuentran los trastornos alimentarios (Jáuregui-Lobera, 2012) como la anorexia o la bulimia. Aunque hay diversos elementos causantes, la presión sociocultural ejercida sobre el modelo estético de delgadez quizá sea el más sobresaliente (…)

El 73% de los escolares de Primaria prefiere resolver los conflictos de forma no violenta

Siete de cada 10 estudiantes de Primaria manifiestan que, ante un conflicto entre amigos, prefieren tranquilizarse, dialogar o avisar a un adulto antes que involucrarse en una pelea. Este es uno de los resultados de la encuesta elaborada por Aldeas Infantiles SOS dentro del programa educativo Abraza tus valores y cuyos resultados se dieron a conocer el mes de junio (…)

La adolescencia en contextos familiares en situación de riesgo psicosocial. La necesidad de intervención desde los Servicios Sociales

La adolescencia se considera un periodo normativo del ciclo vital en el que acontecen una serie de cambios en la vida de los menores y en su propia familia. Alejados de la visión turbulenta que décadas atrás se tenía de estos años, esta etapa es considerada un momento de transición personal y familiar que, como todas las transiciones, puede acarrear algunas dificultades y problemas tanto en el ajuste personal como en la dinámica familiar (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS