Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

ESTUDIO DEL ACOSO PSICOLÓGICO EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE GALICIA

El acoso psicológico en el trabajo (mobbing) se define como el repetido y persistente ataque de una o más personas que buscan atormentar, vejar, frustrar, provocar, intimidar, humillar, minar, anular, o cualquier otro comportamiento negativo a otra u otras personas, con el objetivo de destruirlas profesional y personalmente. Esto se traduce en acciones que limitan la capacidad de la víctima para comunicarse libremente y mantener el contacto social, destruyen su reputación personal, desacreditan su actividad laboral, y afectan a su salud (…)

EL CONFLICTO ENTRE EL TRABAJO Y LA FAMILIA COMO FUENTE DE ESTRÉS: EL PAPEL MODULADOR DE LAS ATRIBUCIONES

Greenhaus y Beutell (1985) establecieron el marco conceptual con el que trabaja la mayoría de los investigadores de este área. Para ellos, el conflicto trabajo-familia es una fricción que se produce entre las presiones ejercidas por el trabajo y por la familia, llegando a ser, en algunos aspectos, incompatibles. Así, señalaron que cuanto más tiempo y energía se dedica a un rol, menos dedicación se dirige al otro. De tal forma que esta (…)

EL ITINERARIO PROFESIONAL DE MUJERES Y HOMBRES

Este trabajo parte de una investigación cuyo objetivo ha sido analizar el itinerario vital y profesional de un grupo de mujeres y hombres en relación con los proyectos que tenían diez años antes, cuando (…)

LAS ASPIRACIONES DE CONTROL Y RESPONSABILIDAD Y SU RELACIÓN CON LA INICIATIVA PERSONAL

El estudio del comportamiento de las personas en las organizaciones no puede desligarse del entorno en el que opera. El contexto actual ha conducido a las organizaciones y empresas a una mayor exigencia de productividad, competitividad e innovación. Todo ello implica, así mismo, la necesidad imperiosa de implementación de políticas y estrategias de mejora y adaptación que (…)

CUANDO LOS DEMÁS MIRAN HACIA OTRO LADO: EL ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO

Con cierta frecuencia llegan a través de la prensa noticias relativas a denuncias de acoso sexual en el ambiente laboral que, por lo general, tienen como víctimas a mujeres en puestos subordinados al del acosador. Aunque este hecho ha sido calificado como una infracción muy grave, las medidas que se toman parecen poco eficaces. De hecho, el acoso sexual sigue afectando a un 14,5% de los trabajadores y a un 18,3% de las mujeres según el último estudio realizado en España (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS