En esta situación incierta de distanciamiento social y auto cuarentena ocasionada por la pandemia del COVID-19, la mayoría de las personas está experimentando elevados niveles de ansiedad y el estrés. Concretamente, los niños, las niñas y adolescentes con trastorno del espectro del autismo (TEA) son particularmente propensos a sentir y manifestar angustia en respuesta a cambios ( )
La población infantil expuesta a situaciones de conflicto sufre en una medida desproporcionada-nuevo informe de Save the Children
En contextos humanitarios, los niños y niñas con discapacidad tienen más probabilidades de experimentar angustia psicológica debido a la separación de sus cuidadores, la ruptura de la rutina o el alto riesgo de abusos. Las mujeres y las niñas con discapacidad corren un mayor riesgo de violencia sexual y de género (VSG), incluso a través del uso de esta como táctica de guerra ( )
La influencia de las experiencias adversas infantiles sobre la conducta antisocial y altruista en la adultez emergente
Las experiencias adversas infantiles (ACEs) se definen como aquellas situaciones traumáticas en las que se incluye el abuso sexual, físico y emocional, la negligencia o abandono emocional y físico, así como circunstancias familiares adversas (alcoholismo de los padres, enfermedad mental o encarcelamiento de los mismos, etc.), que hayan ocurrido durante la infancia o la adolescencia. Los estudios muestran que la vivencia de experiencias adversas en edades tempranas ( )
¿Los videojuegos violentos fomentan el uso de la violencia?, Resolución de la APA
La Asociación Americana de Psicología (APA) ha actualizado una resolución establecida en el año 2015 sobre la relación entre el uso de videojuegos violentos y comportamiento violento en jóvenes. El nuevo informe, elaborado por un grupo de expertos de la APA, reafirma que existe una asociación pequeña y robusta entre el uso de videojuegos violentos y el aumento de ciertos comportamientos agresivos (…)
Cuento para explicar a los niños qué es el coronavirus y otros virus
Respondiendo de manera inmediata a las necesidades y demandas de la sociedad a raíz del brote de Coronavirus Covid 19, y debido al compromiso del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid con la promoción del bienestar en la sociedad, la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del Colegio, en colaboración con la Editorial Sentir (…)
Los problemas psicológicos: principales consecuencias entre los y las menores que sufren violencia de género
El 60,6% de las problemáticas asociadas a la violencia de género dentro del entorno familiar hacen referencia a los problemas psicológicos. Aquí destaca la presencia de ansiedad en el 10,5% de las situaciones, miedo en el 9,1%, tristeza, en el 7,0%, así como agresividad y rabia (4,3%) y soledad y aislamiento (3,5%). Esta es una de las conclusiones del último informe de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños ( )
Prevalencia de problemas de salud mental en niños/as y adolescentes que hacen uso problemático de smartphones
En la última década, ha habido un incremento en el uso generalizado de teléfonos inteligentes o smartphones entre la población infantojuvenil, especialmente a partir de los 11 años. Paralelamente, se ha observado también un aumento paulatino y sustancial de problemas de salud mental en este colectivo, lo que representa una carga significativa para los sistemas de salud en todo el mundo (…)
Los adolescentes con diabetes presentan un mayor riesgo de problemas de salud mental, según un estudio
Entre los 15 y los 25 años, el riesgo de desarrollar un trastorno psiquiátrico y de realizar un intento de suicidio es sustancialmente mayor en adolescentes y adultos emergentes con diabetes. Así concluye un estudio llevado a cabo por investigadores canadienses, y publicado en la revista de la Asociación Americana de Diabetes, Diabetes Care, consistente en un estudio de cohorte retrospectivo (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Gipuzkoa participa en la Jornada de Seguridad Vial, en la Semana de la Movilidad Europea
Con motivo de la Semana de la Movilidad Europea 2024, dentro de la programación del...
I Premio Diversidad, Equidad e Igualdad en Psicología, convocado por la Fundación del COP Madrid
COP Madrid La Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) ha...
MÁS NOTICIAS
La importancia de la ciencia en Psicología, en la VII Convención del COP
Tal y como ya informó Infocop, los próximos días 12, 13 y 14 de junio, el Palacio de...
“Si no tienes un buen psicólogo, una buena psicóloga, no sobrevives a un proceso judicial por abuso infantil”
Entrevista Juan Cuatrecasas, portavoz de ANIR Los procesos judiciales por acoso y abuso...
El Tribunal Supremo anula el traspaso al País Vasco de la homologación de los títulos universitarios extranjeros
La sentencia da la razón a los Consejos profesionales que recurrieron el real decreto La...