La intervención con familiares es el procedimiento terapéutico con el que se ha obtenido la mejor evidencia sobre la eficacia de los tratamientos no-farmacológicos en el campo de la esquizofrenia y otros trastornos relacionados. Conceptos como el de emoción expresada, que constata la importancia del entorno más cercano en el mantenimiento de la recuperación clínica, y la sobrecarga familiar se han popularizado enormemente como predictores de recaídas e indicadores del desgaste asociado al cuidado de personas afectadas crónicamente por problemas de salud mental. Lamentablemente, el conocimiento de los efectos de estos aspectos en el curso de un trastorno psicótico y de la eficacia de las intervenciones familiares para paliarlos no se refleja por lo general en la práctica asistencial. Los pacientes y sus allegados, en cuanto a tratamientos psicológicos, reciben poco y lo reciben tarde. Esto es especialmente notable en el caso de las personas que experimentan un primer episodio psicótico. El interés de nuestra investigación era conocer el grado de emoción expresada y sobrecarga en familiares poco después de un primer episodio de psicosis, y observar la evolución de estas variables tras un grupo psicoeducativo (…)
MODELOS DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS DE PERSONAS AFECTADAS POR UNA ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA
Se consideran enfermedades mentales graves aquellas que provocan severas alteraciones cognitivas, afectivas y psicosociales. Tal vez sea la esquizofrenia y otras psicosis las más representativas. Los trastornos psicóticos, en líneas generales, se caracterizan por producir alteraciones perceptivas y del pensamiento que enturbian la facultad de reconocer de modo juicioso la realidad. Al ser de larga evolución, cursan con acusados deterioros (…)
INDICACIONES TERAPÉUTICAS DE LA INTERVENCIÓN FAMILIAR
Paradójicamente, a lo largo de los últimos 30 años, el mayor avance que se ha producido en el manejo del trastorno mental grave (TMG) no ha sido la mejora en los tratamientos farmacológicos, sino los desarrollos realizados en el ámbito psicosocial, sobre todo, en relación a los programas de intervención con familiares (…)
ACUERDO SOBRE LOS ÓRGANOS Y PROCEDIMIENTOS DE VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA
El Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia ha aprobado un nuevo acuerdo en materia de órganos y procedimientos de valoración de la situación de dependencia. Este acuerdo se publicó en el BOE de 12 de marzo de 2010 y se puede destacar de él lo siguiente (…)
RECOMENDACIONES DE LA APA PARA LA INTERVENCIÓN CON PERSONAS SIN HOGAR
Atender las necesidades psicológicas de las personas sin hogar debe ser uno de los pilares fundamentales de las intervenciones generales en este colectivo, de acuerdo a un reciente informe publicado por la American Psychological Association (…)
LA INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA EN SUJETOS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE Y CRÓNICO
Tal y como se ha venido recogiendo en distintas guías y manuales (Modelo de Atención a las Personas con Enfermedad Mental Grave, Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente), cada vez es mayormente reconocida la necesidad de implementar tratamientos psicosociales y socio-comunitarios en pacientes diagnosticados dentro del espectro de Trastorno Mental Grave y Crónico (…)
EL GOBIERNO PLANTEA LA INCORPORACIÓN DE PSICÓLOGOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS DE INCAPACIDAD
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión del pasado viernes 29 de enero de 2010, el documento de reforma de las pensiones, que el Gobierno presentará a la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo para su aprobación definitiva. El informe, denominado Documento sobre revisión del Pacto de Toledo, ofrece un conjunto de acciones para asegurar, la sostenibilidad del sistema de pensiones a medio y largo plazo y hacer compatible la mejora de la cohesión social y la competitividad (…)
CRITERIOS PARA LA FORMACIÓN DE CUIDADORES NO PROFESIONALES DE PERSONAS DEPENDIENTES
La Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, define los cuidados no profesionales como la atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada. Además esta Ley establece que las Administraciones públicas deben promover acciones de apoyo a estos cuidadores no profesionales, como también que deben atender la formación de los cuidadores de las personas dependientes (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Las Palmas, el CS Queen Victoria y el Colegio San Isidoro presentan su programa intergeneracional
COP Las Palmas El pasado viernes 25 de octubre, se presentó en el Centro Sociosanitario...
El COP Las Palmas presenta el spot oficial de su campaña contra el edadismo
COP Las Palmas El pasado viernes, 18 de octubre, en el Edificio de Usos Múltiples II del...
MÁS NOTICIAS
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo
Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar,...
Los trabajadores con sordera unilateral presentan peor bienestar psicológico
Los niveles de bienestar psicológico y funcionamiento social de las personas con sordera...
Un estudio advierte de las consecuencias del consumo de cannabis en adolescentes
Durante el último año, el 21,8% de los/as estudiantes ha consumido cannabis, sustancia...