Se estima que entre el 50% y el 75% de la población infantil que se somete a cirugía experimenta altos niveles de malestar y estrés durante su hospitalización (Kain, Wang, Mayes, Krivutza y Teague, 2001; Pedroche, Quiles, Méndez y Ortigosa 1998). Estos elevados niveles de ansiedad, antes y después de la operación, pueden ocasionar al niño problemas psicológicos y fisiológicos incluso días después de la experiencia de hospitalización (Kain et al., 2004) (…)
LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN PRECOZ DE LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Recientemente, el Observatorio de Salud de la Infancia y la Adolescencia del Hospital San Joan de Déu FAROS-, se ha hecho eco de un artículo, sobre los indicadores para la detección precoz de problemas relacionados con el retraso en el desarrollo de los niños y, especialmente, del autismo. Este artículo se ha publicado en la web del Centro Nacional de Defectos Congénitos y Deficiencias del Desarrollo, División de Deficiencias del Desarrollo y ha sido auspiciado, según se refiere en la página web de FAROS, por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (…)
JUVENTUD Y VIOLENCIA DE GÉNERO, NUEVO MONOGRÁFICO DEL INJUVE
El pasado 17 de noviembre, el Director del Instituto de la Juventud INJUVE-, Gabriel Alconchel, y el Delegado de Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, presentaron el último número de la Revista Estudios de Juventud, titulada Juventud y Violencia de Género. En esta ocasión, el monográfico incluye un total de doce artículos elaborados por especialistas de diferentes campos relacionados con el problema de la violencia de género, que podrían dividirse en cuatro bloques principales: (1) análisis del contexto sociocultural en el que se desarrollan los jóvenes en la actualidad, (2) el problema de la violencia de género en las mujeres jóvenes, (3) el papel de la Jurisdicción de menores y de la Fiscalía en relación con los hombres jóvenes maltratadores, y (4) prevención de desarrollo de valores machistas en la juventud e intervención con jóvenes maltratadores (…)
PREOCUPACIÓN POR LA PREVALENCIA DE LA OBESIDAD INFANTIL EN ESPAÑA
La obesidad es uno de los principales problemas de salud en los países más desarrollados e industrializados, no sólo por su elevada prevalencia, sino también por las graves consecuencias que a medio o largo plazo puede suponer para la salud. Por ello, la OMS establece como objetivo prioritario de salud pública la reducción de la tasa de incidencia de la obesidad y el sobrepeso a nivel mundial, lo cual implica el desarrollo de programas sociosanitarios para establecer un estilo de vida más saludable, especialmente en cuanto a los hábitos de alimentación y de práctica de ejercicio físico (…)
NUEVO PROGAMA MULTIMEDIA PARA LA DIABETES INFANTIL
El próximo 24 de octubre, la Fundación para la Diabetes celebra en Madrid un simposio sobre «Nuevas Tecnologías, Comunicación y Diabetes», que pretende ser un punto de encuentro de todos aquellos profesionales, investigadores, familiares, etc., interesados en este campo (…)
¿CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS A EXPRESAR EL ENFADO DE UNA MANERA ADECUADA?
El pasado mes de septiembre, la Fiscalía General del Estado hizo público su Informe Anual. Entre sus principales conclusiones, subrayaba y alertaba sobre el «preocupante» aumento de casos de violencia doméstica de hijos a padres, puesto que las denuncias por episodios de agresión de los hijos hacia sus progenitores en 2008 se incrementaron en un 56% respecto a 2007 (…)
CUESTIONARIO DE AGRESIÓN REACTIVA Y PROACTIVA: UN INSTRUMENTO DE MEDIDA DE LA AGRESIÓN EN ADOLESCENTES
El comportamiento agresivo y violento, en sus múltiples formas de expresión, es considerado por la Organización Mundial de la Salud como uno de los problemas sociales y de salud pública más preocupantes en la actualidad. Y no sólo por las gravísimas consecuencias que en términos de daños, lesiones y sufrimiento ocasiona en las víctimas; sino también porque la agresión se ve comúnmente asociada a graves disfunciones de adaptación social como, por ejemplo, la delincuencia, el abuso de drogas, la violencia familiar o el absentismo escolar. Además, el comportamiento agresivo suele hacer acto de presencia en multitud de trastornos psicopatológicos a lo largo del desarrollo, especialmente, en los trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador (…)
DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA PSICOPATOLOGÍA DE LOS ADOLESCENTES
Esta es una pregunta que no pocos padres se hacen cuando sus hijos comienzan a transitar por el inestable y provisional período de la adolescencia. Aquellos niños que conocían tan bien en poco tiempo se convierten en chavales malhumorados, bruscos, reivindicativos, a ratos ensimismados (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Mesa redonda “Hablemos de… Soledad No Deseada”
COP Madrid Se ha celebrado en la sede del COP Madrid una nueva mesa redonda dentro del...
El COP Madrid hace una donación al Banco de Alimentos
COP Madrid La Junta de Gobierno del COP Madrid aprobó la donación de 1.500 euros al...
MÁS NOTICIAS
Recomendaciones de la OMS para acabar con el estigma y la discriminación en salud mental
El estigma y la discriminación relacionados con los problemas de salud mental están muy...
El 73% de los españoles no tiene conocimiento suficiente sobre los cuidados paliativos
Nace 'Para ti, Paliativos', un movimiento social creado para mejorar la visibilidad y el...
Guía de apoyo psicológico para madres y embarazadas afectadas por la Dana
Las mujeres embarazadas presentan diferentes vulnerabilidades debido a sus condiciones...