En 2019, 24,9 millones de personas fueron desplazadas debido a desastres naturales y eventos climáticos extremos, lo que unido a los 17,2 millones de personas que se desplazaron por este motivo en 2018 muestra la dimensión de este problema. Estos desplazamientos obligan a millones de niños a interrumpir sus procesos de escolarización y a vivir en condiciones de exclusión y pobreza. Así lo advierte el informe The impact of climate displacement on the right to education, elaborado por la UNESCO (…)
Guía sobre derechos de las mujeres víctimas de violencia de género en el contexto de COVID-19
La crisis sanitaria, junto al Estado de Alarma, está suponiendo un nuevo escenario también para las mujeres víctimas de violencia de género, incrementando su vulnerabilidad al riesgo de agresión e incorporando nuevos desafíos en su proceso. Con el objetivo de proporcionar información clara sobre qué medidas adoptar y qué recursos están disponibles, se ha publicado la guía COVID-19 y los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género (…)
Buenas prácticas en la inclusión de mujeres y niñas con discapacidad
Las mujeres y niñas con discapacidad constituyen un grupo especialmente marginado que se enfrenta a numerosos desafíos en el contexto de la actual pandemia sanitaria. A este respecto, resulta necesario adoptar medidas para la protección especial de estas mujeres y niñas vulnerables. Con el objetivo de dar a conocer buenas prácticas en esta dirección se ha publicado el informe Bridging the Gap II. The empowerment of women and girls with diabilities (…)
¿Qué retos enfrentan las personas con discapacidad en la expresión de su libertad sexual?
El estigma de la diversidad sexual en las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (PDID) es todavía más acusado que en la población general. Así lo refleja el estudio La diversidad sexual en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, realizado por la plataforma Plena Inclusión de Extremadura y enmarcado en el programa de atención a PDID en situaciones de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social ( )
Plan de seguridad para mujeres que conviven con el agresor
Si convives con tu maltratador no hagas nada que pueda ponerle en alerta. Si pides ayuda o información por teléfono o correo electrónico, asegúrate de eliminar cualquier rastro en las llamadas o en el historial. Estas son algunas de las recomendaciones recogidas en la guía Plan de seguridad para víctimas de violencia de género durante el confinamiento por COVID-19, elaborada por el Instituto Canario de Igualdad (…)
Cataluña aprueba la Ley de igualdad de trato y no discriminación
El pasado 5 de febrero, el Boletín Oficial del Estado publicó la Ley 19/2020, de 30 de diciembre, de igualdad de trato y no discriminación, una medida legislativa cuyo objetivo es establecer los principios y regular las medidas y los procedimientos para garantizar y hacer efectivos el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación, el respeto a la dignidad humana y la protección ante cualquier forma, acto ( )
El Gobierno anuncia una red de centros de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual
El pasado martes 6 de abril se ha aprobado en el Consejo de Ministros la puesta en marcha de una red de centros de atención a víctimas de violencia sexual, que estarán disponibles 24 horas en todo el territorio español. Hasta la fecha, sólo existen dos centros de atención 24 horas para toda España, por lo que la medida supone una importante mejora para la atención de las víctimas de violencia sexual (…)
Se anuncia la creación del Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha anunciado la próxima creación de un Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad, que será el encargado de analizar las principales cuestiones que nutren el debate feminista contemporáneo, estableciendo conexiones con el mundo de la discapacidad en un contexto estatal, internacional, comunitario europeo y comparado (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
43º Edición del Premio de Periodismo y Comunicación
COP Madrid Con el fin de reconocer los trabajos y experiencias de comunicación que...
Acto de entrega de premios de la XIX edición del Concurso de Felicitaciones de Año Nuevo
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado el acto de entrega de los premios de la XIX...
MÁS NOTICIAS
La inteligencia artificial generativa: promesa científica y desafío ético
La inteligencia artificial generativa (IAG) está redefiniendo la forma en que...
Apúntate al Webinar gratuito sobre la salud mental en los profesionales de seguridad y emergencias
La Academia de Psicología de España (APE) tiene el honor de invitar a todos los...
Integración de la Psicología General Sanitaria en Atención Primaria (AP) en Navarra: impacto y resultados
La inclusión de la Psicología General Sanitaria (PGS) en Atención Primaria (AP) se ha...