Psicología de la Infancia y la Adolescencia

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y CONSUMO DE DROGAS EN POBLACIÓN ADOLESCENTE

El estudio realizado por nuestro equipo tuvo por objetivos demostrar si existe relación entre el consumo de drogas y los trastornos de conducta alimentaria (TCA), así como qué tipo de drogas son las más utilizadas y si estas se utilizan para suprimir el apetito. Para ello, se desarrolló una escala ad hoc formada por los ítems del Eating Disorder Diagnostic Scale (EDDS) de Stice, Fisher y Martínez. En el 2004, cuyo objeto es detectar los casos de riesgo de padecer algún tipo de Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA), al cuestionario (…)

RELACIÓN ENTRE ATRACONES Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES

Muchas personas se dan atracones de comida alguna vez. Cuando el atracón ocurre continuamente y se pierde el control sobre la ingesta, comenzamos a hablar de un posible Trastorno de la alimentación. Un estudio elaborado recientemente por Eduardo Fonseca-Pedrero –profesor del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Rioja (..)

CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL EN JÓVENES E IMPULSIVIDAD DISFUNCIONAL

En los últimos años ha emergido un patrón de consumo de alcohol intermitente, en forma de atracones, concentrado en sesiones de pocas horas, asociado principalmente a las noches de fin de semana y que se realiza con grupos de iguales. Este patrón, denominado consumo intensivo de alcohol (CIA), se caracteriza por picos de incidencia entre los jóvenes, igualación del consumo entre sexos, rejuvenecimiento del perfil de los bebedores abusivos y escasa percepción de riesgo (Parada, Corral, Caamaño-Isorna, Mota, Crego, Rodríguez-Olguín et al., 2011) (…)

“EL SUEÑO ES ESENCIAL PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL NIÑO” – ENTREVISTA A ELENA DÍAZ, PSICÓLOGA DE LA UNIDAD DE SUEÑO DE LA CLÍNICA RUBER

Entre las últimas guías que el Ministerio de Sanidad ha publicado estos meses, se encuentra la Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria (más información aquí).Esta guía, al igual que otras que se han publicado en el marco del Proyecto GuiaSalud, pretende servir como manual de referencia para ayudar, tanto a los profesionales sanitarios como a los propios pacientes, en la toma de decisiones, recopilando las recomendaciones y opciones de intervención más apropiadas y mejor avaladas por la evidencia científica (…)

MEDIDAS EFICACES PARA PREVENIR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS Y LOS ACCIDENTES EN JÓVENES, SEGÚN LA OMS

La publicación se enmarca dentro de una serie más amplia donde se abordan otras cuestiones de interés para la salud y el bienestar de los jóvenes europeos (como prevención de embarazos prematuros, salud mental, sobrepeso y obesidad, violencia o problemas crónicos de salud). La Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende, mediante este texto, sentar las bases para que los Estados miembros desarrollen políticas y estrategias eficaces para reducir los accidentes y el consumo de sustancias en adolescentes (…)

BUENAS PRÁCTICAS PARA EL CUIDADO DEL BIENESTAR SOCIAL Y EMOCIONAL EN ADOLESCENTES

La Oficina Regional de Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo informe donde analiza las necesidades sociales y afectivas de los adolescentes y recomienda un conjunto de buenas prácticas para la promoción de la salud en este grupo de edad, resaltando el indudable papel que juegan los psicólogos educativos. El documento, titulado Evidence for gender responsive actions to promote well-being (Evidencia para intervenciones sensibles al género que promuevan el bienestar), forma parte de una serie de informes elaborados por la OMS y dirigidos a analizar las principales necesidades en materia de salud de los jóvenes europeos (…)

SUCESOS VITALES EN LA INFANCIA Y DESARROLLO DE SÍNTOMAS PSICÓTICOS EN LA EDAD ADULTA

Los niños sometidos a experiencias estresantes son tres veces más propensos a desarrollar esquizofrenia en la edad adulta. Este es uno de los hallazgos de una interesante investigación, publicada recientemente en la revista Schizophrenia Bulletin, en la que se han recopilado y analizado los resultados de más de 27.000 estudios realizados a lo largo de los últimos 30 años, con el objetivo de delimitar la asociación entre sucesos vitales estresantes en la infancia y el desarrolllo de síntomas psicóticos (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS