Psicología de la Infancia y la Adolescencia

PSICOLOGÍA Y ADOPCIÓN

En relativamente poco tiempo, la adopción ha pasado de ser un hecho privado de unas pocas familias, a convertirse en un fenómeno con gran visibilidad social. Durante años, la adopción tenía que ver con parejas infértiles y con bebés abandonados y sin especiales problemas. El trabajo profesional era relativamente simple: valorar la idoneidad de los solicitantes y asignarles uno de los bebés adoptables. Las cosas han cambiado muy considerablemente en poco más de una década (…)

VIDEOJUEGOS CON FINES TERAPÉUTICOS – ENTREVISTA A LOS PSICÓLOGOS ENCARGADOS DEL PROYECTO PLAYMANCER EN ESPAÑA

El poder lúdico o de aprendizaje que tienen los juegos y, por extensión, los que se basan en las nuevas tecnologías, como los videojuegos, es algo que nadie pone en duda. Sin embargo, algunos equipos de investigación han querido ir más allá y explorar el posible potencial terapéutico del juego y analizar su posible uso para grupos con necesidades especiales. Así, se está desarrollando una nueva (…)

PREVENCIÓN FAMILIAR DEL CONSUMO DE DROGAS: EL PROGRAMA “FAMILIAS QUE FUNCIONAN”

Familias que Funcionan (FqF) es un programa de prevención familiar del consumo de drogas para padres e hijos entre 10 y 14 años, elaborado por el Grupo de Conductas Adictivas de la Universidad de Oviedo con fondos del Plan Nacional sobre Drogas y del Colegio Oficial de Psicólogos. Este programa es la adaptación a nuestro país del programa norteamericano Strengthening Families Program (SFP 10-14) desarrollado por la doctora Virginia (…)

LA AMABILIDAD Y EL ALTRUISMO, FACTORES CLAVE EN EL DESARROLLO DE LA FELICIDAD EN LOS NIÑOS

De acuerdo a un reciente estudio, los niños que sienten que sus vidas tienen sentido y son valiosas y que desarrollan relaciones personales profundas y de calidad (componentes básicos de la espiritualidad) crecen más felices. Por el contrario, parece que las prácticas religiosas tienen poco efecto en sus sentimientos de felicidad. El estudio ha sido realizado por el grupo de investigación liderado por Mark Holder de la University of British Columbia (…)

NUEVAS CONTRIBUCIONES EN EL TRATAMIENTO DE LA FOBIA SOCIAL EN POBLACIÓN ADOLESCENTE

El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados de un reciente artículo de los mismos autores (Ramos, Piqueras y García-López, 2008) en el que se analiza la efectividad del Videofeedback en la mejora de la eficacia de un tratamiento psicológico en grupo para la fobia social “Intervención en Adolescentes con Fobia Social” (IAFS: García-López, 2007; Piqueras, 2008), aumentando (…)

LOS EFECTOS DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL SOBRE LA DEPRESIÓN Y AUTOESTIMA Y EL PAPEL DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

El abuso sexual infantil puede ser definido como los contactos e interacciones sexuales entre un menor de edad y un adulto o entre menores de edad si existe una diferencia de cinco años entre ellos, o bien si el niño/adolescente agresor se encuentra en una posición de poder o control sobre la víctima, aunque no haya dicha diferencia de edad. En las dos últimas décadas, los abusos sexuales a menores han suscitado un gran interés, tanto entre la comunidad científica como en la sociedad en general (…)

¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES Y MADRES PARA QUE SUS HIJOS INTERIORICEN LOS VALORES MORALES DE LA FAMILIA?

En la actualidad existe una preocupación en la sociedad y especialmente en padres y educadores, por la supuesta falta de valores morales. Por ello, tiene sentido intentar descubrir qué comportamientos de los padres y madres pueden conseguir la interiorización de valores morales en los hijos. La interiorización de las normas y valores consiste en el proceso a través del cual las acciones, inicialmente reguladas desde el exterior, van progresivamente incorporándose a la persona (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS