Las personas con Inteligencia Límite se caracterizan por tener un CI situado entre 70 y 85, siendo la media entre 85 y 115, justo por debajo de lo que considera la OMS dentro la normalidad. Además presentan déficit en la capacidad adaptativa al menos en dos de las siguientes áreas; comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades sociales e interpersonales, utilización de recursos ( )
El COP, a través de la División PsTyS, colabora en la actualización del Protocolo de exploración médico-psicológica para Centros de Reconocimiento de Conductores
El pasado día 23 de junio se presentó en la Dirección General de Tráfico (DGT) la actualización del Protocolo de exploración médico-psicológica para centros de reconocimiento de conductores. En este documento se han trabajado y actualizado las tres áreas de intervención: valoración, riesgo y consejo. Un trabajo que ha contado con la participación del Consejo General de la Psicología, a través de la División de la Psicología (…)
Guía para mejorar la accesibilidad al permiso de conducción de las personas con dificultades específicas de aprendizaje
La Dirección General de Tráfico ha publicado una guía elaborada por la Asociación Dislexia y Familia (DISFAM), para mejorar la accesibilidad de las personas con dificultades específicas del aprendizaje al permiso de conducción.La finalidad de esta guía es brindar un conocimiento más amplio sobre aquellas cuestiones que afectan a las personas con dificultades específicas ( )
La Psicología puede dar respuesta a las nuevas necesidades que surgen en el área de Tráfico y Seguridad
El área de Tráfico y Seguridad pone en valor las estrategias desarrolladas, así como todas las intervenciones que, desde los Colegios, se han llevado a cabo en actividades tanto en los medios de comunicación como en las intervenciones directas de las vocalías del área de Tráfico y de la Seguridad en este último año.Este es uno de los puntos que se puso sobre la mesa en la reunión que ( )
La intervención psicológica también es necesaria en la atención a víctimas de accidentes de tráfico
Este es uno de los puntos esenciales que se incluye en la declaración final que se ha consensuado en el VI Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible celebrado en Zaragoza los días 21 y 22 de octubre de 2021. En concreto, el párrafo recogido en el punto catorce, exhorta a todos los poderes públicos a mejorar la atención y la información a las víctimas de los accidentes de tráfico ( )
Los psicofármacos: una las principales sustancias más consumidas entre los conductores fallecidos en accidentes de tráfico
Se detecta un aumento en el consumo de alcohol, drogas de abuso y psicofármacos entre los conductores fallecidos en accidentes de tráfico durante el año 2020. Esta es una de las conclusiones del nuevo informe sobre Hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico, un documento elaborado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) del Ministerio de Justicia ( )
Guía de para la atención psicológica a familias de personas con traumatismo craneoencefálico
La naturaleza repentina de la experiencia de un accidente de tráfico que puede dar lugar a un daño cerebral, así como las implicaciones que esta lesión puede tener a nivel funcional, conductual, emocional y cognitivo para la persona afectada, supone una enorme fuente de estrés e impacto psicológico para los familiares. Así lo explica la Guía para la atención psicológica a personas con daño cerebral y sus familias, elaborada por FEDACE (Federación Española de Daño Cerebral), con el objetivo de sensibilizar sobre las necesidades psicológicas de estas familias y proporcionar recomendaciones a los profesionales de la Psicología para una adecuada valoración e intervención con las personas afectadas ( )
Riesgos del consumo de alcohol y otras drogas en la incidencia y gravedad de los accidentes de tráfico, según la DGT
El pasado mes de diciembre, la Dirección General de Tráfico puso en marcha una campaña de vigilancia de alcohol y drogas en la conducción, en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificaron los controles sobre este factor de riesgo que, no solo incrementa la tasa de incidencia de accidentes, sino también la gravedad de los mismos. Tal y como señala la DGT, en los últimos ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el primer número del volumen 31 de la revista Ansiedad y Estrés
COP Madrid La revista Ansiedad y Estrés, coeditada por la Sociedad Española para el...
Blog de Psicología del COPM “La eterna expectativa de una generación: adictos a abandonar el carrito virtual”
El 20 de mayo, se ha publicado un nuevo post titulado “La eterna expectativa de una...
MÁS NOTICIAS
The Multimodal Brief Systemic Training Programme (MBSTP) for Primary Care. An Alternative Intervention Tool
Carles Barcons Comellas , George W. Saba , Mauro Mariotti , Cory Johnson Editorial:...
“Lo importante de la persuasión siempre es el otro” – Entrevista Pablo Briñol
Pablo Briñol, psicólogo social y profesor de la UAM ¿Qué es la persuasión y qué...
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias
El pasado viernes, 27 de junio, se formalizó un acuerdo de especial relevancia para el...