Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

EL MALESTAR EN EL EMPLEO TEMPORAL INVOLUNTARIO

Trabajo y tiempo constituyen dos categorías fundamentales de la experiencia humana cuya articulación está en la base de los procesos de construcción de la subjetividad. Actualmente, la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, al igual que el propio sentido común, analiza la relación trabajo-tiempo principalmente desde un doble ángulo: el de la intensidad y el de la estabilidad (…)

MÁS ALLÁ DEL FALLO HUMANO. “NATURAL ACTIVITY DESIGN”: HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN INNOVACIÓN Y DISEÑO

Los enfoques actuales sobre el error humano se han venido desarrollando mediante una búsqueda continua de factores relevantes para la descripción y explicación de los accidentes, en dicha búsqueda se ha ido ampliando el ámbito del factor humano hasta alcanzar al sistema del que forma parte como generador de las disfunciones (el papel del contexto). Es por ello que la propia noción de error humano es hoy día cuestionada al provenir de una conceptualización individualista de los procesos de producción complejos, entrando en escena conceptos relacionados con la noción de actividad situada y conocimiento socialmente distribuido (…)

ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA PREJUBILACIÓN: MOTIVACIÓN HACIA EL RETIRO Y SATISFACCIÓN CON LA VIDA POST-LABORAL

En tiempos de crisis económica el fenómeno de las prejubilaciones vuelve a situarse en un primer plano. La tendencia a resolver las dificultades por las que atraviesan algunas empresas mediante el redimensionamiento de su plantilla se agudiza y generaliza. Sin embargo, para el colectivo de trabajadores de edad avanzada no se trata de un problema nuevo. Desde hace ya más de dos décadas, el número de trabajadores que se han visto envueltos en procesos de prejubilación se ha incrementado paulatinamente (…)

SE CONSTITUYE EL NUEVO COMITÉ EJECUTIVO DE LA EAWOP

Durante la celebración del Congreso Europeo de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (14th European Congress of Work and Organizational Psychology), celebrado del 13 al 16 de mayo de 2009 en la ciudad de Santiago de Compostela, se constituyó por votación el nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación Europea de Psicología del Trabajo y las Organizaciones (EAWOP) (…)

PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS AL ACOSO PSICOLÓGICO EN EL LUGAR DE TRABAJO (MOBBING) EN UNA MUESTRA MULTIOCUPACIONAL

El acoso psicológico en el lugar de trabajo (mobbing) supone un proceso de agresión sistemática por parte de una persona o grupo hacia un compañero, subordinado o superior dentro del entorno laboral. Es considerado uno de los mayores estresores a los que puede hacer frente un trabajador durante su vida laboral, convirtiéndose en una temática habitual de investigación en los últimos años. De los principales estudios desarrollados hasta la fecha se desprenden ciertas conclusiones de un modo evidente, como es por ejemplo el hecho de que el mobbing sea considerado un fenómeno de origen claramente multicausal (…)

SALUD MENTAL Y CRISIS ECONÓMICA: ¿QUÉ SE PUEDE HACER?

En un momento en el que los medios de comunicación alertan de las consecuencias que la crisis económica está teniendo sobre la salud menta, la realidad es que los datos concretos no se podrán conocer hasta finales de 2009 o principios de 2010 (…)

RADIOGRAFÍA DEL MOBBING EN ESPAÑA – PRESENTACIÓN DE UN ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO

Uno de los principales problemas que se sufren en el contexto laboral es el acoso laboral o moobing. Recientemente, Iñaki Piñuel, doctor en Psicología y experto en el tema, ha presentado los datos de un estudio epidemiológico sobre el acoso laboral en España en un acto que se celebró en el Colegio Oficial de Enfermeras de Guipuzcoa, tal y como se recoge en el portal de Internet terra.es (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS