Psicología de la Infancia y la Adolescencia
Una PNL pide mejorar la atención y promoción de la salud y bienestar emocional de la infancia y la adolescencia

Una PNL pide mejorar la atención y promoción de la salud y bienestar emocional de la infancia y la adolescencia

“Los problemas emocionales, tales como la depresión y la ansiedad, constituyen los trastornos de salud mental más comunes en niños y adolescentes (WHO, 2016) y suponen una preocupación y un reto para familias, educadores y profesionales de la salud, ocupando un lugar destacado en las investigaciones sobre trastornos psicopatológicos en niños.” Así lo afirma el Grupo Parlamentario Ciudadanos (…)

El juego durante y después de la pandemia-Nueva guía del juguete AIJU 2020/2021

El juego durante y después de la pandemia-Nueva guía del juguete AIJU 2020/2021

Un año más, el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) –entidad sin ánimo de lucro dedicada a la investigación, la seguridad y la calidad en todos los sectores de producto del ocio-, ha publicado una nueva edición de su Guía del juguete Aiju 3.0. El objetivo de esta Guía es el de proporcionar información detallada y útil sobre juegos y juguetes, en función de su adecuación a las necesidades (…)

¿Qué papel juegan las lesiones autoinfligidas en la conducta suicida posterior de adolescentes y adultos jóvenes?

¿Qué papel juegan las lesiones autoinfligidas en la conducta suicida posterior de adolescentes y adultos jóvenes?

El suicidio constituye un grave problema de salud pública en todo el mundo, especialmente en algunos grupos vulnerables como los adolescentes y adultos jóvenes. Este subgrupo suele presentar de manera prevalente comportamientos como lesiones autoinfligidas o autolesiones no suicidas que han recibido poca atención por parte de la literatura científica. Por este motivo, un grupo de investigadores (…)

Nueva guía de acompañamiento emocional para las familias de niños y adolescentes con Diabetes

Nueva guía de acompañamiento emocional para las familias de niños y adolescentes con Diabetes

Lo más probable es que, tras el diagnóstico de diabetes, se produzca una crisis, ya que la enfermedad de uno de los miembros de la familia generará una modificación del sistema familiar que afectará a todos sus miembros. La actitud de la familia y de las personas que rodean a la persona con diabetes a partir de este momento es crucial para el establecimiento de pautas saludables en el manejo adecuado (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS