Los importantes y rápidos avances que la Psicología del Trabajo y las Organizaciones está desarrollando tanto a nivel internacional como nacional han provocado el surgimiento de nuevas líneas de actuación, como la Psicología de la Salud Ocupacional Positiva (PSOP). Esta aproximación pone el énfasis, a diferencia de los enfoques tradicionales anclados en los aspectos negativos de la conducta humana, en cómo potenciar la calidad de vida laboral y organizacional a través del desarrollo de las fortalezas de los empleados y de un funcionamiento organizacional saludable (…)
ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA INMIGRACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL
Para los profesionales de la Psicología el fenómeno inmigratorio resulta de innegable interés, tanto en la vertiente psicosocial (prevención e intervención contra el racismo y la xenofobia, conflictos educativos y sociales, interculturalidad, violencia, etc.) como en la perspectiva más clínica (trastornos de ansiedad, autocontrol, control de emociones, etc.) (…)
¡NO ES TAN FÁCIL SER UN BUEN JEFE/A! HABILIDADES COMUNICATIVAS DE LA DIRECCIÓN PARA LA MOTIVACIÓN, LA AUTOEFICACIA Y LA SATISFACCIÓN DE SUS EQUIPOS DE TRABAJO
Podríamos decir como conclusión de este estudio que en las relaciones sociales (y laborales) y en los grupos, las personas esperan que los demás se comporten de una determinada forma, ya que consideran que deben realizar determinadas funciones. Así, la eficacia del liderazgo está asociada a la capacidad de discriminar y realizar un amplio repertorio de conductas y habilidades; que, (…)
INVERTIR EN LA SALUD Y BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS CONDUCE AL ÉXITO EMPRESARIAL
El gabinete de prensa de la Asociación Americana de Psicología (APA) anunciaba en días pasados el nombre de las cinco organizaciones/empresas galardonadas con los Premios Psychologically Healthy Workplace 2008 (Empresas Psicológicamente Saludables) (…)
EL TECHO DE CRISTAL O LAS DIFICULTADES DE LAS MUJERES PARA ACCEDER A PUESTOS DE RESPONSABILIDAD
Desde la Psicología social se han realizado numerosas investigaciones destinadas a tratar de explicar esta situación. En general, se ha estudiado qué diferencias existen entre hombres y mujeres líderes en cada una de las variables en las que los investigadores están interesados. Sin embargo, centrarse (…)
LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA CREA UN NUEVO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LOS RRHH, DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL (IDOCAL) – ENTREVISTA A JOSE Mª PEIRÓ
El pasado 30 de enero de 2008, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Valencia (UV) aprobó la creación del Instituto Universitario de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos, del Desarrollo organizacional y de la Calidad de Vida Laboral (IDOCAL). Con este proyecto, se pretende fomentar desde el ámbito académico la investigación para mejorar tanto la calidad de vida como las organizaciones en el ámbito laboral (…)
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA AUTOEFICACIA EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL
La investigación sobre selección de personal busca continuamente nuevas variables que permitan mejores predicciones acerca de cuál es el candidato idóneo para un determinado puesto. Aunque se ha comprobado sobradamente que tanto las aptitudes como la personalidad de los individuos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Acto de aniversario 50 y 25 años de las promociones de la Facultad de Psicología de la UCM
COP Madrid El 15 de noviembre tuvo lugar el Acto de aniversario de los 50 y 25 años de...
Homenaje In Memoriam al colegiado Jesús Ramírez, un referente de la Psicología Educativa
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado en su Salón de Actos un homenaje In Memoriam al...
MÁS NOTICIAS
Un 60% de los menores con problemas relacionados con las tecnologías no reciben atención psicológica
Los motivos de consulta en los que en mayor medida están implicadas las Tecnologías en...
De la DANA a los nuevos retos climáticos: disponible un nuevo boletín del Área de Emergencias del COP
El Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Consejo General de...
La inteligencia artificial generativa: promesa científica y desafío ético
La inteligencia artificial generativa (IAG) está redefiniendo la forma en que...