Actualmente, asistimos a una crisis económica generalizada en la que, según los expertos, han sido diferentes variables psicológicas de los agentes económicos como la confianza, la expectativas, etc., los principales factores que podrían explicar la situación que hoy en día se vive. De hecho, cada vez son más los libros, los escritos, los programas o las políticas que utilizan los conocimientos psicológicos para explicar esta situación, predecir qué es lo que ocurrirá e iniciar cambios para superarla. Esta área de conocimiento psicológico se denomina Psicología Económica y del Consumidor. Infocop Online tiene el placer de entrevistar a Tomás Bonavía, Profesor Titular en la Universidad de Valencia y experto en la materia, para comentar las aportaciones de la Psicología a la Economía, la situación actual de la Psicología Económica y los retos que esta disciplina ha de enfrentar (…)
LAS DIMENSIONES PSICOLÓGICAS DE LA ECONOMÍA
Nos encontramos en la actualidad ante una situación de crisis económica y financiera a nivel mundial. Según refieren numerosos analistas económicos, esta crisis ha sido fruto de la convergencia de múltiples factores, entre los que se encuentran, sin lugar a dudas, factores de tipo psicológico (…)
CRISIS FINANCIERA Y ECONOMÍA CONDUCTUAL
Desde la emancipación y consolidación de la Economía como un saber estructurado muchas de sus teorías han sido reiteradamente revisadas, discutidas, puestas en duda y, en algunas ocasiones, incluso, rechazadas. Esto es lógico y razonable en cualquier disciplina que esté sujeta al debate y al rigor científico. Escribe John Kenneth Galbraith (1989, 11) que: «…las ideas económicas siempre son producto de su época y su lugar; no se las puede ver al margen del mundo que interpretan. Y ese mundo evoluciona, hallándose por cierto en continuo proceso de transformación, lo cual exige que dichas ideas, para conservar su pertinencia, se modifiquen consiguientemente». Estas transformaciones -innovaciones, al entender de Joseph Schumpeter-, que son el motor estratégico de la evolución económica, aún manteniendo estable el corpus nuclear de la teoría económica, han requerido para su consolidación la asistencia de teorías, modelos y conocimientos de materias y ciencias cercanas. La Psicología, más concretamente la Psicología Económica ha sido una de entre ellas (…)
VALORACIONES DE MÉRITOS (TRAINING AND EXPERIENCE) EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA EMPRESA: FIABILIDAD, VALIDEZ Y DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO
La valoración de méritos es uno de los métodos de selección más utilizados, en especial, en las Administraciones Públicas. Por ejemplo, un estudio realizado recientemente por la International Public Management Association for Human Resources, indica que más del 70% de las Administraciones Públicas emplean este método para la selección de personal. En concreto, en España, es uno de los métodos de selección que establece el Estatuto Básico del Empleado Público para el acceso al empleo, ya sea como funcionario de carrera o como personal laboral fijo. Además, la valoración de méritos se utiliza como herramienta en concursos de traslados y promociones, entre otros. En su forma más habitual, consiste en un proceso en el que los candidatos son evaluados en función de la acreditación de varios méritos, fundamentalmente la formación y la experiencia laboral, para lo cual se valora la información aportada, utilizando una serie de criterios e indicadores previamente diseñados, asignándole una puntuación a cada candidatura. Pese a lo extendido de su uso, en la literatura norteamericana diversas investigaciones muestran que esta técnica posee bajos niveles de fiabilidad y validez (…)
ELPOZO ALIMENTACIÓN, MODELO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO
Según declaraciones de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, la empresa española ElPozo Alimentación es un ejemplo «muy positivo y digno de imitar por el resto de las empresas del sector», tal y como aparece recogido en declaraciones a EuropaPress.
POR LA PRÁCTICA DEL COACHING BASADA EN LA EVIDENCIA
El movimiento del coaching en Europa está creciendo cada día más. Las últimas tendencias en este campo apuestan hacia la promoción de programas de coaching basados en la evidencia científica. Con este objetivo se celebró la Segunda Conferencia de Coaching Psicológico en Europa, que tuvo lugar los pasados 15 y 16 de diciembre en la Universidad de Londres (…)
EMPLEABILIDAD: UNA CAPACIDAD FUNDAMENTAL PARA LA OBTENCIÓN DE EMPLEOS DE CALIDAD
En la actualidad, existe una preocupación generalizada por la capacidad de los jóvenes para encontrar empleo y por la calidad de tales empleos, en un entorno laboral cambiante cada vez más flexible, demandante y de relaciones laborales más individualizadas. Así, cobra gran relevancia el estudio de los factores personales asociados a la capacidad de obtener empleos de calidad por parte de los jóvenes, y que no han sido suficientemente explorados como antecedentes de la calidad del empleo (…)
ESTUDIO ETNOGRÁFICO SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LAS CENAS NAVIDEÑAS DE EMPRESA
En los últimos años se ha instaurado en España una tradición en la que muchas empresas organizan una fiesta de Navidad para sus empleados, consistente en una comida o cena en un restaurante, en la que se suelen producir consumos abusivos tanto de comida como de alcohol y otras sustancias adictivas. Este patrón de consumo podría ser definido como un consumo recreativo de drogas (Bellis & Hughes, 2003), ya que se da en grandes cantidades y concentrado en un breve periodo de tiempo, con el objetivo de buscar desinhibición y nuevas sensaciones (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Blog de Psicología “Cuando te relajes te quedarás embarazada: una historia de cuerpo, mente y comunidad”
COP Madrid El Blog de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid abre sus...
El COP Madrid mantiene su impulso en las redes sociales y supera los 50.000 seguidores en LinkedIn
COP Madrid El COP Madrid gana impulso y mantiene su fuerte presencia en todas sus redes...
MÁS NOTICIAS
La soledad no deseada, un reto creciente para la salud de los jóvenes con impacto político
Daniel Galvalizi, periodista especializado en temas sociales La sensación solitaria...
Antipsicóticos y mortalidad en esquizofrenia: se cuestionan sus beneficios a largo plazo
Un nuevo estudio revela una asociación significativa entre el elevado consumo de...
Únete a la División de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia del COP
El pasado mes de diciembre de 2024, la Junta General del Consejo General de Psicología...
