Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE FECUNDIDAD Y TRAYECTORIA LABORAL DE LA MUJER EN ESPAÑA

El pasado día 10 de diciembre, en el Consejo General de Investigaciones Científicas (CSIC), se presentó el trabajo de investigación Fecundidad y Trayectoria Laboral de las Mujeres en España, financiado por el Instituto de la Mujer y dirigido por la demógrafa Margarita Delgado con la colaboración de Laura Barrios, Francisco Zamora, Noelia Cámara, Inés Alberdi y Alessandra de Rose (…)

LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA Y LABORAL AFECTA A UN 60% DE LOS TRABAJADORES SEGÚN UN ESTUDIO

Un estudio, realizado por investigadores del área de Derecho del Trabajo de la Universidad de León y se encuentra entre los finalistas del Premio Caja Madrid de Investigación Social 2009, concluye que hasta el 60% de los españoles reconoce que sufre algún problema psicológico relacionado con su situación laboral, siendo los más frecuentes problemas de ansiedad, trastornos del sueño o estrés, entre otros (…)

EL ESTRÉS LABORAL SUPONE UN COSTE DE VEINTE MIL MILLONES DE EUROS

Desde hace unas semanas, diferentes medios de comunicación alertan de los efectos que la crisis económica está teniendo en la salud mental de los trabajadores. El caso de France Telecom, empresa en la que en un periodo de 20 meses ya se han suicidado veinticinco de sus trabajadores, es sólo la punta del iceberg de los efectos que el estrés laboral puede tener en la salud física y mental de las personas y que, se estima, que afecta a unos dieciocho millones de europeos (…)

CONSEJOS PARA AFRONTAR LA SITUACIÓN DE DESEMPLEO

En un momento de crisis económica mundial, en la que han perdido el empleo más de un millón y medio de españoles en los últimos meses, cobra enorme importancia saber cómo se puede afrontar la situación de desempleo. En los últimos meses, tal y como se recoge en El País, algo más de 4 millones de españoles se enfrentan cada día a la difícil situación de «estar en paro» (…)

SEMANA EUROPEA POR UN ESPACIO DE TRABAJO SALUDABLE 2009 – ENTREVISTA A J.L. MELIÁ

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995 y el Real Decreto sobre el Reglamento de los Servicios de Prevención de 1997 estableció legalmente un área específica de trabajo para psicólogos especializados en seguridad y salud en las empresas que depende de un título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad en ergonomía y psicosociología cuyo contenido es fundamentalmente psicológico. No obstante, las vías de acceso al mismo no respetan el espacio profesional de los psicólogos, poniendo en peligro de manera indirecta la seguridad y salud de los trabajadores en las organizaciones. Por ello, Infocop Online tiene el placer de entrevistar a José Luis Meliá, profesor titular en la Universidad de Valencia y especialista en este campo, para hablar de este y otros aspectos relacionados con la prevención de los riesgos laborales (…)

SE PUBLICA UN CÓMIC SOBRE SUICIDIO EN EL ENTORNO LABORAL

La semana pasada se anunció una nueva muerte por suicidio de un trabajador de la empresa francesa Telecom. En los últimos 20 meses ya son 25 víctimas, una cifra demasiado elevada para justificarse exclusivamente por la “personalidad” de los empleados. Estos acontecimientos, de los que se han hecho eco numerosos medios de comunicación a nivel internacional, han sacado a la luz el debate de la importancia de preservar la seguridad y la salud mental en el entorno laboral (…)

CONDUCTA SALUDABLE Y SEGURIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

La Prevención de Riesgos Laborales es un ámbito profesional especifico, de gran demanda en el mundo laboral. Desafortunadamente, muchos psicólogos y estudiantes de Psicología todavía desconocen que una de las especialidades oficiales de prevención, denominada Ergonomía y Psicosociología es plenamente materia psicológica y un campo de trabajo profesional ideal para psicólogos interesados en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Este campo aborda los problemas de la seguridad en el trabajo, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales y el desarrollo de conductas saludables (…)

LA INFLUENCIA DE LA CARGA MENTAL DE TRABAJO EN EL BIENESTAR LABORAL

El bienestar físico y psicológico de las personas se ve afectado por las condiciones generales del trabajo, por lo que las consecuencias derivadas de las exigencias cognitivas de los puestos adquieren una especial relevancia como resultado de las nuevas formas de organización del trabajo, así como de los recientes avances tecnológicos. En este contexto, el concepto de carga mental adquiere una importancia significativa para la prevención de riesgos laborales (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS