El pasado 23 de enero de 2013, la Asociación Americana de Psicología (APA) anunció la creación del Centro para la Excelencia en las Organizaciones (Center for Organizational Excellence), una iniciativa dirigida a promover el bienestar de los trabajadores y a mejorar el desempeño organizacional (…)
Sufrir una depresión sigue siendo tabú en el trabajo, estudio de la Asociación Europea de Depresión
Recientemente, la Asociación Europea de Depresión (The European Depression Association, EDA), ha publicado un estudio sobre el Impacto de la Depresión en el trabajo en Europa (Impact of depression at work in Europe audit, IDEA) que aporta datos de siete países europeos (España, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Turquía y Dinamarca) (…)
Ergonomía en los sistemas de trabajo Libro con acceso abierto
Recientemente se ha publicado el libro Ergonomía en los sistemas de trabajo, escrito por José J. Cañas Delgado de la Universidad de Granada y financiado por UGT y la Fundación para la prevención de Riesgos Laborales (…)
Informe de buenas prácticas para la promoción de la salud mental en el trabajo
El estrés y los problemas de salud mental en el trabajo están generando un aumento preocupante de los niveles de absentismo laboral, desempleo y discapacidad crónica en la población activa europea, así como suponen un elevado coste para las empresas en términos de disminución del rendimiento de los trabajadores, falta de motivación y alta movilidad de las plantillas (…)
Las empresas europeas no están preparadas para hacer frente a la violencia, acoso y estrés laboral
El 79% de los directivos de la Unión Europea (UE) muestra su preocupación ante el estrés laboral y el 40% ante los problemas de violencia y acoso en su empresa. A pesar de ello, más del 74% de las empresas europeas no cuentan con protocolos para hacer frente a estos riesgos psicosociales en el entorno laboral. Estas han sido algunas de las conclusiones de la Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (European Survey of Enterprises on New and Emerging Risks – ESENER), elaborada por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), y cuyos resultados se han dado a conocer en el mes de septiembre de 2012. (…)
La importancia de recuperarse del trabajo
Trabajar implica invertir esfuerzo físico y/o mental; esfuerzo que invertido repetidamente o sostenidamente se traduce en altos niveles de fatiga y estrés por el que requerimos un descanso para reponer las energías agotadas. Trabajar hasta el agotamiento físico o psíquico puede desencadenar en problemas crónicos de salud (estrés, enfermedades cardiovasculares) y en problemas laborales (absentismo por enfermedad, accidentes laborales, bajo desempeño, alta rotación de empleados y conflictos interpersonales (…)
Tratando el Burnout del personal de enfermería oncológica en forma de psicoterapia grupal intensiva en un entorno natural
Los profesionales de la salud son uno de los colectivos más vulnerables al estrés crónico laboral y al desgaste emocional, debido a que su trabajo les pone en interacción directa con los problemas del paciente en todas sus dimensiones: psicológica, física y/o social (…)
Se crea el Comité Nacional Europsy de Psicología del Trabajo Entrevista a Francisco J. Medina y Lourdes Munduate, miembros de dicho Comité
El 28 de julio se creó el Comité Nacional EuroPsy de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y Recursos Humanos en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP). Este comité se enmarca dentro del Proyecto EuroPsy: un Certificado Europeo de Psicología puesto en marcha por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of Psychologists Associations EFPA-) y diseñado con el propósito de servir de garantía de cualificación de los psicólogos que lo poseen (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La biblioteca de Hipatia, selección de libros en perspectiva de género para las diversas etapas vitales
COP Andalucía Occidental Hipatia de Alejandría es una de las primeras científicas de...
Insignia dorada y de plata a miembros del COP Andalucía Occidental en Córdoba
COP Andalucía Occidental En el marco de la conmemoración del Patrón de la Psicología,...
MÁS NOTICIAS
El Grupo de Trabajo de Psicología Ambiental del COP participa en una jornada sobre Sostenibilidad emocional y ambiental
El pasado 22 de septiembre, el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de...
El modelo terapéutico ART para la recuperación en psicosis
Un artículo publicado en la revista Papeles del Psicólogo presenta la Terapia de...
Long COVID: una carga persistente para la salud mental y física en Atención Primaria
Cinco años después del inicio de la pandemia, el COVID persistente (también denominado...
