Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

COACHING PSYCHOLOGY: ¿UNA SUBDISCIPLINA PSICOLÓGICA EMERGENTE?

Fue en los años 80 cuando se empezó a concebir el coaching como una profesión con formación en EE.UU. Desde entonces, el desarrollo y expansión de esta área ha sido notable, sobre todo en los últimos años. Un rápido vistazo a Internet nos hace comprender la magnitud de esta imparable carrera: la Web está invadida de páginas que ofrecen servicios de life coaching, executive coaching, corporate coaching, coaching de equipos, coaching transpersonal… (…)

PSICÓLOGO EXPERTO EN COACHING

Me gustaría empezar este artículo resaltando no las razones que avalan el por qué, sino señalando de forma clara el valor y función del coaching, el para qué es útil a los psicólogos y a la sociedad, expresados como respuesta al para qué el coach (…)

MÁS DE DOSCIENTAS SOLICITUDES DE 65 PAÍSES PARA LAS BECAS DEL MÁSTER ERASMUS MUNDUS DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO, ORGANIZACIONES Y RECURSOS HUMANOS

209 candidatos de 65 países han presentado su solicitud en la convocatoria de Becas Erasmus Mundus de la séptima edición (2012-2014) coordinada por la Universidad de Valencia y que acaba de cerrar el plazo de solicitudes. En esta edición se han presentado 59 candidatos europeos de 24 países (Alemania, Polonia, Bélgica, Grecia, Hungría, Polonia, Rusia, etc.), 44 graduados de 13 países asiáticos (China, India, Indonesia, Sri Lanka, etc.), 54 candidatos de países americanos (Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, México, Chile, etc.), 51 de África (Argelia, Etiopía, Ghana, Nigeria, Sudáfrica, Ruanda, etc.) y 1 de Australia (…)

EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EN LA SALUD MENTAL Y EL BIENESTAR EN EL TRABAJO

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of Psychologists’ Associations – EFPA), ha redactado el documento: La salud mental y el bienestar en el lugar de trabajo – ¿Qué nos dice la psicología?, que establece el posicionamiento de esta asociación sobre la salud mental en el contexto laboral (…)

CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD COMO PREDICTORES DEL BURNOUT EN PERSONAL SANITARIO DE CUIDADOS INTENSIVOS

En las últimas décadas uno de los fenómenos más estudiados ha sido el síndrome de burnout o “desgaste laboral”. Este síndrome es el resultado de un proceso complejo que se desarrolla como respuesta al estrés laboral crónico y que afecta fundamentalmente a los profesionales que mantienen una relación de ayuda constante y directa a otras personas. Las tres características fundamentales del mismo son: cansancio o agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal (…)

LA FLEXIBILIDAD LABORAL EN UN ENTORNO DE CRISIS ECONÓMICA

La flexibilidad laboral es un fenómeno cada vez más habitual y complejo, con magnitudes y formas muy significativas en el contexto de la globalización y en el de la crisis económico-financiera. En ese contexto, los cambios son frecuentes e introducen fuerte incertidumbre en las estrategias y dirección de las empresas con fuertes repercusiones sobre el trabajo, el empleo y las relaciones laborales. En este contexto, la “flexibilidad” laboral y el diseño de “empresas flexibles” han tenido repercusiones importantes sobre el mercado laboral y el empleo. El “nuevo trabajo”, pues, no se puede analizar adecuadamente desde los “viejos supuestos” del empleo estándar (Ashford, George y Blatt, 2007) (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS