A nuestro alrededor, cada vez hay más personas que dedican demasiado tiempo al trabajo, esto afecta a muchos ámbitos de sus vidas (relaciones sociales, felicidad, salud, etc.), no es una situación nueva, sino que ya fue descrita en 1968 por Oates, quien la denominó workaholism (adicción al trabajo) (…)
Herramientas de la OIT para recopilar datos en materia de salud y seguridad del trabajo
Dentro de la campaña que dio comienzo el 28 de abril, con motivo de la celebración del día Mundial para la Salud y Seguridad en el Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (International Labour Organization, OIT) ha elaborado un conjunto de materiales para optimizar la recopilación y difusión de datos sobre prevención de accidentes laborales y enfermedades laborales (…)
La AOP abre convocatoria de propuestas para la creación de grupos de encuentro entre profesionales
La Alianza para la Psicología Organizacional (AOPs-Alliance of Organizational Psychologys) (http://www.allianceorgpsych.org) -iniciativa establecida por la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP), la Asociación Europea de Psicología del Trabajo y las Organizaciones (EAWOP) y la Sociedad para la Psicología Industrial y Organizacional (…)
Beneficios de implementar Programas para la Salud y el Bienestar en el ámbito laboral
La disminución de la salud en nuestra población tiene consecuencias significativas a nivel organizacional; sin embargo, si las empresas adoptasen un enfoque proactivo hacia la salud de los empleados (…)
Todavía existen tasas muy altas de desempleo entre las personas con problemas de salud mental
El hecho de tener un problema de salud mental no tiene por qué suponer impedimento para obtener un empleo. Sin embargo, la baja inserción laboral de las personas con trastorno mental es una de las principales barreras para su integración social. Esto se debe, en gran medida a los prejuicios sociales
Nueva edición de la Revista EAWOP in practice
La EAWOP (European Association of Work and Organizational Psychology-Asociación Europea de Psicología del Trabajo y las Organizaciones) ha lanzado una nueva edición de su revista online, EAWOP in PRACTICE, una publicación de acceso abierto, dirigida a profesionales y académicos (…)
Discutir sobre política en el trabajo puede afectar al rendimiento laboral, según una encuesta
En época de elecciones, uno de cada cuatro empleados admite verse afectado negativamente por las discusiones sobre política que se dan en el ámbito del trabajo. Así lo afirma una encuesta realizada por el Centro para la Excelencia en las Organizaciones de la Asociación Americana de Psicología (…)
Acoso en el ámbito laboral: causas, consecuencias y estrategias de intervención
El acoso laboral es una conducta violenta, definida como la exposición repetida, durante un período de tiempo, a una amplia variedad de acciones negativas como el abuso, la burla, el ridículo o la exclusión social, siendo perjudicial tanto para los empleados como para las organizaciones (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPCLM y la Universidad Regional se reúnen para abordar las prácticas del alumnado del Grado en Psicología
COP Castilla-La Mancha Representantes del COPCLM, entre los que se encontraban su...
El COP Madrid presenta la publicación monográfica «Psicología Económica. Presente y Futuro»
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) ha presentado en...
MÁS NOTICIAS
La terapia basada en la mentalización para reducir las autolesiones
¿Es eficaz la Terapia Basada en la Mentalización para reducir las autolesiones? Esta fue...
El tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada sobre Psicología y Adicciones
El próximo día 5 de noviembre, la sede del Consejo General de la Psicología de España...
Inteligencia Artificial, Psicología y Dilemas éticos, en el VII Encuentro Hispano-Luso
El próximo día 24 de octubre, el hotel Barceló Punta Umbría Beach Resort...
