El niño nace con un bagaje diferencial y característico de reactividad emocional que denominamos «temperamento». Interactúa con el entorno y contribuye con éste a ir perfilando los rasgos del carácter o personalidad del futuro adulto. Diversas investigaciones relacionan el temperamento infantil con problemas pediátricos (accidentalidad, abuso, no ganancia ponderal, obesidad, cefaleas ), con el CI preescolar, la conducta agresiva adolescente o la vulnerabilidad cognitiva para la depresión (…)
ESTUDIO SOBRE EL BIENESTAR EMOCIONAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EUROPA
Mejorar la salud mental y el bienestar de los niños y adolescentes es una de las líneas estratégicas de los Estados miembro de la Unión Europea y uno de los cinco objetivos prioritarios asumidos en el Pacto Europeo para la Salud Mental y el Bienestar (European Pact for Mental Health and Well-being), establecido en junio del 2008 (…)
NUEVO INFORME DEL INJUVE SOBRE RIESGOS LABORALES EN LOS JÓVENES MENORES DE 30 AÑOS
El Instituto de la Juventud (INJUVE), perteneciente al Ministerio de Igualdad, ha editado recientemente un informe titulado «Jóvenes, accidentes debidos al tráfico y riesgos laborales: Estrategias para mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo». Antonio López Peláez y Sagrario Segado Sánchez-Cabezudo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) son los autores de dicho informe y de la investigación sobre riesgos laborales en jóvenes menores de 30 años en cuyos resultados se han fundamentado las conclusiones del mismo (…)
LAS LESIONES NO INTENCIONADAS PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
El Observatorio de la Salud de la Infancia y la Adolescencia (FAROS) del Hospital Sant Joan de Déu ha editado recientemente un informe, titulado Lesiones no intencionadas en la infancia y la adolescencia. Rompiendo el tópico de la mala suerte. Este informe ha sido realizado por Josep María Suelves, profesor de la Universidad de Barcelona (…)
SÓLO LA MITAD DE LOS CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL RECIBIERON APOYO FAMILIAR
Del 28,8% de las mujeres que sufrieron algún tipo de agresión sexual infantil, sólo la mitad recibieron apoyo familiar o fueron alejadas del agresor. Ésta es una de los resultados del estudio Abuso sexual en la infancia y la adolescencia: efectos a largo término en la salud sexual y reproductiva y las relaciones sexuales y afectivas en las mujeres adultas, presentado el pasado mes de marzo en el marco del XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (…)
LA AEP DEFIENDE EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN LA OBESIDAD INFANTIL
Representantes de la Asociación Española de Pediatría (AEP) manifestaron que el tratamiento psicológico es fundamental para abordar los casos de obesidad infantil, en el marco del LIIX Congreso de la AEP celebrado el pasado mes de junio en Zaragoza (…)
¿SON LAS MUJERES MÁS EMPÁTICAS QUE LOS VARONES? UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN LA ADOLESCENCIA
Si bien el concepto de empatía tiene una larga tradición en Psicología con autores como Allport, Hoffman o Eisenberg, su interés se ha incrementado en las últimas décadas por considerarse como un importante motivador de la conducta prosocial y un fuerte inhibidor de la conducta agresiva. El bestseller de Goleman sobre Inteligencia Emocional y otros estudios sobre autoregulación, sobre desarrollo prosocial o sobre agresividad, concluyen que la empatía, en su doble dimensión: como capacidad para ponerse en el lugar del otro (dimensión cognitiva) y como unos sentimientos orientados al estado de necesidad de la otra persona (dimensión emocional) (…)
EL SOBREPESO, REAL O PERCIBIDO, AUMENTA EL RIESGO DE SUICIDIO EN LOS ADOLESCENTES SEGÚN UN ESTUDIO DE EEUU
En el Journal of Adolescent Health, se ha publicado recientemente un estudio que concluye que los adolescentes de EEUU con sobrepeso, ya sea real o percibido, presentan un mayor riesgo de intento de suicidio (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Comunicado del COPCLM con motivo del Día de la Psicología
María Dolores Gómez Castillo Decana del COP Castilla-La Mancha El 24 de febrero se...
Protocolos de Intervención del grupo de emergencias del COP Navarra
COP Navarra El Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes presentó...
MÁS NOTICIAS
Manual para elaborar protocolos de detección precoz e intervención breve con menores en situación de vulnerabilidad
En los últimos años, la detección precoz e intervención breve se ha ido consolidando...
La SEP anuncia su webinar «Hablemos de investigación»
El Consejo General de la Psicología (COP) a través de la División de Psicología...
El COP traslada al Parlamento Europeo sus propuestas para la igualdad
El pasado viernes, 17 de enero de 2025, se celebró el encuentro Europa escucha a la...