Psicología de la Intervención Social

EL ROL DE LOS PROFESIONALES EN LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS: RETOS Y APRENDIZAJES

La calidad de las relaciones en los primeros años de vida del niño/a condiciona de manera directa su desarrollo. Sin duda, disfrutar de buenas relaciones en esta etapa del ciclo vital es un factor protector de la salud mental infantil. Las primeras relaciones sirven de base para el desarrollo posterior cognitivo, emocional y de las habilidades sociales que se irán configurando en el niño, aspectos que se irán (…)

LOS PUNTOS DE ENCUENTRO FAMILIAR COMO RECURSO SOCIAL

Los Puntos de Encuentro Familiar (PEF) en España han ido adquiriendo cada vez mayor protagonismo en nuestro contexto socio-cultural, constituyéndose como una alternativa a la vía judicial en la resolución de conflictos familiares. Aunque en nuestro país llevan funcionando hace poco más de 10 años, en otros países de la Unión Europea los PEF se encuentran en funcionamiento desde la década de los 80, siendo Francia uno de los países que cuenta con un mayor desarrollo de estos servicios (…)

LA LEY DE DEPENDENCIA, A UN AÑO DE SU PUESTA EN MARCHA – ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL CERMI

Desde que se empezara a elaborar y discutir lo que inicialmente fue un anteproyecto y posteriormente se convirtió en la actual Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, una preocupación constante por parte del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (CGCOP) ha sido la de velar por la necesaria incorporación de los aspectos psicológicos en dicha Ley. Esta organización colegial considera que para que se puedan ofrecer (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS