Psicología de la Infancia y la Adolescencia

Cómo enseñar Psicología a los niños, según la APA. Ejemplo de actividad en el aula

La Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association-APA) ha publicado un artículo en la sección de su página Web dedicada a los profesores de Psicología, a través del cual ofrece una serie de recomendaciones para enseñar Psicología a los niños -recogidas en un modelo de actividad a realizar dentro del aula- (…)

La ciencia (y el arte) de la confusión

La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no lo más sublime de la inteligencia, Edgar Allan Poe. Con el dolor por la cancelación de las V Jornadas sobre Infancia y Adolescencia, y con la descalificación profesional sufrida como organizadores de las mismas, creo que nos toca y nos merecemos, después de tanta tinta vertida, un pequeño espacio para contextualizar lo ocurrido (…)

Actividades para concienciar sobre ciberseguridad en el aula

IS4K (INCIBE) ha elaborado una serie de materiales, consistentes en actividades didácticas, para incorporar en el aula y trabajar el tema de la seguridad en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) con el alumnado. Las propuestas didácticas están concebidas para trabajar con grupos (…)

Acciones para promover los Derechos de los niños y niñas migrantes

“Según la Organización Internacional para las Migraciones, existen 258 millones de migrantes internacionales, de los cuales, el 14% son personas menores de 20 años. Muchos de los niños migrantes han sido forzados a dejar sus comunidades como resultado de la violencia, la persecución, la pobreza, la hambruna o el conflicto. Esta situación tiene un serio impacto en el desarrollo y bienestar infantil (…)

Propuestas alternativas al diagnóstico del TDAH como trastorno mental

De acuerdo con la concepción del TDAH como trastorno del neurodesarrollo, el niño diagnosticado así tendría un trastorno mental o incluso, como se dice a veces, una enfermedad del cerebro. Sin negar que este diagnóstico pueda referirse a un problema real, los críticos ponen en entredicho que su realidad haya de concebirse como una enfermedad cerebral o trastorno mental (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS