Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales y los problemas derivados de la ansiedad, la depresión y el estrés constituyen principales causas de incapacidad laboral temporal y permanente en los países desarrollados. De acuerdo con un reciente informe elaborado por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (European Agency for Safety and Health at Work, EU-OSHA), entre el 50% y el 60% de las ausencias al trabajo (…)
MODULADORES DEL TRABAJO: PRIMERA LÍNEA DE ACTUACIÓN DEL TRABAJADOR PARA PRESERVAR SU BIENESTAR LABORAL Y SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
Los moduladotes del trabajo son un conjunto de estrategias que puede desplegar el trabajador para mantener sus demandas de trabajo dentro de unos valores asequibles y razonables. Constituyen un recurso de adaptación individual al trabajo que resulta imprescindible porque habitualmente las diferentes profesiones y ocupaciones exigen realizar tareas gestionar operaciones, redactar, calcular costos, vigilar, grabar en el ordenador- y atender personas jefes, compañeros, subordinados, clientes y/o usuarios- en unos términos cuantitativos y cualitativos que son incompatibles con el bienestar laboral del trabajador (…)
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EL MUNDO DEL MARKETING Y LA PUBLICIDAD- ENTREVISTA A PEPE MARTÍNEZ, AUTOR DEL LIBRO CUALITATIVA-MENTE
Recientemente se ha publicado el libro Cualitativa-mente. La obra se centra en la aplicación de la investigación cualitativa al mundo de la investigación de mercados y trata de recoger todas las novedades que se han desarrollado en los últimos años dentro de este enfoque para dar respuesta a las necesidades de los departamentos de marketing, publicidad y ventas (…)
LAS DIMENSIONES DE LA RELACIÓN DE EMPLEO
Las relaciones de empleo constituyen al mismo tiempo, aunque con diferentes combinaciones, un intercambio social y económico. Por un lado, el mismo objeto del intercambio es el trabajo de una persona, que aún cuando se pueda concretar y establecer un precio respecto al mismo, va a suponer la implicación directa de quien aporta dicho trabajo. Por otro lado, dicho objeto es retribuido y está enmarcado en un entorno económico regulado por las reglas de mercado o la eficiencia empresarial (…)
DESARROLLO DE UN ESTÁNDAR DE LA ISO PARA LA EVALUACIÓN EN EL TRABAJO Y EN LAS ORGANIZACIONES
La aplicación de la evaluación psicológica en todas sus vertientes al mundo del trabajo y las organizaciones se caracteriza por una larga tradición. Se ha demostrado claramente que los diferentes procedimientos y metodologías de evaluación psicológica en dicho ámbito son eficaces tanto para la empresa u organización como para los propios empleados (…)
CAOS EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO
Hablar de caos y de dinámicas complejas se torna cada vez más frecuente en Psicología de las organizaciones y del trabajo. Ello se debe, probablemente, no sólo al interés intrínseco del quehacer científico por buscar nuevos horizontes y por desarrollar nuevas herramientas teóricas y metodológicas que permitan hacer avances, sino también a la necesidad de desarrollar nuevos recursos y enfoques que permitan estudiar y tratar de entender las importantes transformaciones que están sufriendo las organizaciones y el mundo del trabajo en las actuales coordenadas espacio-temporales (…)
TIPOLOGÍA DE RELACIONES DE EMPLEO: UNA PROPUESTA INTEGRADORA
Desde los años 80 estamos asistiendo a un progresivo reconocimiento del valor estratégico de los recursos humanos (RRHH), a una cada vez mayor preocupación, tanto en el ámbito académico como empresarial, por la gestión de los mismos de tal forma que permita incrementar su aportación a los objetivos de la empresa y mejorar la ansiada competitividad. El entorno económico actual ha conducido a muchas empresas de éxito a buscar nuevas armas competitivas, concediendo una importancia estratégica a la gestión de los RRHH y apostando por su desarrollo como fuente de ventaja competitiva sostenible (…)
LA ACCIÓN DEL TUTOR VIRTUAL EN CURSOS E-LEARNING
Las propuestas de educación a distancia basadas en tecnología Web ocupan en la actualidad un lugar indiscutible. Con la introducción de las nuevas tecnologías en el contexto educativo se producen cambios significativos en el proceso de enseñanza – aprendizaje entre los que cabe destacar, por ejemplo, el paso de la instrucción global a la instrucción individualizada, la evaluación basada en el progreso y esfuerzo del alumno más que en exámenes y, sobre todo, la evolución hacia estudiantes altamente comprometidos con la tarea.
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el primer número del volumen 17 de la revista The European Journal of Psychology Applied to Legal Context
COP Madrid Recientemente ha salido publicado el primer número del volumen 17 de la...
El canal de YouTube supera los 9.700 suscriptores en 2024 y crece un 43 % con respecto al año anterior
COP Madrid El canal de YouTube del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid logra...
MÁS NOTICIAS
Consumo de hipnosedantes en mujeres jóvenes: una mirada desde el enfoque de género
En España, las mujeres jóvenes presentan una mayor carga de malestar emocional, más...
La salud mental en España: un derecho aún pendiente de garantía
En España sigue sin garantizarse una atención psicológica pública, accesible y...
La semana laboral de cuatro días mejora el bienestar mental y físico de los trabajadores, según un estudio
Reducir la jornada laboral a cuatro días sin disminuir el salario mejora la salud física...
