A menudo los apasionados por el tema creemos que la existencia de equipos de trabajo obedece más a un milagro que a un diseño planificado desde la gestión de personas. El conseguir que un colectivo de personas trabajen de manera colaborativa, esto es, diseñen su actividad de manera conjunta, se repartan tareas específicas aprovechando las diferentes competencias de sus componentes, obtengan un producto colectivo del que se sienten mutuamente responsables y reciban un reconocimiento colectivo por ello, es un logro menos habitual de lo que nos gustaría a los que estamos convencidos (…)
UGT CREA LA PRIMERA FUNDACIÓN PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTES LABORALES CON PRESENCIA DE PSICÓLOGOS
A finales del pasado mes de abril de 2011, según ha informado el periódico El País, UGT ha creado la primera Fundación para la Defensa Integral de Víctimas de Accidentes Laborales (FUNDIVAL) (…)
YA ES POSIBLE AFILIARSE A LA DIVISIÓN DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO, DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL CONSEJO
La División de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (PTORH), creada en el 2007 por Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP) con el fin de unificar a nivel nacional el ámbito profesional específico de este campo, ha abierto la posibilidad de afiliarse a ella a través de su propia página Web (…)
UNA HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO PSICOLÓGICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
La actividad laboral proporciona nutrientes económicamente necesarios para la supervivencia material y también recursos culturalmente imprescindibles para el desarrollo de la subjetividad en los planos psicológico, social, político y moral. Por ello, las condiciones en que se realiza el trabajo constituyen una referencia clave para la evaluación de la calidad de vida en general, hasta el punto en que la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo integra en un solo conjunto el estudio de las condiciones de vida y de trabajo (…)
PSICOLOGÍA POSITIVA EN EL TRABAJO: GANANCIAS MUTUAS PARA INDIVIDUOS Y ORGANIZACIONES
El espacio laboral actual se encuentra en continuo cambio, las organizaciones se enfrentan con múltiples retos y dificultades, además de las propias del trabajo en sí: globalización, nuevas tecnologías, fusiones y diferencias culturales, cambios en las necesidades y valores tanto de los clientes como de los empleados y una constante demanda de eficacia y eficiencia. Las organizaciones deben adaptarse para poder ser competitivas y más especialmente en tiempos de crisis. Todos estos cambios están afectando al bienestar y a la salud de la población trabajadora con repercusiones en la economía (European Agency for Safety and Health at Work, 2009) (…)
SE PUBLICA EL PRIMER ANUARIO INTERNACIONAL DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha editado el primer Anuario Internacional de Riesgos Psicosociales, con el subtítulo Regulación de los Riesgos Psicosociales en la Sociedad Global: una perspectiva comparada entre Europa y América. La publicación, que recoge diversos estudios, modelos y experiencias aplicadas sobre la prevención de riesgos psicosociales en el trabajo, pretende promover la investigación, la difusión de buenas prácticas y la elaboración de políticas que mejoren la prevención de estos riesgos en el ámbito de las organizaciones y empresas (…)
CARGA MENTAL COMO FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL. DIFERENCIAS POR BAJA LABORAL
Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, los factores de riesgo psicosocial son las condiciones presentes en una situación laboral, directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, que pueden afectar al bienestar, la salud y el rendimiento de los trabajadores. Entre estos factores se incluye la carga mental como uno de los más importantes factores de riesgo psicosocial asociado a las características de la tarea. Los resultados de la VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, (…)
LA AGENCIA EUROPEA ALERTA DEL AUMENTO DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO LABORAL
La violencia, la intimidación y el acoso psicológico son problemas cada vez más frecuentes en las organizaciones y empresas europeas. Así lo ha puesto de manifiesto un informe elaborado por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (European Agency for Safety and Health at Work; EU-OSHA), publicado el pasado 31 de enero de 2011 (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid elabora un informe técnico sobre la participación y el acceso de los profesionales de la Psicología Clínica en la gestión sanitaria
COP Madrid El COP Madrid, a través del Grupo de Trabajo de Psicología Clínica en la...
Segundo número de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico
COP Madrid Ha salido publicado recientemente el segundo número del volumen 9 de la...
MÁS NOTICIAS
Psicología aplicada sin fronteras: nuevo número de la revista Applied Psychology Around the World (APAW)
La Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP, por sus siglas en inglés) ha...
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta y Psicología, en el XVII Desayuno de Infocop
El pasado 24 de abril, el Consejo General de la Psicología (COP) celebró el...
Ansiedad ante los exámenes: cómo identificarla y afrontarla
La ansiedad ante los exámenes es un problema frecuente que afecta significativamente al...