Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y MOTIVACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE MAYOR EDAD

La promoción de la salud y seguridad en el trabajo juega un papel crucial para garantizar una vida laboral completa y saludable, y contribuir de esta manera con el envejecimiento activo en la población. Así lo ha puesto de manifiesto un informe elaborado por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (European Agency for Safety and Health at Work; EU-OSHA), centrado en la promoción del envejecimiento activo en el lugar de trabajo (…)

LA PERSONALIDAD VA AL TRABAJO. EL EFECTO DE LAS VARIABLES PERSONALES POSITIVAS

El primer predictor del rendimiento laboral es el diseño del trabajo. Hay tareas laborales fáciles de ejecutar, incluso aunque tengan su dificultad interna, hay también tareas que resultan muy difíciles de realizar por problemas de diseño, de medios, de condiciones y de organización laboral. La predicción del rendimiento en el trabajo, de su calidad y excelencia, de la motivación y energía puesta en el mismo, depende en gran medida de las condiciones de trabajo, lo que incluye factores materiales, psicosociales y organizacionales. Este es el marco básico de la calidad de la tarea y su mejor predictor. En este contexto, el perfil de variables personales del trabajador, su personalidad, es decisiva para hacer real lo que previamente es posible (…)

INFORME SOBRE ALCOHOL, TRABAJO Y PRODUCTIVIDAD

El Grupo Científico del Foro Europeo sobre Alcohol y Salud ha elaborado un informe donde describe el impacto del consumo de alcohol en el trabajo y la productividad, así como revisa la literatura existente sobre pautas de actuación en el entorno laboral para disminuir la incidencia de este problema (…)

PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL POSITIVA: UN ENFOQUE NECESARIO EN LAS ORGANIZACIONES

A lo largo de su historia, la psicología ha centrado su atención en los aspectos negativos y patológicos del ser humano y la sociedad en general (Seligman, 2002). De modo similar, el ámbito de la salud ocupacional se ha interesado tradicionalmente en las causas de las enfermedades, así como en identificar y prevenir los factores laborales relacionados con el deterioro de la salud de los trabajadores (p.e., Peiró y Tetrick, 2011). A finales de los años 90, surgió la corriente de psicología positiva como un intento de adoptar un enfoque más amplio centrándose en las potencialidades humanas, motivaciones y capacidades (…)

RIESGOS PSICOSOCIALES DE HOMBRES Y MUJERES EN EL TRABAJO

El equipo de investigación WONT de Prevención Psicosocial, formado por miembros del Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología de la Universitat Jaume I (UJI) y dirigido por Marisa Salanova, trabaja en varias líneas de investigación con el fin de avanzar en el conocimiento de los factores psicosociales que afectan a los trabajadores y colabora con empresas e instituciones para transferir estos avances al mundo laboral (…)

“MÁS DE 3.000 PSICÓLOGOS SE HAN FORMADO YA COMO COACHES EN NUESTRO PAÍS” – ENTREVISTA A LUIS PICAZO MARTÍNEZ, COACH PCC CERTIFICADO POR EL ICF

Para finalizar esta sección de En Portada, Luis Picazo Martínez, psicólogo Coach PCC certificado por ICF y Executive MBA por el Instituto de Empresa, nos relata, en esta entrevista, los avances alcanzados por el coaching psychology en nuestro país y las últimas novedades en relación con la acreditación de Psicólogo Experto en Coaching puesta en marcha recientemente por el COP Madrid (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS