En un momento de crisis económica mundial, en la que han perdido el empleo más de un millón y medio de españoles en los últimos meses, cobra enorme importancia saber cómo se puede afrontar la situación de desempleo. En los últimos meses, tal y como se recoge en El País, algo más de 4 millones de españoles se enfrentan cada día a la difícil situación de «estar en paro» (…)
SEMANA EUROPEA POR UN ESPACIO DE TRABAJO SALUDABLE 2009 ENTREVISTA A J.L. MELIÁ
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995 y el Real Decreto sobre el Reglamento de los Servicios de Prevención de 1997 estableció legalmente un área específica de trabajo para psicólogos especializados en seguridad y salud en las empresas que depende de un título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad en ergonomía y psicosociología cuyo contenido es fundamentalmente psicológico. No obstante, las vías de acceso al mismo no respetan el espacio profesional de los psicólogos, poniendo en peligro de manera indirecta la seguridad y salud de los trabajadores en las organizaciones. Por ello, Infocop Online tiene el placer de entrevistar a José Luis Meliá, profesor titular en la Universidad de Valencia y especialista en este campo, para hablar de este y otros aspectos relacionados con la prevención de los riesgos laborales (…)
SE PUBLICA UN CÓMIC SOBRE SUICIDIO EN EL ENTORNO LABORAL
La semana pasada se anunció una nueva muerte por suicidio de un trabajador de la empresa francesa Telecom. En los últimos 20 meses ya son 25 víctimas, una cifra demasiado elevada para justificarse exclusivamente por la personalidad de los empleados. Estos acontecimientos, de los que se han hecho eco numerosos medios de comunicación a nivel internacional, han sacado a la luz el debate de la importancia de preservar la seguridad y la salud mental en el entorno laboral (…)
CONDUCTA SALUDABLE Y SEGURIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
La Prevención de Riesgos Laborales es un ámbito profesional especifico, de gran demanda en el mundo laboral. Desafortunadamente, muchos psicólogos y estudiantes de Psicología todavía desconocen que una de las especialidades oficiales de prevención, denominada Ergonomía y Psicosociología es plenamente materia psicológica y un campo de trabajo profesional ideal para psicólogos interesados en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Este campo aborda los problemas de la seguridad en el trabajo, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales y el desarrollo de conductas saludables (…)
LA INFLUENCIA DE LA CARGA MENTAL DE TRABAJO EN EL BIENESTAR LABORAL
El bienestar físico y psicológico de las personas se ve afectado por las condiciones generales del trabajo, por lo que las consecuencias derivadas de las exigencias cognitivas de los puestos adquieren una especial relevancia como resultado de las nuevas formas de organización del trabajo, así como de los recientes avances tecnológicos. En este contexto, el concepto de carga mental adquiere una importancia significativa para la prevención de riesgos laborales (…)
EL RECHAZO A LA FLEXIBILIDAD LABORAL DIFICULTA EL LOGRO DE UN EMPLEO ACORDE AL NIVEL DE CUALIFICACIÓN DE LOS JÓVENES
Recientemente, Bancaja y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas -Ivie ha presentado la actualización de los datos sobre el Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes 2008. En esta ocasión, además, se ha presentado una nueva monografía realizada por los investigadores del Ivie José García-Montalvo y José María Peiró que, bajo el título Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboral, aporta importantes conclusiones sobre la situación laboral de los jóvenes con relación a su formación (…)
EL CUESTIONARIO DE ACOSO PSICOLÓGICO PERCIBIDO -CAPP: UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL MOBBING
El acoso psicológico en el trabajo (mobbing) es una de las experiencias más devastadoras a las que puede estar sometido el ser humano en la sociedad occidental. Muy frecuentemente ocurre por razones arbitrarias, inexplicables, irracionales, que nada tienen que ver con la profesionalidad o el valor personal de quienes lo sufren (…)
EL MALESTAR EN EL EMPLEO TEMPORAL INVOLUNTARIO
Trabajo y tiempo constituyen dos categorías fundamentales de la experiencia humana cuya articulación está en la base de los procesos de construcción de la subjetividad. Actualmente, la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, al igual que el propio sentido común, analiza la relación trabajo-tiempo principalmente desde un doble ángulo: el de la intensidad y el de la estabilidad (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPG avanza en el proceso de digitalización
COP Galicia El COPG avanza en el proceso de digitalización con la implementación de una...
El COP Madrid firma un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba
COP Madrid El COP Madrid ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de...
MÁS NOTICIAS
Integración de la Psicología General Sanitaria en Atención Primaria (AP) en Navarra: impacto y resultados
La inclusión de la Psicología General Sanitaria (PGS) en Atención Primaria (AP) se ha...
Sesgo, injusticia y baja calidad educativa: el grave peligro de las evaluaciones de estudiantes sobre los docentes universitarios
En un artículo publicado recientemente en Nature Reviews Psychology, el psicólogo...
La APA lanza recurso para combatir la desinformación
En un mundo donde la información fluye a gran velocidad, distinguir entre hechos y...