La Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association) ha publicado la guía para la práctica psicológica con personas de bajos ingresos y marginalizadas económicamente (APA Guidelines for psychological practice for people with low-income and economic marginalization) (…)
La importancia de la ciencia psicológica y su contribución a la Paz y el Desarrollo-comunicado de la EFPA
El pasado día 10 de noviembre, se celebró el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la cual se pretende destacar el importante papel de la ciencia en la sociedad y la necesidad de involucrar al público en general en debates sobre temas científicos emergentes (…)
Recomendaciones para la intervención grupal y comunitaria con adolescentes en situaciones de riesgo psicosocial
El programa Construyendo Mi Futuro (COFU) es un programa de intervención psicoeducativo y comunitario de modalidad grupal, dirigido a adolescentes en situaciones de riesgo psicosocial y normalizadas, que viene impartiéndose de forma exitosa en numerosos municipios de Castilla y León desde hace alrededor de una década. Su objetivo principal es promover competencias personales, sociales y comunitarias ofreciendo oportunidades de participación y liderazgo en proyectos de acción propuestos por el propio grupo en los que se llevan a cabo actividades comunitarias (…)
Españoles en Europa: proceso migratorio, salud mental y diferencias de género
Los procesos migratorios están condicionados por variables individuales, grupales, organizacionales y culturales, lo que explica la gran diversidad y heterogeneidad que se encuentra al estudiar la población migrante y sus proyectos migratorios. Los cambios vividos en la migración pueden resultar estresantes y provocar problemas de salud mental si las personas no cuentan con recursos personales y/o sociales adecuados (…)
Es esencial dotar a los centros sanitarios de psicólogos clínicos, según un informe sobre DDHH y discapacidad
Es importante abandonar los planteamientos tradicionales basados en la asistencia y en la recuperación de las capacidades funcionales del modelo biomédico, por otros basados en un modelo biopsicosocial que integre los distintos niveles en los que se manifiesta la discapacidad (biológico, personal y social) afectando profundamente a la inclusión de la persona en la sociedad y a su derecho a la igualdad (…)
2 de cada 10 estudiantes universitarios con discapacidad aún encuentran barreras de accesibilidad en sus Facultades
Si la universidad tiene como fin formar ciudadanos libres e independientes, desarrollando el potencial diverso del talento de sus estudiantes, el reto es doble para el porcentaje, mínimo pero significativo, de estudiantes con alguna discapacidad. Con esta afirmación, se presenta una nueva edición del Estudio Universidad (…)
Manual para combatir el discurso de odio en Internet a través de la educación en Derechos Humanos
La necesidad de impulsar iniciativas educativas que combatan el odio en internet está justificada por el aumento de prácticas abusivas que podemos encontrar en Internet, muchas de las cuales utilizan un tono extremista y racista y amenazan los valores fundamentales de la sociedad democrática (…)
Se establece el Día nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas
El pasado viernes, 22 de febrero, el Consejo de Ministros acordó instaurar el día 3 de mayo, como Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Asignación del 0,7 % del superávit del COP Madrid a proyectos solidarios
COP Madrid En cumplimiento de lo establecido en el artículo 73 de los Estatutos del...
43º Edición del Premio de Periodismo y Comunicación
COP Madrid Con el fin de reconocer los trabajos y experiencias de comunicación que...
MÁS NOTICIAS
Abordaje del Trastorno Neurológico Funcional, guía de la BPS
La Sociedad Psicológica Británica (BPS) ha publicado un documento en el que se abordan...
Tercer número de la revista Psicothema correspondiente a 2025
La revista Psicothema, editada por el Colegio Oficial de Psicología del Principado de...
Hablar puede salvar vidas: nueva guía para comunicar sobre suicidio en los medios
“Las palabras pueden ser armas o bálsamos. La forma en que hablamos puede salvar vidas o...
