El pasado mes de noviembre, la Asociación Española de Normalización, UNE -organismo español de estandarización que lleva la voz de los expertos de organizaciones españolas a los foros internacionales y europeos en los que se consensuan normas clave para su competitividad-, dio a conocer un nuevo estándar internacional clave para la gestión de los recursos humanos, se trata ( )
La UE ratifica el Convenio 190 contra el acoso laboral que entra en vigor este año
El pasado 23 de septiembre de 2020, la Cámara de Diputados de la Unión Europea aprobó el proyecto de ley para ratificar el Convenio para la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo. La medida, que contó con la aprobación de todos ( )
Manejo de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de COVID-19, guía de la OIT
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado la guía Manejo de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de COVID-19. El documento pretende ayudar a los empleadores y gerentes en la identificación y gestión de los factores de riesgo relacionados a la pandemia de COVID-19 que pueden repercutir en la salud y bienestar psicológico de los trabajadores ( )
La crisis del COVID-19 ha tenido un impacto psicológico en la salud de los trabajadores, según una encuesta
El 41,99% de la población trabajadora encuestada en España presenta síntomas de ansiedad. Así lo afirma el estudio global sobre el impacto psicológico del COVID-19 en la salud de los trabajadores, llevado a cabo por Affor Prevención Psicosocial con el fin de comprender en qué medida la crisis del coronavirus ha afectado -y está afectando- psicológicamente a la población trabajadora, y el impacto ( )
El estrés asociado al trato con clientes difíciles, una de las principales preocupaciones de los trabajadores en Europa
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha presentado los primeros resultados de la Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER) correspondientes al año 2019. Se trata de la tercera edición de esta Encuesta (la primera se realizó en el año 2009 y la segunda en el año 2014), siendo su principal objetivo analizar las medidas que se están implementando en materia de seguridad (…)
Los principales riesgos para la salud de las personas en el ámbito laboral son los psicológicos, nuevo informe sobre salud y bienestar en el trabajo
El lugar de trabajo puede desempeñar un rol esencial en la mejora del bienestar de las personas, a través de la promoción de la salud y las actividades de prevención de enfermedades, así como mediante la detección temprana de algunos síntomas y el impulso de cambios en el estilo de vida ( )
Gran éxito de las prácticas online del máster Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos
La situación generada por la pandemia del COVID-19, ha obligado a muchas empresas y organizaciones a optar por el teletrabajo para mantener su actividad y eficacia. De igual modo ha sucedido en el ámbito educativo, donde docentes y alumnos han tenido que adaptarse a esta modalidad de trabajo ( )
Recomendaciones de la BPS para psicólogos que vuelven al trabajo presencial tras la pandemia
Durante la fase de recuperación después de la crisis generada por el COVID-19, los psicólogos y las psicólogas enfrentarán desafíos importantes al regresar al lugar de trabajo. Su objetivo como profesionales es hacer que las personas con las que trabajan se sientan seguras y esto solo se puede acometer cuando ellos/as mismos/as se sienten seguros/as y están físicamente protegidos y protegidas del peligro de infección inmediata. Las políticas de Gobierno varían entre las naciones y esta guía establece ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid participa en reuniones y eventos profesionales para desarrollar e impulsar la Psicología
COP Madrid Diferentes miembros de la Junta de Gobierno del COP Madrid participan en...
Nueva Junta de Gobierno del COP Melilla
Tras agotarse la última fecha del calendario electoral de las Elecciones Generales para...
MÁS NOTICIAS
Un cambio de paradigma en la prevención del suicidio: Reino Unido abandona la predicción del riesgo en favor de un enfoque biopsicosocial y relacional
Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio según la Organización Mundial de...
La recuperación personal en pacientes con trastornos psicóticos
Un metaanálisis reciente publicado en Schizophrenia Bulletin aporta nuevos datos sobre...
ANAR atendió en 2024 más de 1.000 casos de menores desaparecidos y en riesgo de desaparición
«Las causas que empujan a un/a menor de edad a desaparecer son diversas y complejas, y...