Psicología de la Infancia y la Adolescencia

AJUSTE PSICOLÓGICO Y RESILIENCIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON CÁNCER

Normalmente, se asume que el cáncer infantil es una experiencia traumática para los niños y sus familias, debido a las numerosas situaciones potencialmente estresantes a las que tienen enfrentarse en el curso de la enfermedad: amenaza para la vida o la integridad física, procedimientos médicos invasivos y dolorosos, tratamientos con efectos secundarios adversos, cambios físicos y funcionales, frecuentes hospitalizaciones, separación del grupo de iguales, alteración de la dinámica familiar, social y escolar, etc. A ello se añade la necesidad de aprender a convivir con la incertidumbre de una recaída y las secuelas del tratamiento. Todas estas condiciones colocan a esta población en riesgo de experimentar dificultades psicológicas a corto y largo plazo. Los adolescentes son especialmente vulnerables, dado que son más conscientes del alcance de la enfermedad y deben enfrentarse a ella al mismo tiempo que afrontan sus propios retos evolutivos (…)

EXPERIENCIA EXITOSA DEL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PARA LA OBESIDAD INFANTIL

Más de 80 niños de la provincia de Alicante se han beneficiado con éxito de un programa de intervención psicológica para la obesidad. La iniciativa ha sido promovida por la Fundación Salud Infantil de Elche y comenzó a implantarse hace un año y medio en diversos centros de esta provincia (…)

SE CREA LA PRIMERA UNIDAD MULTIDISCIPLINAR PÚBLICA PARA EL TDAH EN ESPAÑA

Por primera vez en España se crea un centro especializado en el diagnóstico y el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Este centro pionero, ubicado en Lleida, estará coordinado por un equipo multidisciplinar de neurólogos, psiquiatras, psicólogos, enfermeros y terapeutas ocupacionales, y atenderá no sólo a los niños y adultos con TDAH sino también a sus familiares, integrándoles en el programa de intervención para entrenarles en estrategias de manejo y apoyo a estos pacientes (…)

CÓMO AYUDAR A AFRONTAR LOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS ASOCIADOS A LA ONCOLOGÍA INFANTIL: LA APORTACIÓN DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVO-CONDUCTUAL

Afortunadamente, los datos confirman que cada vez se están consiguiendo mayores índices de supervivencia en el cáncer infantil. Sin embargo, su detección sigue siendo una terrible sacudida al bienestar emocional del niño y de su familia. Se sabe que las experiencias más traumáticas están relacionadas con el diagnóstico, la hospitalización, la aplicación de los procedimientos médicos, los efectos secundarios del tratamiento y la necesidad de aislamiento, afectando no sólo física y psíquicamente sino también a nivel social y escolar, tanto en el hospital como en su domicilio (…)

EVALUACIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN NIÑOS MEDIANTE TAREAS DE ATENCIÓN SOSTENIDA EN ENTORNOS VIRTUALES

Entre las características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), destacan los síntomas básicos de inatención, impulsividad e hiperactividad, que con frecuencia se asocian a problemas de aprendizaje y de conducta. La prevalencia de este trastorno alcanza aproximadamente un 5% en la edad escolar (Biederman y Faraone, 2005) (…)

EVALUACIÓN DEL ESTRÉS INFANTIL: INVENTARIO INFANTIL DE ESTRESORES COTIDIANOS (IIEC)

En la actualidad, estamos asistiendo a una renovada preocupación por el estudio del estrés, si bien refiriéndolo a la vida cotidiana más que a situaciones extremas o acontecimientos traumáticos. El estrés cotidiano guarda relación con pequeñas frustraciones y contrariedades que surgen en la interacción diaria con nuestro entorno. Estos estresores se han incrementado notablemente hoy en día, incluso en la población infantil que parece estar frecuentemente expuesta a exigencias, problemas y dificultades en su vida diaria. Se dibuja así un perfil diferente de la tradicional visión de la infancia como época feliz y despreocupada. La evaluación del estrés es el primer paso para desarrollar pautas de prevención e intervención en la población infantil. Tras una revisión detallada se evidencia que, en la infancia y en lengua castellana, no se dispone aún de suficientes instrumentos para la detección del estrés cotidiano. Atendiendo a esta necesidad, se planteó el objetivo de diseñar un instrumento para evaluar los estresores cotidianos que contiene ítems referidos a las distintas áreas relevantes en el desarrollo infantil, como son la salud, la escuela, los iguales y la familia (…)

NUEVO INFORME DE LA FUNDACIÓN FAROS SOBRE LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

El Observatorio de Salud de la Infancia y la Adolescencia –Fundación FAROS- del Hospital San Joan de Déu ha publicado un informe titulado, Trastornos del comportamiento en la infancia y la adolescencia: ¿qué está sucediendo?. Este informe se ha desarrollado con el objetivo de actualizar el conocimiento, fundamentado en la evidencia empírica, sobre psicopatología infantil y adolescente, dirigiéndose especialmente dirigido a todos aquello profesionales que desarrollan su labor en este campo (profesionales de la salud, profesores, educadores, etc.) (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS