Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

La OMS insta a la creación de ambientes de trabajo saludables

“La salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son de fundamental importancia para los propios trabajadores y sus familias, y también para la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas y, por ende, para las economías de los países y del mundo”. Así lo establece el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), titulado Ambientes de trabajo saludables (…)

Guía para la integración laboral de las personas con trastorno mental grave

La Obra Social «la Caixa», en el marco del Programa Incorpora, ha editado la Guía para la integración laboral de las personas con trastorno mental grave, con la que pretende dar a conocer buenas prácticas y metodologías de trabajo para facilitar la integración laboral de este colectivo (…)

Encuentro Luso-Español de Psicología – 20 y 21 de septiembre de 2013

Los próximos días 20 y 21 de septiembre, tendrá lugar en el Auditorio da Reitoria da Universidade de Coimbra (Portugal), el Encuentro Luso-Español Soluciones de la Psicología a los tiempos de crisis, organizado por el Consejo General de la Psicología (COP) y la Ordem dos Psicologos Portugueses (…)

La mitad de los trabajadores europeos soporta estrés laboral

La mitad de los trabajadores europeos (51%) percibe el estrés como algo habitual en su entorno de trabajo y un 16% se queja de que se trata de un problema “muy frecuente”. Estos son algunos de los resultados del último sondeo de opinión paneuropeo, realizado con el apoyo de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) (…)

La lucha contra las enfermedades profesionales, en un punto decisivo – Día Mundial de la Salud en el Trabajo

El pasado 28 de abril se celebró el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Este año, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha querido centrar la atención en la importancia de la prevención de las enfermedades profesionales, que siguen siendo las principales causas de las muertes relacionadas con el trabajo, y cuyos efectos resultan devastadores, no sólo para los trabajadores y sus familias, sino también para la sociedad en su conjunto, debido al enorme coste económico que generan, en particular, en lo que respecta a la pérdida de productividad y la sobrecarga de los sistemas de seguridad social (…)

Agredidos que agreden: la relación entre víctima y agresor en situaciones de acoso psicológico en el trabajo

Durante las últimas dos décadas, la investigación sobre acoso psicológico en el trabajo ha crecido sustancialmente (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2011). Distintas publicaciones señalan al acoso como un severo estresor psicosocial con numerosas consecuencias asociadas (p.e., Moreno-Jiménez, Rodríguez-Muñoz, Sanz-Vergel y Moreno, 2011) (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS