¿Pueden los zapatos propagar el virus de la COVID-19? ¿Exponerse al sol o bañarse en agua caliente previene la enfermedad? ¿Hay que ponerse la mascarilla mientras se hace ejercicio físico?… Estas son algunas de las preguntas frecuentes que han invadido las redes sociales estos días en el marco de actual emergencia sanitaria (…)
La recuperación psicológica en violencia de género y la retirada de la denuncia en las etapas iniciales del procedimiento judicial
El reconocimiento de la violencia de género en la pareja como un problema de carácter público y los avances a nivel legislativo han supuesto un incremento en el número de denuncias interpuestas por mujeres que sufren esta violencia. Por tanto, resulta muy relevante conocer los motivos que llevan a en torno a un 20% (…)
Los estereotipos de género y la inteligencia emocional determinan la manera de afrontar los conflictos de pareja en hombres y mujeres
Las relaciones románticas son una parte importante en la vida de las personas, sin embargo los conflictos derivados de las mismas son inevitables. Las parejas a menudo discuten respecto al tiempo que pasan juntos, cuestiones económicas, responsabilidades familiares o malos hábitos, entre otros temas (…)
Recomendaciones para la atención a personas cuidadoras, guía del NICE
El Instituto para la Excelencia en Salud y Atención Médica del Reino Unido (NICE), dentro de su línea de trabajo sobre recomendaciones en la intervención de servicios sociales, ha desarrollado la guía de Apoyo a personas cuidadoras adultas ( )
El papel fundamental de la Psicología Comunitaria durante y tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19-Declaración de la EFPA
¿Cuál es el rol crucial de las comunidades para hacer frente a la crisis actual? ¿Qué puede ofrecer la Psicología Comunitaria para ayudar a las comunidades a recuperarse tras la crisis? Con estas cuestiones, la EFPA (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos-European Federation of Psychologists Association) ha publicado una declaración de posicionamiento a través de ( )
Medidas urgentes para la protección y asistencia a víctimas de violencia de género
Con fecha 31 de marzo, se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 12/2020 de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género.Las mujeres que conviven con el agresor en el domicilio durante este periodo de confinamiento están en un riesgo elevado de ser víctimas de violencia. Así se lo ha demostrado el teléfono de asistencia a mujeres víctimas (…)
Recursos para mujeres víctimas de violencia de género en estado de alarma por COVID-19
La Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género ha dado difusión a la Guía de actuación para mujeres que estén sufriendo violencia de género en situación de permanencia domiciliaria derivada del estado de alarma por COVID-19, en dondeofrece un listado de todos los servicios generales que siguen en marcha, así como recomendaciones en caso de convivir con el agresor, en caso de sufrir una agresión o en caso de tener hijos o hijas en común (…)
El crimen y la condición humana: una reflexión
Es antiguo el interés de las ciencias humanas y sociales por entender las conductas de desvío de la norma. Gran parte de los esfuerzos de las ciencias del comportamiento se ha dedicado a ello. La psicología behaviorista y la psicología del conductismo lidian constantemente con los dobles normalidad-anormalidad individual y adaptación-inadaptación social (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Más de 500 alumnos se inscriben en los seminarios que organiza el COP Madrid «Psychology Research Update
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid continúa, por segundo año...
El COP Comunitat Valenciana elabora la guía de orientaciones para las familias por la DANA
COP Comunitat Valenciana La familia es el grupo de referencia primario, con una gran...
MÁS NOTICIAS
La Academia de Psicología celebra hoy el Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de...
La situación actual y las perspectivas profesionales de la Psicología Forense en España, en la VII Convención del COP
¿Qué requisitos formativos son indispensables para el acceso del psicólogo/a forense a...
La División Académica publica su boletín de abril con una entrevista exclusiva a José Muñiz y un análisis sobre los retos de la Psicología en España
La División Académica del Consejo General de la Psicología (SEP) ha lanzado un nuevo...