Psicología de la Intervención Social
Buenas prácticas para la inserción sociolaboral de jóvenes en situación de exclusión

Buenas prácticas para la inserción sociolaboral de jóvenes en situación de exclusión

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES) ha publicado el informe “Buenas prácticas, aprendizajes y retos de entidades sociales que desarrollan programas de educación y empleo con jóvenes vulnerables». El documento tiene como objetivo difundir programas y proyectos para la inserción sociolaboral de jóvenes entre 16 y 29 años de entornos (…)

Estrategias de sensibilización y captación para el fomento del acogimiento familiar

Estrategias de sensibilización y captación para el fomento del acogimiento familiar

La preferencia por el acogimiento familiar frente al residencial cuenta con un enorme consenso legal, científico y profesional. Sin embargo, los datos del Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia, que edita anualmente el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, confirman que, a pesar del compromiso institucional, el cambio de modelo no se ha conseguido y aún (…)

Actividades socioeducativas y de apoyo a menores y jóvenes con medidas judiciales

Actividades socioeducativas y de apoyo a menores y jóvenes con medidas judiciales

“Los menores y jóvenes en conflicto social presentan a menudo déficits claros en su competencia social, con un grado de conflicto social moderado, y un soporte familiar y social que permite una intervención especializada en su propio medio, buscando el apoyo a su desarrollo personal e integración social”. Así lo remarca la guía elaborada por Agencia de (…)

¿Qué pasa cuando se muere alguien a quien quiero? Guía sobre el duelo para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

¿Qué pasa cuando se muere alguien a quien quiero? Guía sobre el duelo para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

Debido al aumento de los fallecimientos durante la pandemia de COVID-19, Plena Inclusión Murcia ha publicado la guía ¿Qué pasa cuando se muere alguien a quien quiero? A través de esta herramienta, elaborada por profesionales de la Psicología, se pretende facilitar los procesos de duelo a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, mediante la explicación (…)

Nueva guía informativa sobre Derechos de las mujeres con discapacidad psicológica y social

Nueva guía informativa sobre Derechos de las mujeres con discapacidad psicológica y social

La Red Regional de Mujeres en Salud Mental de la Federación extremeña de salud mental ha publicado una nueva guía informativa sobre Derechos de las mujeres con discapacidad psicológica y social. Este documento pretende ser una herramienta para la defensa de los derechos y dignidad de las mujeres con problemas de salud mental, luchar contra la discriminación y prácticas agresivas y perjudiciales (…)

El empoderamiento y la lucha contra violencia hacia las mujeres en el punto de mira del plan estratégico de las Naciones Unidas

El empoderamiento y la lucha contra violencia hacia las mujeres en el punto de mira del plan estratégico de las Naciones Unidas

La falta de representación de las mujeres en la toma de decisiones, la discriminación en género, la lucha contra la violencia y el trabajo inclusivo, son sólo algunos de los retos que se deben hacer frente para garantizar el pleno desarrollo de las mujeres en el mundo. Estos son algunos de los resultados de la encuesta realizada por ONU Mujeres y publicada en el informe (…)

Los costes que supone la violencia y la paz, informe mundial

Los costes que supone la violencia y la paz, informe mundial

La violencia tiene implicaciones adversas para la economía en general, tanto a corto como a largo plazo, ya que obstaculiza la productividad y la actividad económica, desestabiliza las instituciones y reduce la confianza empresarial. Esta es una de las conclusiones del informe del Institute for Economics & Peace (IEP), que lleva por título Valor económico de la paz 2021: medición del impacto económico mundial de la violencia y los conflictos (…)

Decálogo para la protección de los Derechos Humanos en pandemias

Decálogo para la protección de los Derechos Humanos en pandemias

¿Cuáles son las herramientas legislativas necesarias y proporcionadas para restringir derechos fundamentales al afrontar una emergencia sanitaria? ¿Podemos garantizar la tutela judicial efectiva ante esas restricciones excepcionales? ¿Es parte de la libertad de expresión una campaña de desinformación sobre los efectos de un virus, generada o impulsada por una organización privada o un Gobierno? (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS