Por parte de la Coordinadora de Psicología Jurídica del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España, deseamos avalar la conveniencia del análisis de la problemática que se conoce como Síndrome de Alienación Parental en la evaluación psicológica, tanto dentro del ámbito forense del derecho de familia (…)
EXPERTOS DEL ÁMBITO JURÍDICO COINCIDEN EN LA NECESARIA INCORPORACIÓN DEL PSICÓLOGO JURÍDICO EN LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL
Jueces, catedráticos, profesionales de la Psicología y responsables políticos coinciden en que si se quiere modernizar, actualizar y ayudar al sistema judicial español es necesario que la Ley Orgánica del Poder Judicial incorpore el trabajo del psicólogo jurídico o forense. Estas declaraciones eran vertidas por diferentes personalidades que participaron en la inauguración del IV Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense, celebrado en Murcia la semana pasada (…)
LA UNIVERSIDAD DE MURCIA OFRECE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A MENORES TUTELADOS ENTREVISTA A LA RSPONSABLE DEL PROYECTO
El pasado 15 de marzo, el Faro de Murcia anunciaba la firma de un convenio entre la Consejería de Política Social y la Universidad de Murcia, para la creación de un servicio de atención psicológica para menores tutelados. Este servicio, a cargo del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultad de Psicología de dicha universidad (…)
LA PSICOLOGÍA JURÍDICA GOZA DE UN ALTO RECONOCIMIENTO- ENTREVISTA A RAMÓN VILALTA
Es una realidad que la Psicología Jurídica y Forense ha experimentado y sigue experimentando un gran desarrollo en nuestro país. Cada vez se demanda más la presencia de psicólogos y psicólogas en los juzgados, aunque, en ocasiones, la labor de este colectivo, que tiene que realizar su trabajo en condiciones, a veces, poco favorables, no siempre es suficientemente reconocida (…)
LOS PSICÓLOGOS JURÍDICOS DESARROLLAN UNA LABOR INSUSTITUIBLE EN EL SISTEMA JUDICIAL – ENTREVISTA A J. URRA, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEONTOLÓGICA DEL COPM
Hoy por hoy, la presencia de profesionales de la Psicología es ya una realidad en prácticamente todos y cada uno los ámbitos de la Justicia. Los psicólogos, integrados en equipos multidisciplinares en los que participan distintos operadores no jurídicos, desarrollan una labor imprescindible e insustituible en el sistema judicial. Sin embargo, la escasez de tiempo, medios y profesionales hacen de la suya una tarea diaria difícil de acometer. El reconocimiento del trabajo de los psicólogos, por parte de los profesionales que desarrollan su trabajo junto a ellos, se ve en ocasiones injustamente empañado por acontecimientos como los asesinatos recientemente acaecidos en Alovera (…)
LA PSICOLOGÍA JURÍDICA ES UNO DE LOS CAMPOS MÁS COMPLEJOS DE NUESTRA PROFESIÓN ENTREVISTA A FERNANDO CHACÓN, DECANO DEL COPM
Con el objeto de conocer con más detalle este asunto, informar sobre cómo se actúa en un caso de deontología profesional y disipar algunas de las confusiones y dudas suscitadas por parte de la opinión pública sobre el quehacer diario de los psicólogos y psicólogas forenses, Infocop Online ha querido entrevistar para sus lectores a Fernando Chacón Fuertes, Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y representante de la entidad colegial que emitió (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPM presenta la publicación “Actualización de la Psicología Clínica en el Servicio Madrileño de Salud”
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha presentado en su salón de...
Publicado el segundo número del volumen 31 de la Revista Psicología Educativa
COP Madrid La Revista de Psicología Educativa acaba de publicar su segundo número del...
MÁS NOTICIAS
Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
El Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Consejo General de...
La EU-OSHA alerta sobre el impacto de la digitalización, los riesgos para la salud y el cambio climático en el entorno laboral
El panorama de la seguridad y la salud laboral está experimentando cambios profundos y...
Hoy se celebra el Webinar «Cómo tratar los trastornos mentales en las víctimas del terrorismo: La terapia cognitivo conductual centrada en el trauma paso a paso»
Desde la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de la Psicología de la...
