Salud Mental y Políticas Sanitaria

Estudio de derivaciones de Atención Primaria a centros de Salud Mental en pacientes adultos en la Comunidad de Madrid

En el presente trabajo se estudian y analizan variables sociodemográficas, clínicas y asistenciales (sexo, edad, motivo de derivación, prioridad de la derivación, si acude con o sin medicación, tiempo de espera desde el día de la derivación, especialidad a la que se deriva (psicólogo clínico o psiquiatra, diagnóstico, servicio derivante y CSM al que llega el PIC) incluidas en los Partes de Interconsulta (…)

El Teléfono de la Esperanza pone en marcha un teléfono para prevenir el suicidio

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, que se celebró ayer 10 de septiembre, el Teléfono de la Esperanza (ONG de acción social y de cooperación al desarrollo), ha activado el número móvil 717003717, con el objetivo de prevenir el elevado número de suicidios que se producen en España (…)

La salud de los refugiados e inmigrantes, un tema presente en la Asamblea Mundial de la Salud

En la última Asamblea Mundial de la Salud celebrada en mayo, los delegados solicitaron el compromiso de los Gobiernos para elaborar un Plan de Acción Mundial para garantizar la salud de los inmigrantes y refugiados, de cara a la 72ª Asamblea Mundial de la Salud que tendrá lugar en 2019. Asimismo, solicitaron a los Estados miembros poner en marcha el marco de prioridades (…)

El suicidio en jóvenes en España: cifras y análisis de un fenómeno preocupante

Durante los últimos meses, y especialmente reforzado por el éxito y el impacto social de series como “13 razones” o la preocupante expansión de juegos altamente perniciosos, como “La ballena Azul”, se están poniendo sobre la mesa cuestiones relativas a la importancia de atender y trabajar en la prevención de un fenómeno inquietante y altamente pernicioso (…)

El mundo necesita una revolución en la atención a la salud mental, informe de la ONU

“Nos han vendido el mito de que la mejor solución a los problemas de salud mental son los fármacos y otras intervenciones biomédicas”. Así de contundente es el reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), titulado Informe El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS