El COP presenta, en el Congreso de los Diputados, un plan de medidas para responder a la demanda...
Un nuevo informe advierte del impacto devastador de la pobreza en la salud mental de los niños
La pobreza a cualquier edad puede tener un impacto devastador en la salud mental, pero puede ser especialmente perniciosa para los niños, las niñas (…)
Los Consejos Generales de Psicología, del Trabajo Social y de Educación Social, abordan en el Ministerio de Economía la regulación de las profesiones de la Intervención Social
Ayer martes, 3 de septiembre, el Consejo General de la Psicología (COP), el Consejo General del Trabajo Social y el Consejo General de Colegio de Educadoras (…)
Las desigualdades socioeconómicas provocan una gran pérdida de bienestar psicológico en la infancia y adolescencia de España
Más de un 30% de la población infantil y adolescente de nuestro país declara sentirse preocupado/a, triste o infeliz, siendo dicho porcentaje un 2,4% mayor en la infancia y adolescencia expuesta a un menor nivel socioeconómico. Esta es una de las alarmantes conclusiones que se desprenden del nuevo informe (…)
La Psicología en el Marco de Regulación Normativa de profesiones de la Intervención Social
Los/as psicólogos/a de la Intervención Social tienen el reto de diseñar intervenciones válidas desde el punto de vista psico-político, y que promuevan espacios en los distintos contextos sociales (comunidad, hospitales, escuelas, familias, lugares de trabajo, etc.), donde el bienestar se logre a través una satisfacción equilibrada de necesidades personales, relacionales y colectivas (…)
Programa de Educación Emocional para personas con Síndrome de Down
La educación emocional es un proceso que permite desarrollar una serie de competencias emocionales con las personas con síndrome de Down (esto es, autoconciencia, regulación de las emociones, empatía y habilidades sociales). De este modo, si aprenden a gestionar sus emociones, lograrán mejorar su pensamiento, salir de su zona de confort, conocer qué origina un sentimiento y actuar de la manera más adecuada (…)
La felicidad como dispositivo de gubernamentalidad y de control social
Se está produciendo una mercantilización de la existencia, imponiéndose cada vez más una ideología ‘felicista’, que promueve como imperativo la ‘búsqueda de la felicidad’. La felicidad se está convirtiendo así en un dispositivo de control social, institucionalizándose mediante su universalización, privatización, cientificación, y cajanegrización (…)
Es necesario que el SNS atienda adecuadamente las necesidades de salud mental de los jóvenes
Los problemas psicológicos entre jóvenes españoles/as se han multiplicado por 6. De ellos/as, casi el 38% no buscan ayuda profesional porque no pueden costearse la terapia (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El Día del Colegiado en la Delegación de Cádiz del COP Andalucía Occidental
COP Andalucía Occidental En el marco de la conmemoración del Patrón de la Psicología,...
El COP Andalucía Occidental urge al gobierno autonómico un plan de Salud Mental y Adicciones realista con las necesidades de la ciudadanía y con más psicólogos
COP Andalucía Occidental El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental pide a...
MÁS NOTICIAS
Nuevo número de la revista Psicothema correspondiente a 2025
La revista Psicothema, editada por el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de...
Psicólogos educativos en centros escolares: una necesidad señalada por niños, adolescentes, padres y educadores
Los niños/as, los adolescentes y las familias valoran muy positivamente la figura del/de...
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo
Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar,...