Las experiencias adversas infantiles (ACEs) se definen como aquellas situaciones traumáticas en las que se incluye el abuso sexual, físico y emocional, la negligencia o abandono emocional y físico, así como circunstancias familiares adversas (alcoholismo de los padres, enfermedad mental o encarcelamiento de los mismos, etc.), que hayan ocurrido durante la infancia o la adolescencia. Los estudios muestran que la vivencia de experiencias adversas en edades tempranas ( )
¿Los videojuegos violentos fomentan el uso de la violencia?, Resolución de la APA
La Asociación Americana de Psicología (APA) ha actualizado una resolución establecida en el año 2015 sobre la relación entre el uso de videojuegos violentos y comportamiento violento en jóvenes. El nuevo informe, elaborado por un grupo de expertos de la APA, reafirma que existe una asociación pequeña y robusta entre el uso de videojuegos violentos y el aumento de ciertos comportamientos agresivos (…)
Cuento para explicar a los niños qué es el coronavirus y otros virus
Respondiendo de manera inmediata a las necesidades y demandas de la sociedad a raíz del brote de Coronavirus Covid 19, y debido al compromiso del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid con la promoción del bienestar en la sociedad, la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio, en colaboración con la Editorial Sentir (…)
Los problemas psicológicos: principales consecuencias entre los y las menores que sufren violencia de género
El 60,6% de las problemáticas asociadas a la violencia de género dentro del entorno familiar hacen referencia a los problemas psicológicos. Aquí destaca la presencia de ansiedad en el 10,5% de las situaciones, miedo en el 9,1%, tristeza, en el 7,0%, así como agresividad y rabia (4,3%) y soledad y aislamiento (3,5%). Esta es una de las conclusiones del último informe de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños ( )
Prevalencia de problemas de salud mental en niños/as y adolescentes que hacen uso problemático de smartphones
En la última década, ha habido un incremento en el uso generalizado de teléfonos inteligentes o smartphones entre la población infantojuvenil, especialmente a partir de los 11 años. Paralelamente, se ha observado también un aumento paulatino y sustancial de problemas de salud mental en este colectivo, lo que representa una carga significativa para los sistemas de salud en todo el mundo (…)
Los adolescentes con diabetes presentan un mayor riesgo de problemas de salud mental, según un estudio
Entre los 15 y los 25 años, el riesgo de desarrollar un trastorno psiquiátrico y de realizar un intento de suicidio es sustancialmente mayor en adolescentes y adultos emergentes con diabetes. Así concluye un estudio llevado a cabo por investigadores canadienses, y publicado en la revista de la Asociación Americana de Diabetes, Diabetes Care, consistente en un estudio de cohorte retrospectivo (…)
La Fundación Koplowitz convoca sus ayudas para la formación e investigación en Psicología Infanto-juvenil 2020
La Fundación Alicia Koplowitz ha abierto el plazo de convocatoria de 5 ayudas 2020 en el área de la Psicología de la infancia y la adolescencia para realizar estudios de Postgrado en Psiquiatría y Psicología del Niño y el Adolescente con dedicación a formación investigadora y/o clínica en Departamentos de Psiquiatría del Niño y Adolescente de Centros de Estados Unidos, el Reino Unido y Suecia (…)
En Europa, 1 de cada 4 niños y niñas no se siente seguro/a navegando por Internet
El tiempo que los niños y las niñas navegan por Internet a diario se ha duplicado en muchos países, siendo España uno de los que ha registrado un aumento en los últimos años en el tiempo de exposición, pasando de aproximadamente una a tres horas diarias. Esta es una de las principales conclusiones del estudio EU Kids Online 2020, una encuesta llevada a cabo en 19 países de Europa (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Resolución del COPCLM sobre la concesión de la 1ª edición de los Premios de Divulgación Científica sobre Psicología
COP Castilla-La Mancha Resolución de ratificación, confirmación de la baremación y...
Actos de graduación de los nuevos titulados y tituladas de la La Facultad de Psicología de la UCM
COP Madrid Más de 1.000 personas entre las que se encontraban estudiantes, profesores y...
MÁS NOTICIAS
La Academia de Psicología de España presenta un nuevo libro
La Academia de Psicología de España (APE) tiene el honor de invitar a todos los...
La importancia de cuidar la salud mental en personas mayores
El 74,7% de las personas percibe un deterioro en su salud mental en los últimos años. A...
La Psicología se reúne en Navarra-VII Convención del COP
El próximo mes de junio, durante los días 12, 13 y 14, tienes una cita ineludible en el...