A mediados de 2019, Amnistía Internacional puso de relieve el grave problema del acoso escolar y la necesidad inmediata de emprender medidas de cara a hacer frente a esta problemática. En esta línea, la UNESCO alertaba que ningún país puede lograr una educación inclusiva y equitativa de calidad si los estudiantes experimentan violencia en la escuela, abogando por crear aprendizajes seguros (…)
La EFPA advierte del trauma psicológico que sufren los niños y las niñas que viven en situaciones de conflicto
Los niños y las niñas que viven en países en guerra han sido atacados directamente, han sido utilizados como escudos humanos, asesinados, mutilados o reclutados para luchar. La violación, el matrimonio forzado y el secuestro se han convertido en tácticas estándar en los conflictos, desde Siria hasta Yemen, y desde la República Democrática del Congo hasta Nigeria, Sudán del Sur y Myanmar (…)
Problemas emocionales, problemas de conducta y estrés infantil en víctimas y agresores de bullying y cyberbullying
El bullying y cyberbullying tienen efectos muy negativos, especialmente para las víctimas, pero también para los agresores. Trabajos previos han señalado las conexiones del bullying/cyberbullying con problemas de salud mental. Sin embargo, la mayoría de los estudios han centrado sus análisis en la adolescencia (…)
El paso a Educación Secundaria, recomendaciones de la APA para reducir el malestar
El paso de Educación Primaria a Secundaria coincide con diversos cambios trascendentales en el desarrollo de los niños y las niñas. La mayoría se encuentra en plena pubertad, comienza a adquirirse una mayor conciencia de la propia identidad, su pensamiento se vuelve más crítico y complejo, y las relaciones entre iguales cobran más importancia. A su vez, algunos adolescentes manifiestan con frecuencia (…)
Nuevo cuento para concienciar sobre la violencia contra la infancia con discapacidad
La violencia contra la infancia es una realidad de enormes proporciones que afecta a millones de niños y niñas en todo el mundo. En España, durante demasiado tiempo ha permanecido oculta como una realidad poco documentada y poco denunciada, sin que haya sido abordada de una manera integral ni percibida como un problema social grave. Así de tajante se muestra la organización Save the Children (…)
Investigadores británicos advierten de la carga de los problemas de salud mental en Reino Unido, asociados con el maltrato infantil
El maltrato infantil es un problema global de salud pública, y una cuestión moral y de Derechos Humanos, que se asocia con una carga sustancial de salud mental. Así lo afirman investigadores británicos en un estudio publicado en la revista online The Lancet Psychiatry, cuyo objetivo es el de evaluar la posible asociación entre (…)
Un alto porcentaje de menores españoles incumple las recomendaciones de la OMS de hábitos saludables
El 54% de los niños, niñas y adolescentes no cumple con las recomendaciones que ofrece la OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre el uso de pantallas entre semana. Esta es una de las conclusiones preliminares del estudio PASOS sobre actividad física, sedentarismo y obesidad en adolescentes (…)
Aldeas Infantiles SOS insta a que se invierta en Salud Mental Infantil
La organización de atención a la infancia en España, Aldeas Infantiles SOS, ha emitido un comunicado en su página Web, a través del cual pone de relieve la importancia de la salud mental infantil, y advierte de la escasa atención que recibe por parte del Sistema Sanitario español (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Segundo número de 2024 de la revista Clínica y Salud
COP Madrid Acaba de salir publicado el segundo número del volumen 35 de la revista...
Más de 200 personas participan en XI edición de la Carrera Popular “Psicología por la Salud”
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) y la Facultad de...
MÁS NOTICIAS
Reimaginar la terapia a través del Análisis Social y Contextual
Bernard Guerin Ediciones Psara 328 páginas Reimaginar la terapia a través del Análisis...
Factores de riesgo de uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes
Una mayor aceptación y uso de cigarrillos electrónicos en los círculos sociales (familia...
Un 83% de los solicitantes convocados se ha presentado al examen PIR
El pasado 25 de enero de 2025, tuvieron lugar las pruebas selectivas para el acceso a...