Psicología de la Infancia y la Adolescencia

IMPULSIVIDAD, AMPLITUD ATENCIONAL Y RENDIMIENTO CREATIVO

Es difícil no encontrar una reseña negativa respecto a las dificultades e inconvenientes que supone ser identificado como un individuo impulsivo y la cultura suele extenderse en alabanzas acerca de las enormes ventajas de la reflexividad. Sin embargo, cuando hablamos de creatividad, tema que normalmente excede los cauces de la lógica clásica, esta consideración podría cambiar (…)

META-ANÁLISIS SOBRE LOS PERFILES DE RIESGO EN EL BULLYING DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Recientemente, la revista School Psychology Quarterly ha publicado un meta-análisis sobre el perfil psicosocial de vulnerabilidad propio del acoso escolar o el bullying y de las víctimas del mismo. Para ello, de un total de 1.622 estudios realizados desde 1970, se seleccionaron 153 trabajos de investigación que cumplían los criterios metodológicos establecidos a priori (…)

¿QUÉ CONDICIONANTES PRESENTA LA INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA CON ALUMNADO CON TDAH? DE LA UTOPÍA A LA REALIDAD

Sin duda el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es uno de los muchos temas que preocupan en el mundo educativo, pero no deja de ser una más de las muchas demandas de intervención que tienen los profesionales de la educación (profesores, orientadores, etc.), no siendo una demanda nueva, pues desde los orígenes de la escuela han existido los alumnos con este perfil, aunque, eso sí, sin tipificar/diagnosticar (…)

NIÑOS Y NIÑAS SOLDADO: CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS E INTERVENCIÓN

La existencia de menores soldado es una cuestión dolorosa e incómoda para la comunidad internacional. Dolorosa, por el sufrimiento que podemos imaginar de estos niños en situación de guerra, e, incómoda, por nuestra necesidad de creer que los niños son buenos, inocentes e incapaces de ser autores de actos similares. Hay niños que están siendo utilizados para luchar en guerras, que fueron iniciadas por personas adultas ajenas a ellos, guerras cuyo significado a menudo ni logran comprender. Plantear esta cuestión usando la dicotomía víctima-agresor, como tan a menudo se usa para hablar de violencia, exige ir más allá de la clasificación en una u otra categoría. Si el agresor es quien comete un acto de violencia contra otras personas, como ocurre con muchos niños y niñas soldado, estos agresores son a su vez víctimas necesitadas de apoyo (…)

FAROS FAMILIA, UNA NUEVA PUBLICACIÓN DEL OBSERVATORIO DE SALUD INFANTOJUVENIL

El Observatorio de Salud de la Infancia y la Adolescencia del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, la Fundación FAROS, ha puesto en marcha una nueva iniciativa en el marco de su misión de promocionar un conocimiento útil y accesible con el objetivo de «conocer para actuar», es decir, para promocionar la salud infantojuvenil (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS