Psicología de la Infancia y la Adolescencia
Nueva campaña para luchar contra el discurso de odio en las redes

Nueva campaña para luchar contra el discurso de odio en las redes

Los mensajes de odio están cada vez más presentes en el discurso público online. Según los datos del Ministerio del Interior, en España este tipo de delitos crecieron más de un 7% entre 2018 y 2019. Aunque este tipo de mensajes se reproducen en cualquier entorno, Internet y las redes sociales se han convertido en el caldo de cultivo ideal para que quienes odian se amparen en este espacio virtual (…)

El Covid-19 puede dejar una “generación perdida” de niños/as, según advierte UNICEF-Día Mundial del Niño

El Covid-19 puede dejar una “generación perdida” de niños/as, según advierte UNICEF-Día Mundial del Niño

Tras casi un año desde que comenzó la pandemia del COVID-19, que ha acabado con la vida de más de 1 millón de personas y generado una sensación de incertidumbre ante el futuro, el impacto del virus en niños, niñas y jóvenes de todo el mundo se está volviendo cada vez más claro y alarmante. Los niños se enfrentan a múltiples amenazas: las consecuencias directas de la propia enfermedad (…)

Programa Super Skills for Life: primeras evidencias de sus efectos en las habilidades sociales de niños pequeños con sintomatología ansiosa

Programa Super Skills for Life: primeras evidencias de sus efectos en las habilidades sociales de niños pequeños con sintomatología ansiosa

Los problemas internalizados, como son la ansiedad y la depresión, son comunes en la infancia. Durante la etapa escolar referida a la Educación Primaria, a partir de los seis años de edad, la prevalencia de dichos problemas es considerable, siendo la ansiedad uno de los problemas psicológicos más comunes con una prevalencia que se puede situar en torno al 7% según hallazgos recientes (…)

Perfil de los jóvenes agresores sexuales

Perfil de los jóvenes agresores sexuales

La violencia sexual cometida por adolescentes supone alrededor del 7% de los delitos sexuales denunciados anualmente en España. Sin embargo, la investigación con jóvenes ofensores sexuales en población española es casi inexistente. Por este motivo, un estudio reciente ha analizado las características y factores de riesgo presentes en una muestra formada por 73 jóvenes (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS