Psicología de la Infancia y la Adolescencia
Guía para crear entornos seguros para los/as menores en contextos de educación no formal

Guía para crear entornos seguros para los/as menores en contextos de educación no formal

Un entorno seguro es un espacio libre de violencia donde las actividades y las relaciones se desarrollan en un ambiente de buen trato, respetando en todo momento los derechos de la infancia y adolescencia y promoviendo un ambiente que protege su desarrollo integral (físico, psicológico y social). Los entornos seguros deben garantizarse en todos los ámbitos en los que se desenvuelve un niño, niña (…)

La OMS reconoce la eficacia y necesidad de programas de prevención de la violencia online contra la infancia en el ámbito educativo

La OMS reconoce la eficacia y necesidad de programas de prevención de la violencia online contra la infancia en el ámbito educativo

La rápida explosión de las tecnologías de comunicación digital y su uso por parte de los jóvenes ha obligado a la búsqueda de medidas de protección frente a la violencia contra la infancia que se produce a través de estos medios de comunicación. Los responsables de protección de la infancia, las fuerzas y cuerpos de seguridad, el profesorado y los profesionales de la salud mental se enfrentan al reto de dar respuesta (…)

Los casos de conducta suicida entre menores han aumentado exponencialmente en los últimos años-nuevo informe de la Fundación ANAR

Los casos de conducta suicida entre menores han aumentado exponencialmente en los últimos años-nuevo informe de la Fundación ANAR

Entre 2019 y 2022, sólo el 44% de los niños/as o adolescentes con conducta suicida ha recibido tratamiento psicológico. La posible dilatación en el tiempo para acudir a un psicólogo/a del sistema sanitario público, por las listas de espera de la Seguridad Social, hace que algunas familias se planteen la opción de acudir a tratamiento psicológico de forma privada, posibilidad que no está al alcance de todos/as (…)

Propuesta didáctica para el sexting positivo

Propuesta didáctica para el sexting positivo

El sexting, es decir, la práctica de compartir fotos y videos íntimos a través de internet, a pesar de sus riesgos, es una realidad entre la gente joven y adulta que también puede ofrecer posibilidades y funcionalidades positivas si se evitan dichos riesgos. Así lo expone la propuesta didáctica #SextingPositivo, editada por el Conseyu de la Modedá del Principado de Asturias (…)

Cómo detectar y ayudar a adolescentes que están en relaciones violentas

Cómo detectar y ayudar a adolescentes que están en relaciones violentas

¿Cómo saber si tu hija sufre violencia de género o si tu hijo ejerce violencia de género con su pareja? ¿Cómo se debe actuar en estos casos?… Estas son las cuestiones que aborda la Guía para familias de adolescentes que viven o ejercen violencia de género, editada por la Mancomunidad THAM y cuyas autoras son Marta Monasterio e Irene García Rubio (…)

Nueva aplicación de la OMS para promover la actividad física entre los jóvenes

Nueva aplicación de la OMS para promover la actividad física entre los jóvenes

Una hora de actividad física aeróbica al día, al menos tres días a la semana, es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud para que los niños y adolescentes tengan un adecuado desarrollo físico y que les proteja frente a problemas cardiovasculares, cáncer, diabetes y otras enfermedades crónicas en la etapa adulta. Con el objetivo de promocionar (…)

¿Cómo abordar los síntomas del trauma en niños y adolescentes?-nuevo informe del Child Mind Institute

¿Cómo abordar los síntomas del trauma en niños y adolescentes?-nuevo informe del Child Mind Institute

El Instituto de la Mente Infantil (Child Mind Institute) ha publicado una nueva edición de su informe sobre salud mental en la infancia, a través del cual analiza los efectos del trauma psicológico en los niños y las formas más prometedoras de tratarlo, dando respuesta a una serie de preguntas clave, tales como, ¿Cuáles son las definiciones más comunes de trauma?¿Cómo puede el trauma afectar a los niños (…)

Cómo enseñar a los hijos un uso responsable de internet y de las redes sociales

Cómo enseñar a los hijos un uso responsable de internet y de las redes sociales

“Sin lugar a dudas, contar con el acceso a las tecnologías digitales es importante, pero tan o más importante aún es contar con el acompañamiento y la guía de padres, madres y cuidadores que orienten a niños, niñas y adolescentes y les permitan realizar un uso significativo de las tecnologías y empoderarse para ejercer todos sus derechos, potenciando las oportunidades y reduciendo los riesgos que atenten contra su bienestar” (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS